Bienestar

Los 3 alimentos cargados de vitamina D que más recomiendan los expertos

Esta vitamina es esencial para poder absorber bien el calcio y mantener en buen estado los huesos

  • Los alimentos más ricos en vitamina D -

Según los profesionales existen trece vitaminas esenciales para mantener el cuerpo en buen estado y conservar una buena salud. Conocerlas, así como saber de dónde se pueden obtener, es esencial para evitar numerosos problemas. Entre ellas se encuentran la vitamina A, C y D, y los profesionales hablan de esta última como un factor esencial para absorber bien el calcio y mantener en buen estado los huesos.

Hay numerosas formas de obtener la vitamina D. Una de ellas -y es posible que la más popular- es la de la exposición solar. Esto debe ser siempre con mucha precaución, y esto no es secreto para nadie: utilizar protección solar a diario es clave para evitar problemas de piel, como el desarrollo de cáncer en edades más avanzadas. Pero esta no es la única manera. Ciertos alimentos son ricos en este tipo de vitamina.

Alimentos ricos en vitamina D

La necesidad de vitamina D no es la misma en todas las edades. Esta se mide por unidades internacionales -abreviado, UI-, y aumenta a partir de los trece años. Hasta entonces, los profesionales de la salud recomiendan, a partir de los 12 meses, tener 400 UI. Desde los trece años la cantidad aumenta hasta los 600 UI, y no vuelve a aumentar hasta las personas de 71 años, que deben contar con 800 UI.

Nutricionistas y expertos hablan de distintos alimentos ricos en vitamina D. Es posible obtenerla de alimentos fortificados, a los que los productos les añaden este elemento. Entre ellos se encuentran la leche, los clásicos cereales de desayuno y el zumo de naranja envasado. Además, otros productos lácteos como el yogur también tienen vitamina D, además de las bebidas de soja. Aún así, destacan tres alimentos que naturalmente contienen este nutriente:

• Pescados grasos
• Hígado de res
• Queso

Al hablar de los pescados más ricos en vitamina D destacan el salmón, la caballa y uno de los más frecuentes en el consumo español y la dieta mediterránea: el atún. Las recetas y platos en los que añadirlos o convertirlos en auténticos protagonistas son de lo más extensas y no tienen por qué ser difíciles o demasiado elaboradas. Así, un plato de salmón a la plancha o un aguacate relleno de este pescado pueden ser dos opciones de lo más saludables.

Grupos de riesgo

Finalmente, es importante destacar que hay ciertos colectivos que necesitan especialmente este nutriente. El primero de ellos son los bebés amamantados, ya que la leche materna no es considerada como una buena fuente de vitamina D. En estos casos se suele acudir a los suplementos. Así, lo mismo ocurre con los adultos mayores o de edad avanzada, ya que sus riñones son menos capaces de convertir la vitamina D a su forma activa.

Las personas de piel oscura y aquellos con afecciones que dificultan la absorción de nutrientes como la enfermedad de Crohn, celíacos y colitis ulcerosa también se encuentran entre estos grupos. Además, las personas con obesidad, enfermedades renales o hepática crónica o aquellos que toman con frecuencia medicamentos para controlar los niveles de colesterol, anticonvulsivos o corticoides también deben poner el foco en cuidar su consumo de vitamina D.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli