Cataluña

El PSOE cede ante Junts la seguridad en puertos y aeropuertos y Cataluña podrá expulsar inmigrantes

Los Mossos gestionarán la seguridad de puertos y aeropuertos y zonas críticas en cooperación con la Policía y la Guardia Civil

  • Agentes de los Mossos

El PSOE y Junts han registrado en el Congreso una propuesta de Ley Orgánica para la delegación de competencias en materia de inmigración a Cataluña. A partir de ahora, los Mossos gestionarán la seguridad de puertos y aeropuertos y zonas críticas en cooperación con la Policía y la Guardia Civil. Para ello, la policía catalana estará en frontera y actuará para hacer cumplir la ley en cooperación con el resto de fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. También han anunciado que se procederá a incrementar el número de Mossos d'Esquadra en Cataluña en 1.800 efectivos, hasta alcanzar la cifra total de 26.800 agentes.

También, la Generalitat de Cataluña tendrá la competencia integral de los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) y de las devoluciones de extranjeros. Así consta en la proposición de Ley Orgánica de Delegación de competencias en materia de Inmigración que registrarán este martes en el Congreso de forma conjunta el PSOE y Junts gracias al acuerdo sellado entre ambos partidos.

Además, Cataluña se configurará como "ventanilla única" en su territorio de las autorizaciones de estancia de larga duración, residencia temporal y residencia de larga duración; así como expedirá el documento de identidad para los extranjeros, a partir del Registro del NIE del Estado español. También se incrementará el número de Mossos de 1.800 efectivos, hasta alcanzar la cifra total de 26.800 agentes.

En un comunicado Junts, ha explicado los puntos más importantes, en el versa que será el 'Estado Español' será el que "transferirá los recursos humanos, técnicos y económicos necesarios para que Cataluña ejerza la competencia que se le delega". 

El acuerdo también recoge que Cataluña ejerzca la competencia sancionadora de los procedimientos istrativos ejecutará expulsiones que no requieran expediente (devoluciones), y las que sí lo requieren se resolverán a partir de la propuesta formulada por la Generalitat, previa valoración de los criterios orientativos que establezca la Junta de Seguridad catalana.

La Generalitat también determinará el contigente de trabajadores extranjeros en la contratación en origen, aplicará las previsiones de la legislación vigentes en materia lingüistica, y serán los Mossos quienes ejerzan la competencia para la prevención, persecución, protección y asistencia a las víctimas de trata y explotación de seres humanos.

Artículo 150.2 

La cesión se hará en base al artículo 150.2 de la Constitución, que recoge que el Estado podrá transferir o delegar a las comunidades autónomas "facultades correspondientes a materia de titularidad estatal" que por su propia naturaleza "sean susceptibles de transferencia o delegación".

Con esta ley, Cataluña podrá dar respuesta con capacidades suficientes a la necesaria plena integración al país –incluida la integración lingüística– basada en un marco de derechos y deberes y el respeto a los derechos fundamentales, que es condición para la cohesión social y el progreso. Esta ley orgánica es fruto del Acuerdo de Bruselas entre el PSOE y JUNTS, un acuerdo realizado fuera de España, a la que ninguno de los dos partidos nombran en sus notas, refiriendose, el PSOE también, al Estado español.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli