Madrid

El fiasco de la rectora de la Autónoma: no consigue el mínimo de votos pese a ser la única candidata

Amaya Mendikoetxea concurría sola a las elecciones, pero no ha conseguido movilizar al profesorado ni a los alumnos, y se repetirán los comicios en tres meses

  • Amaya Mendikoetxea, rectora de la Autónoma -

Petardazo en la Universidad Autónoma de Madrid. En las elecciones al rectorado celebradas el pasado 8 de abril, la única persona que se presentó fue Amaya Mendikoetxea. La Catedrática de Lingüística Inglesa del Departamento de Filología Inglesa y actual rectora no ha conseguido llegar al mínimo de votos exigibles.

Esta situación, inédita en las elecciones universitarias de este país, obliga a repetir los comicios dentro de tres meses. Mientras tanto, Mendikoetxea continuará en el cargo en funciones. Los mandatos son por seis años, y la situación en la UAM no es la más idónea de todas.

Según la Ley Orgánica del Sistema Universitario, "en caso de existir un único candidato, será proclamado rector si logra el apoyo de la mayoría absoluta de votos válidamente emitidos". "Si no fuera así, continuará en funciones el rector que las estuviera ejerciendo, hasta nuevas elecciones, que se celebrarán en el plazo de tres meses".

La UAM entiende por mayoría absoluta "el 50,0001 de los votos ponderados". Sin embargo, Mendikoetxea no ha sido capaz de convencer a profesores ni alumnos. En concreto, la rectora ha obtenido el 44,6% de los votos ponderados, lo que la alejó considerablemente del 50% que exige la LOSU. 

Apenas un 48% de los 1.555 profesores titulares y catedráticos han acudido a votar, de los cuales el 59,3% le ha dado su apoyo. No obstante, la hecatombe ha venido de la mano de los alumnos y personal de istración. 

Únicamente un 19% del alumnado ha votado por ella, mientras un 31% de los trabajadores ha metido su papeleta en el sobre. Por último, el 25% de los contratados predoctorales ha ido hasta el final con Amaya Mendikoetxea.

Mendikoetxea, como el resto de rectores de las seis universidades públicas madrileñas, están a la gresca con el Gobierno regional del Partido Popular. Todas ellas exigen a Díaz Ayuso más presupuesto, ya que se consideran "infravaloradas". De hecho, la propia rectora de la UAM aseguró que la CAM solo cubre el 50% del presupuesto de la universidad.

En sintonía con el Gobierno central, siente "inquietud" por el borrador de la nueva Ley de Universidades, y confía en que haya "voluntad de diálogo por ambas partes". Por último se mostró reticente a la creación de nuevos campus privados. 

Ayuso cargó contra la persecución del Gobierno a la privada

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, condenó la campaña del Gobierno de España "contra la universidad privada", al asegurar que quiere que le "vaya mal" y ha criticado que quiera "difamarlas", algo que considera "sectario".

En una nueva edición de Wake Up, Spain!, la jefa del Ejecutivo madrileña censuró la intención del Ejecutivo de Pedro Sánchez de llevar a "ese guerracivilismo" para conseguir una "división permanente" en la sociedad y para que España "literalmente siempre se parta en dos en cualquier debate", después de que el presidente, Pedro Sánchez, haya trasladado su intención de endurecer los criterios para las universidades privadas.

"La colaboración público-privada permite que la sociedad se involucre en sus servicios públicos, los que, por cierto, se sufragan con los impuestos de autónomos, de empresas y particulares (...) Esta es la libre elección de alumnos de todo el mundo, atraídos por el motor universitario, público y privado de Madrid", subrayó.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli