Internacional

Luto y oración en Roma: la ciudad eterna se apaga para honrar al Papa

Roma y El Vaticano siguen sumando turistas y feligreses que llegan a la capital romana a medida que se acerca la fecha para su funeral

Conmoción y unidad en la comunidad católica que desde este Lunes de Pascua llora la pérdida del Papa Francisco. Desde este mismo lunes miles de personas se concentran en El Vaticano y Roma con el fin de rendir homenaje al Sumo Pontífice de la Iglesia Católica. Este lunes la plaza de San Pedro se llenó de feligreses, quienes se rezaron el Santo Rosario en conmemoración por el papa Francisco, en un oficio que dirigió por el cardenal Mauro Gambetti.

No han tardado en llegar las imágenes desde la Basílica de Santa María de la Mayor llena de turistas antes del velatorio del Sumo Pontífice, millares de personas están acudiendo hasta la capilla, lugar donde será velado el cuerpo del Pontífice. En medio del Año Jubilar, y con una Roma muy demandada por los turistas internacionales, la noticia conocida desde El Vaticano acrecienta el número de curiosos y feligreses que vivir de primera mano la sepultura del Papa Francisco y el Cónclave que decidirá el sucesor de Jorge Mario Bergoglio.

A partir de este miércoles el féretro del papa Francisco será expuesto en la basílica de San Pedro del Vaticano, y lo hará hasta el viernes a las 19.00 hora local. Durante este tiempo curiosos y devotos podrán despedirse del Papa Francisco, y, a fin de evitar aglomeraciones, los dos primeros días el templo estará abierto hasta la medianoche. Actualmente, el pontífice se encuentra en la Casa Santa Marta, donde está siendo velado en la capilla de su residencia, solo por trabajadores vaticanos y religiosos. Será a partir de este miércoles a primera hora de la mañana cuando será trasladado a la basílica de San Pedro, en lo que se conoce como el rito de la "traslación".

La Plaza San Pedro no ha llegado a llenarse como lo hizo este lunes cuando se rezó un Rosario por el Sumo Pontífice fallecido, pero la sede de la Iglesia católica ha sido un hervidero de turistas, peregrinos, curiosos y periodistas; aunque los más numerosos han sido los peregrinos y feligreses que se han acercado a la Basílica, pese a que los restos del Sumo Pontífice todavía no se encontraban en el templo. Los movimientos han sido constantes y en todo momento la plaza ha contado con la presencia de numerosos visitantes al mismo tiempo. Centenares de personas han visitado El Vaticano, muchos de ellos ofreciendo sus oraciones en favor de Francisco.

Se prevé que sigan llegando peregrinos, muchos más de los que estaban previstos para esta fecha, para los homenajes y el funeral del próximo sábado. Con el inicio del Cónclave se prevén también muchos visitantes en la Plaza San Pedro buscando la ansiada fumata blanca que anuncie que el tan querido Para Francisco tiene un sucesor.

Roma, en general, se sigue llenando de turistas, que, tras el fallecimiento del Papa, aumenta a un ritmo mayor. La capital italiana también muestra su luto por la pérdida del pontífice argentino, lo último, el Coliseo romano, uno de los grandes símbolos de la ciudad, ha apagado sus luces en señal de respeto.

Los apartamentos pontificios, sellados

El apartamento del papa Francisco, tanto el de su residencia en la Casa Santa Marta como el del Palacio Apostólico -que no usaba- han sido sellados, como manda la tradición, tras su fallecimiento. El rito del sellado se lleva a cabo para que, tras la defunción, se garantice la seguridad de todos los documentos y pertenencias del papa fallecido. Ambos lugares se han dejado de la misma forma que el difunto Francisco los dejó la última vez que entró a ambos apartamentos.

En la tarde del lunes se procedió a sellar con una cinta roja y un lacre del mismo color las puertas del apartamento del Palacio Apostólico, que Francisco no usó ya que desde su elección en 2013 decidió residir en la más animada residencia Casa Santa Marta.

Al sellado asistieron el cardenal estadounidense, Kevin Joseph Farrell, el camarlengo que deberá dirigir la istración de la Santa Sede durante este periodo de 'sede vacante', así como el secretario de Estado, Pietro Parolin, y el arzobispo venezolano Edgar Peña Parra, responsable de Asuntos Generales de la Secretaría de Estado de la Santa Sede. Después, se procedió a sellar la Casa Santa Marta con el mismo objetivo.

Este lunes también tuvo lugar el rito de la constatación de la muerte, en su residencia, y luego se introdujo su cuerpo en el féretro para ser velado en la capilla de dicho edificio, tal y como dispuso en vida el pontífice argentino, que simplificó el protocolo. Asimismo se deberá anular el Anillo del Pescador y los sellos papales para que nadie pueda firmar documentos en su nombre tras su fallecimiento.

Las últimas palabras

"Gracias por traerme de nuevo a la Plaza", dijo Francisco a su asistente sanitario personal, Massimiliano Strappetti, por animarle a realizar su último viaje en el papamóvil el domingo, después de la bendición Urbi et Orbi, recorriendo la plaza de San Pedro entre los fieles. Estas palabras, entre las últimas del pontífice, según los medios vaticanos, muestran una vez más la importancia que le daba "el papa de los desfavorecidos" al o con la gente, incluso en sus últimas horas.

"Alrededor de las 5.30 de la mañana aparecieron los primeros síntomas, con la pronta intervención de quienes lo cuidaban. Más de una hora después, tras saludar a Strappetti, que estaba acostado en la cama de su apartamento en el segundo piso de Casa Santa Marta, el papa cayó en coma. No sufrió, todo sucedió rápido, dice alguien que estuvo a su lado en esos últimos momentos", desveló Vatican news.

La "traslación" y el funeral

Mañana a las 9.00, hora local, y tras un momento de oración, presidido por el camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrell, comenzará "la traslación" del cuerpo, según decidieron los 60 cardenales participantes este martes en la primera congregación general o reunión preparatoria para el cónclave. La procesión pasará por la plaza Santa Marta y la plaza de los Protomártires Romanos y desde el Arco de las Campanas saldrá a la plaza de San Pedro y entrará en la Basílica Vaticana por la puerta central.

Después en el Altar de la Confesión, bajo el baldaquino, el cardenal camarlengo presidirá la Liturgia de la Palabra, al final de la cual comenzará la visita de los fieles. Los funerales serán el sábado 26 de abril a las 10.00, hora local (8.00 GMT), en la plaza de San Pedro, mientras que mañana, miércoles, el féretro será trasladado a la basílica vaticana para recibir el homenaje de los fieles.

La ceremonia, a la que está previsto que lleguen Jefes de Estado de todo el mundo, comenzarán a las 10.00 hora local y estará oficiada por el decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re. Después, el féretro será trasladado a la basílica de Santa María la Mayor para ser enterrado, según dejó escrito el pontífice argentino en su testamento.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli