Política

Sectores del PP recelan de Feijóo por defender ahora la actividad de Repsol en Venezuela

El líder popular dijo en un acto con María Corina Machado: "Aquellas empresas que están colaborando con Maduro, se equivocan. Están financiando un régimen"

  • Feijóo, este lunes en Génova. -

Donde dije digo... el Partido Popular, el pasado mes de septiembre, acusó a las empresas españolas que operan en Venezuela de "financiar a Maduro" lo que equivale, en palabras de Alberto Núñez Feijóo, a "trabajar para el régimen". Así se pronunció el jefe de la oposición en un acto en el Ateneo de Madrid en el que participó, por videoconferencia, María Corina Machado, líder de la resistencia en Caracas. 

Ahora, cuando Estados Unidos decide revocar el permiso de varias petroleras, entre ellas Repsol, para exportar crudo del país hispanoamericano, el PP dice Diego. "Ninguna decisión que tome ningún Gobierno ni ningún dirigente de cualquier lugar del mundo que perjudique a un español o que perjudique a una empresa española, va a contar con el apoyo del Partido Popular. Esto vale para ahora y para el futuro", declaró ayer Borja Sémper, portavoz, en la rueda de prensa que se celebró en la sede nacional después del comité de dirección. 

El propio Feijóo, a su salida del foro ¡Wake Up, Spain! que organiza El Español, apuntó: "Vamos a defender nuestros intereses, pero dentro de la prudencia". Por su parte, Miguel Tellado, responsable del partido en el Congreso de los Diputados, expresó su deseo de que la compañía española pueda mantener su actividad en el país venezolano: "Repsol es una empresa con intereses en distintos países, en cada uno de los países tienen que cumplir la normativa vigente en ese país y, por lo tanto, nosotros deseamos que Repsol pueda seguir operando allí donde lo está haciendo". 

Un cambio drástico de opinión del que recelan algunos sectores del partido, que recuerdan que la postura que el PP, desde el principio, ha sido la de respaldar a la oposición democrática en Venezuela en su exigencia a las empresas españolas de que corten el grifo de los negocios que tienen en el país, para no hacerle así el juego a Maduro. Distintos diputados y dirigentes territoriales populares lamentan un giro "inexplicable" en el discurso. Es más, de la dirección no ocultan -en privado, eso sí- la incoherencia en la que incurren. 

El pasado mes de enero, el grupo popular solicitó en el Congreso de los Diputados la comparecencia de José Manuel Albares, ministro de Exteriores, para explicar "sobre las medidas adoptadas por el Gobierno de España frente al golpe de Estado perpetrado por Nicolás Maduro el 10 de enero en Venezuela, así como las acciones previstas para reconocer a Edmundo González Urrutia como presidente legítimo, lograr la liberación inmediata de los presos políticos y asegurar una transición democrática en el país". 

La encargada de defender la iniciativa fue Cayetana Álvarez de Toledo, portavoz adjunta en la Cámara Baja, que apeló en su discurso a las sanciones anunciadas por la istración Trump: "Hace unos días, nada menos que en la audiencia para su confirmación como secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio dijo que Chebron lleva años llenando las arcas de un régimen corrupto y criminal y anunció un cambio de política. A ver si es verdad, a ver si el lobby petrolero no acaba dejando las promesas de Trump en papel mojado".

A las formaciones de la izquierda, terminales del chavismo en Madrid, les preguntó: "¿Señorías de izquierdas, deben los derechos humanos y la dignidad y la vida de millones de personas supeditarse a los intereses de una petrolera? Si es así, díganlo abiertamente, reconózcanlo".

Álvarez de Toledo en el Congreso

Finalmente, la diputada mencionó con nombres y apellidos el caso de la petrolera con la que, ahora, el politburó de su partido ha decidido cerrar filas. "En cuanto a Repsol, no quiere asumir las consecuencias económicas y su apuesta por la Venezuela chavista en sus estrategias de inversión, bien. Pero, al menos, que asuma las consecuencias morales. Sus fotos con Delcy Rodríguez el pasado septiembre, en plena ola regresiva, son éticamente inaceptables".

En concreto, Álvarez de Toledo hizo alusión a un encuentro que se celebró a finales de septiembre en Caracas entre la cúpula de la multinacional y el propio dictador. Días más tarde, de forma indirecta y ante María Corina Machado, Feijóo sentenció: "Quiero decir que aquellas empresas que están colaborando con Maduro, se equivocan. Las empresas que crean riqueza en un país siempre son bienvenidas, pero las empresas que financian los regímenes autocráticos no están trabajando ni para el pueblo ni para crear riqueza. Están trabajando para financiar un régimen". 

Este lunes, la dirección del PP se mostró preocupada con la maniobra de Trump y aclaró que defenderá los intereses de España y sus empresas "por encima de cualquier otro interés". Una postura que coincide con la del Gobierno. Ante el efecto pernicioso de la política arancelaria del presidente americano en la economía de nuestro país, los populares quieren marcar distancias para evidenciar la aquiescencia de Vox que, esta vez, ha decidido guardar silencio. Una estrategia que, en el caso de Repsol, colisiona con la hemeroteca del propio Feijóo. 

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli