Trump ha repetido en múltiples ocasiones en las últimas semanas su interés de retomar el control del Canal de Panamá, que asegura ha caído en manos chinas
"Yo quisiera que el presidente de Panamá tuviera los cojones para defender el canal", dijo Maduro, el mismo día en que Edmundo González fue recibido por Mulino
Los principales accionistas de Plus Ultra -los empresarios venezolanos Rodolfo Reyes Rojas y Raif El Arigie Harbie- disolvieron una sociedad en Panamá, supuestamente 'pantalla', cinco días antes del rescate de
Plus Ultra, la aerolínea controlada por empresarios venezolanos a la que el Gobierno inyectó 53 millones de euros, sorteó la disolución antes de la covid con un préstamo participativo de una entidad panameña. En concreto, la sociedad a
El otrora "hombre fuerte" de Panamá, que gobernó entre 1983 y 1989, falleció a las 23.00 hora local (04.00 GMT del martes), según los datos divulgados por los medios locales.
La firma, especializada en la creación de sociedades "offshore", actuó presuntamente como una organización criminal dedicada a ocultar activos de origen sospechoso dentro del caso "Lava Jato".
Las nuevas de esclusas, con dimensiones de 427 metros de largo por 55 metros de ancho y 18,3 metros de profundidad, requirieron un total de 4,4 millones de metros cúbicos de hormigón y 30.000 trabajadores a lo largo de casi 9 años.
Cinco años después de que el Gobierno de Zapatero borrase a Panamá de la lista de paraísos fiscales, el PSOE propone su reincorporación ante la sospecha de que las autoridades de este país no están trasladando información a España sobre presuntos defraudadores.
Panamá es hoy día el epicentro del escándalo en torno a las sociedades offshore pero probablemente también sea el lugar donde más cueste esclarecer los hechos. La conexión entre el actual Gobierno del país y los principales socios del despacho Mossack & Fonseca, implicado en la creación de las instrumentales protagonistas de los llamados ‘papeles de Panamá’, se suma a una extendida cultura de laxa fiscalidad y un entorno en el que las elites políticas y empresariales se confunden en las mismas personas.
Las revelaciones de los papeles de Panamá han servido para explicar las perversiones de las sociedades opacas en los paraísos fiscales. Pero esta nación dispone de otra fórmula para que las sociedades extranjeras puedan sortear impuestos.
Ramón Fonseca Mora, uno de los socios del despacho que está en el centro de los 'Papeles de Panamá', tiene una faceta literaria. A España ha llegado una de sus obras, la juvenil 'Ojitos de ángel'.
"Mientras nos preparamos para tomar las acciones que nos permite el contrato para reactivar el proyecto, mantenemos abierta la posibilidad de llegar a un acuerdo y para ello estamos haciendo este esfuerzo", expresó el del Canal de Panamá.
El consorcio que lidera Sacyr ha anunciado este viernes que ha entregado una nueva propuesta a la Autoridad del Canal para llegar a un acuerdo de cofinanciación. Además, recuerda que la A no ha pagado una factura pendiente de 50 millones de dólares.
El consorcio liderado por la española Sacyr y la italiana Impregilo acuerda con la Autoridad del Canal de Panamá mantener conversaciones "en principio" hasta el 1 de febrero en busca de una solución al conflicto contractual que amenaza la ampliación.
La firma tenía hasta ahora su sede en Panamá, conocido por su opaca y laxa fiscalidad. María Ángeles Rato Figaredo, hermana del exvicepresidente del Gobierno y expresidente de Bankia, se ha convertido este mes en su a única.