Internacional

Macron ofrece su arsenal nuclear a toda Europa como protección ante la "amenaza de Rusia"

El presidente francés asegura que "el futuro" de Europa "no puede ser decidido en Washington o Moscú" y Rusia sigue rearmándose, siendo una amenaza

La eterna amenaza nuclear vuelve a sobrevolar el mapa geopolítico. Hace meses, la posibilidad volvió a estar sobre la mesa por el conflicto entre Irán e Israel y, en esta ocasión, ha sido el presidente de Francia, Emmanuel Macron, el que ha sacado a la palestra la posibilidad de extender la disuación nuclear de su país al resto de la Unión Europea en un panorama tensionado por las relaciones entre Estados Unidos y Rusia y por la hostilidad de Donald Trump con Ucrania y con los Veintisiete.

La tarde de este miércoles, Macron ofreció un discurso a la nación en el que se mostró dispuesto y deseó que Estados Unidos siga siendo un aliado y continúe contribuyendo a la defensa de Europa pero, afirmó, en caso de que el líder republicano opte por apartarse o posicionarse de otro lado, "hay que prepararse".

Según el dirigente galo, "el futuro" del continente "no puede ser decidido en Washington o Moscú", únicos protagonistas de las negociaciones de paz, y Rusia sigue rearmándose, siendo una amenaza para toda Europa. "¿Quién puede creer que Rusia se conformará con Ucrania">Ucrania tiene derecho a la paz y la seguridad", dijo ante los espectadores.

"La amenaza viene del este, la situación de estabilidad posterior a la caída del muro (de Berlín) ya no existe", aseveró un discurso en el que la justificación de un mayor esfuerzo militar y la posibilidad de expandir la disuasión nuclear también fueros protagonistas.

La decisión final sobre su utilización "siempre estará" en manos de Francia.

Este fue el punto más destacado de su discurso. Macron, como actual líder de uno de los dos territorios de Europa -y el único de los Veintisiete- que posee armamento nuclear, abrió esa posibilidad de ampliar el paraguas de protección con armamento de este tipo al resto de países europeos aliados, aunque aclarando que no por ello perdería el control último de dichas armas.

"Nuestra disuasión nuclear nos protege, es sa de principio a fin", dijo Macron para añadir que había planteado dicho debate estratégico al resto de países. "La decisión última de su utilización estará siempre en manos del presidente de la República", explicó. Es decir, la decisión final sobre su utilización "siempre estará" en manos de Francia.

Emmanuel Macron en su discurso emitido en televisión IMAGEN: Emmanuel Macron en su discurso emitido en televisión. EFE

Respuesta de Putin

La reacción de Rusia no ha tardado demasiado en llegar y el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, ha comparecido este jueves para asegurar que la retórica nuclear del presidente francés "es una amenaza para Rusia". "Por supuesto, es una amenaza para Rusia", ha afirmado para añadir que Macron afirma que "es necesario emplear las armas nucleares y prepararse para su uso contra Rusia". "Eso, lógicamente, es una amenaza", ha insistido.

Sin embargo, la contestación de Vladímir Putin se produce solo unas horas después de que la Presidencia de Rusia afirmase que las conversaciones futuras que mantengan Moscú y Washington incluirán discusiones sobre el programa nuclear de Irán, un tema que "ha sido tocado" durante su primera ronda de os, después de que el Kremlin se mostrara dispuesto a mediar entre ambos países para intentar acercar posturas.

El ministro francés de Defensa ha anunciado este jueves que su país proporciona información de este tipo a Kiev: "Tenemos medios de inteligencia y hacemos que los ucranianos se beneficien"

El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, desveló que "el asunto de Irán estuvo en la agenda" de las conversaciones en Riad entre Marco Rubio y Sergei Lavrov, aunque "no fue abordado en detalle" y pretenden que esto sí se produzca en próximas discusiones específicas de este asunto.

Francia ofrece información de inteligencia a Ucrania tras la decisión de EEUU

En relación a la decisión de Trump de cortar los canales de información de inteligencia hacia Ucrania, el ministro francés de Defensa, Sébastien Lecornu, ha anunciado este jueves que su país proporciona información de este tipo a Kiev. "Tenemos medios de inteligencia y hacemos que los ucranianos se beneficien", ha dicho en una entrevista con la emisora de radio pública ' Inter'.

El ministro de Defensa ha añadido que los europeos deben reforzar, asimismo, sus equipamientos militares espaciales porque "todas las grandes naciones del mundo están militarizando el espacio".

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli