España

“La Guardia Civil no pinta nada”: la polémica irrupción de los Mossos con Marlaska en el Puerto de Barcelona

Interior entregó a la Generalitat el mando del dispositivo de seguridad de la pasada edición de la Copa América de vela en Barcelona

  • Grande-Marlaska junto a un mando de los Mossos en Barcelona. -

Un plan "silencioso". Así definen diversas fuentes de la Guardia Civil la pérdida de competencias en Cataluña y otras comunidades como Navarra o el País Vasco. El acuerdo entre PSOE y Junts ha puesto la guinda a una secuencia de decisiones políticas que en Cataluña arrancó en la pasada Copa América de vela, donde los Mossos asumieron competencias inéditas hasta la fecha en el mar y el Puerto de Barcelona con el beneplácito del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.

La Junta Local de Seguridad de la ciudad condal, donde confluyen Generalitat, Gobierno central y Ayuntamiento, dio a la policía catalana, por primera vez, el mando del dispositivo de seguridad de uno de los eventos deportivos de mayor alcance mundial. Uno de los puntos más polémicos de ese dispositivo fue la entrega a los Mossos de funciones de policía judicial, es decir, de investigación y persecución de delitos, en la primera línea del mar, lo que históricamente era competencia del Servicio Marítimo de la Guardia Civil. "Nos arrinconaron", señalan agentes del instituto armado destinados en el puerto. 

Ahora, según el texto de la Proposición de Ley presentada por el PSOE y Junts, esta labor será cedida de forma definitiva a los Mossos d'Esquadra en las aguas de los puertos. Su artículo 8 contempla la "delegación en la Comunidad Autónoma de Catalunya, a través de los Mossos d´Esquadra como policía integral, las facultades de garantizar la protección del libre ejercicio de los derechos y libertades, la garantía del mantenimiento del orden, la seguridad ciudadana, la prevención e investigación de actos delictivos y, en general, el ejercicio de todas las funciones comunes en los puertos y aeropuertos", lo que se extenderá a "las aguas interiores marítimas del puerto, delimitadas conforme a lo establecido en la normativa sectorial vigente, así como a los buques y aeronaves atracados, fondeados o estacionados en los mismos".

Para la asunción de estas nuevas competencias y las restantes contempladas en el acuerdo, los Mossos verán aumentada su plantilla en unos 1.600 agentes, aproximadamente los mismos con los que cuenta en la actualidad la Guardia Civil en Cataluña. "No pintamos nada", aseguran los agentes del puerto tras el precedente de la Copa América. Tras conocer el acuerdo entre PSOE y Junts, pronostican que "no habrá colaboración" entre ellos y los Mossos, sino que "cada cuerpo se encargará de unas funciones". 

"Crónica de una muerte anunciada"

El despliegue de los Mossos en el citado evento deportivo se anunció a bombo y platillo en Cataluña y contó con el beneplácito del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, que incluso visitó el Centro de Coordinación (Cecor) en el puerto de la ciudad condal, donde fue recibido por la entonces consellera de Interior de la Generalitat, Núria Parlon, y el entonces mayor de los Mossos, Josep Lluís Trapero

El nuevo acuerdo no hace más que confirmar las sospechas de los guardias civiles. "Es la crónica de una muerte anunciada", dice el secretario general de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) en Cataluña, Alfonso Merino. Argumenta que, a tenor de lo acordado, será la Junta de Seguridad de Cataluña el órgano que organice la cooperación policial y "dará el mando a los Mossos", que a su juicio "no están preparados" para la asunción de estas nuevas competencias.

 

 

 

 

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli