El juez del Tribunal Supremo que instruye la causa por diversos delitos en relación con contratos de emergencia suscritos durante la pandemia formalizados por la istración General del Estado y el sector público institucional ha terminado de escuchar a los 17 testigos en el marco del 'caso Koldo'. Fue el pasado 4 de febrero cuando Leopoldo Puente retomó las diligencias tras haber obtenido el suplicatorio del Congreso de los Diputados que suspendía la inmunidad del exministro José Luis Ábalos.
La última ronda de testigos ha estado marcada por diversos excargos de Transportes, entre ellos, la expresidenta de Adif Isabel Pardo Vera que, durante una hora, ha respondido a las preguntas formuladas por todas las partes con el fin de esclarecer los hechos. Según fuentes consultadas por Vozpópuli presentes en el interrogatorio, el juez ha tenido en cuenta a la hora de hacer sus correspondientes cuestiones que su declaración en la Audiencia Nacional fue muy prolija. No obstante, se han dado a conocer más detalles en profundidad.
En concreto, estas fuentes señalan que la expresidenta de Adif ha explicado la forma en la que Víctor de Aldama se paseaba como Pedro por su casa por el Ministerio de Transportes, lugar en el que le pudo llegar a ver unas 50 veces en poco más de un año. Según su versión, la presencia del expresidente del Zamora CF se hacía notar tanto por la tercera planta como por el ascensor que conectaba con la zona del ministro, un lugar que estaba restringido y en el que para entrar era necesario una tarjeta de identificación. Aunque eso sí, ha apuntado que pese a que pululaba por allí, nunca le vio sentado en un despacho.
Las fuentes consultadas han detallado que a Pardo Vera le presentaron a Aldama como el hermano del escolta de Ábalos, pero cuando empezó a ver que su presencia era demasiado habitual, llegó un momento en el que se vio en la obligación de quejarse ante el ministro Ábalos. "¿Este qué hace aquí?", le dijo al no saber que cargo tenía. Tras esa queja, no le volvió a ver nunca más.
Por otro lado, Pardo de Vera también ha señalado que tanto Ábalos como Koldo se interesaron por dos contratos de Adif adjudicados a las empresas Murias y Levantina porque supuestamente no estaban cobrando lo que tenían que cobrar. Por lo que la testigo lo que hizo fue comprobar la documentación y trasladarles que todo estaba en orden. Hay que recordar que Levantina fue identificada por Aldama como una de las que habría pagado mordidas para conseguir adjudicaciones de obra pública.
Sobre Ineco
Durante esos 60 minutos que ha durado su declaración, las fuentes consultadas han detallado que tanto Ábalos como Koldo acudieron a ella porque necesitaban contratar a una persona como auxiliar istrativo para poder llevar un control de las cuentas, por lo que le preguntaron si ese apoyo se lo podían dar desde Adif. Pardo de Vera le respondió que no podía porque se trataba de contrataciones de oferta pública, de modo que les habló de Ineco, la empresa pública perteneciente al ministerio con la cual tienen varios convenios.
Cabe recordar que en esta empresa fue contratada por enchufe de 2019 a 2021 Jésica Rodríguez, la expareja de Ábalos. La propia joven reconoció en su declaración en el alto tribunal el pasado jueves que estuvo cobrando el salario mínimo interprofesional pese a que no acudir a trabajar. En esta misma empresa también acabó trabajando Joseba García.
Por otro lado, el propio Koldo aseguró en su comparecencia en el Supremo que fue su hermano Joseba la persona que facilitó la contratración de Jésica en Ineco como un "favor". Sin embargo, su hermano se desvinculó de esta versión tras asegurar que la conoció una vez había sido contratada.
Por el alto tribunal ha pasado Carlos Moreno, jefe de Gabinete del Ministerio de Hacienda; Víctor Ábalos, hijo del exministro; Joseba García, hermano de Koldo; el empresario Luis Alberto Escolano, señalado por la Guardia Civil como presunto testaferro, y la que fuera secretaria de Ábalos en el Ministerio. En la última ronda de declaraciones, que han tenido lugar este miércoles, fue el turno de diversos excargos de Transportes.
Una vez cerrada esta ronda de testificales, solo queda conocer los informes que el instructor Leopoldo Puente solicitó a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil para conocer la situación económica de Ábalos y de su hijo, que declaró el martes en el alto tribunal.