Política

El Gobierno se desdice y defiende ahora que puede delegar la inmigración a Cataluña tras asegurar lo contrario

La portavoz del Ejecutivo dijo en Moncloa que las competencias en materia de fronteras y de inmigración irregular eran exclusivas de la istración General

El Gobierno cambia una vez más de opinión. Moncloa se desdice y defiende ahora que puede delegar las competencias de la política de inmigración a la Generalitat de Cataluña tras haber defendido lo contrario. La portavoz del Ejecutivo dijo en rueda de prensa que la titularidad de la gestión en materia de fronteras y de inmigración irregular era exclusiva de la istración General del Estado. Pilar Alegría dio entonces un portazo a las ambiciones políticas de Junts, un partido de derecha que solicitaba ambas banderas para competir electoralmente con la extrema derecha catalana.

Pero ahora, la portavoz defiende que la Constitución lo permite, una respuesta que no dio en su día, mientras el Ejecutivo negociaba con el partido de Carles Puigdemont. "¿Que ccómo explico la afirmación que hice en su momento? Pues yendo a la Constitución. Es que es muy sencillo. E invito a leer los artículos 149 y 150 de la misma", ha justificado Alegría.

Este martes, el PSOE y Junts han alcanzado un acuerdo para ceder competencias en materia de inmigración a la Generalitat. Este pacto, registrado como proposición de Ley Orgánica en el Congreso para evitar los informes perceptivos del Consejo de Estado y del Consejo General del Poder Judicial, permitirá a Cataluña gestionar autorizaciones de residencia y trabajo, asumir la istración de los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) y participar en el control de fronteras en colaboración con la Policía Nacional y la Guardia Civil. Moncloa, por el momento, elude cuantificar el coste para las arcas públicas de esta proposición de ley.

La norma no tiene visos de salir adelante si se atiende a las objeciones que ya han puesto algunos socios del Gobierno, como Podemos, que insta al Ejecutivo a aprobar una regularización general. "Lo que es urgente en nuestro país es que se apruebe la ILP de regularización que lleva un año esperando. El PSOE ha pactado con Junts, un partido anti inmigración que compite con la ultraderecha catalana, darles las competencias de migración. No se hará con los votos de Podemos", ha expresado la secretaria general, Ione Belarra en la red social X.

Además, los Mossos d’Esquadra incrementarán su plantilla para asumir estas nuevas funciones. Aunque el Estado, según el Gobierno, mantendrá la supervisión general de las políticas migratorias, la Generalitat podrá desarrollar un modelo propio e integral en este ámbito.

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha acusado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de ser un “pelele absoluto del separatismo”, argumentando que las competencias en inmigración y control de fronteras son exclusivas del Estado, como precisamente dijo en su día Pilar Alegría. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha calificado el acuerdo como una “humillación sin precedentes” que profundiza en la desigualdad entre españoles y ha prometido revertirlo si llega al Gobierno.

Por su pate, la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y portavoz del Gobierno andaluz, Carolina España, ha calificado el acuerdo como una nueva "cesión al independentismo", y ha acusado al Ejecutivo de Pedro Sánchez de saltarse "todas las líneas rojas" y pasar "por alto la Constitución".

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli