Tribunales

La Audiencia de Badajoz reafirma los indicios contra el hermano de Sánchez y rechaza dar carpetazo al caso

El tribunal entiende que la instrucción se encuentra "en pleno apogeo"

  • David Sánchez -

La Audiencia Provincial de Badajoz ha rechazado el recurso presentado por tres cargos de la Diputación en la investigación que se sigue contra el hermano de Pedro Sánchez. De esta forma, los magistrados vuelven a respaldar a la juez Beatriz Biedma ya que, cabe recordar, hace justo una semana avalaron ampliar la investigación al exasesor de Moncloa, Luis Carrero.

Alejandro José Guijarro, jefe de Servicio de Apoyo Jurídico e Inspección del Área de Recursos Humano y Régimen Interior; Cristina Núñez Fernández, exiputada delegada de Cultura y ex concejal del PSOE en Talavera y Félix González Márquez, jefe de Servicio de Apoyo Jurídico e Inspección del Área de Recursos Humanos y Régimen Interior. Los tres han intentado dar carpetazo al caso, sin suerte.

Según se explica en el auto, al que ha tenido Vozpópuli, no es el momento para solicitar el sobreseimiento de la causa cuando todavía están pendientes de practicar diligencias de investigación. Asimismo, han explicado que la investigación se encuentra el pleno apogeo y no ven factible una delimitación e individualización pormenorizada de imputaciones en este momento procesal, como se pretende. 

Los magistrados recalcan que "solo cuando de forma diáfana exista una insuficiencia indiciaria clara procedería el sobreseimiento provisional". Al igual que recuerdan que no están ante una medida adoptada solo a instancias de recorte de prensa, sino que también se basa en la documentación aportada a la causa por la Diputación, declaraciones de investigados, testigos y emails incautados.

De modo que los magistrados entienden que no se trata de una investigación prospectiva y, que, por tanto, hay indicios de delito a la hora de crear el cargo que acabó ocupando el músico David Sánchez.

 

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli