Política

Más Madrid entierra el 'caso Errejón' y se centra en utilizar la crisis de Muface contra Óscar López

La formación dirigida por Mónica García y Manuela Bergerot sigue sin ofrecer luz sobre la crisis interna que lleva tres meses alimentando polémicas

  • Manuela Bergerot y Loreto Arenillas en una manifestación -

La actividad parlamentaria en la Asamblea de Madrid volverá, de forma oficial, el próximo 6 de febrero, con el primer Pleno del 2025, pero el ajetreo político no ha descansado ni en Navidad. Todas las formaciones tienen encima de la mesa expedientes que resolver a la mayor brevedad posible, aunque algunos se han encallado en un bucle sin solución.

Es el 'caso Arenillas' en Más Madrid. Loreto Arenillas, ex jefa de gabinete de Íñigo Errejón, se vio implicada en medio del escándalo que rodeó al fundador del partido y ex portavoz de Sumar en el Congreso. Tras escuchar el relato de una supuesta víctima del político, una mujer que denunció comportamientos irregulares en un festival de música en el verano de 2023, Arenillas trató de enterrar el asunto rápidamente.

Las explicaciones que ésta dio a la dirección del partido, es decir, Mónica García y Manuela Bergerot, debieron ser lo suficientemente contundentes como para que la cúpula corriese un tupido velo. Un parche que no puedo evitar el tsunami posterior, uno que ha dado con Errejón defendiéndose en los tribunales.

Más Madrid, como vía de escape, situó a Arenillas como responsable única y cabeza de turco, exigiendo la dimisión de todos sus cargos, así como su acta de diputada en la Asamblea. Una dimisión que ella mismo anunció en su cuenta de Twitter, pero que jamás se llegó a producir.

Sigue siendo diputada, aunque de baja médica desde hace más de dos meses, para evitar los castigos disciplinarios de la Asamblea por ausentarse dos Plenos consecutivos. Además, consiguió que la Comisión de Garantías de Más Madrid revocara la decisión de la dirección de cesarla de sus cargos orgánicos.

Han pasado 100 días... y todo sigue igual. Manuela Bergerot y Mónica García han llevado a cabo la estrategia del avestruz, dejando sin respuesta las preguntas de los medios sobre el tema y esperando que las aguas se calmasen por inercia. El mes de enero, inhábil en la Asamblea de Madrid, les ha venido de lujo de cara a enterrar mediáticamente un asunto que está destinado a volver más pronto que tarde.

Batalla contra el PSM y Óscar López por Muface

Mientras tanto, Más Madrid ha entendido que de nada sirve hacer las veces de muleta del PSM, puesto que este no le va a dar absolutamente nada. Aunque Manuela Bergerot lleva días centrando el tiro en que la falta de bonificación en el abono de Renfe es culpa de un "pacto entre Ayuso, Abascal y Puigdemont", la realidad política ha ido por otro sitio.

Aprovechando la subida del 6% en los salarios de los diputados madrileños, aprobada por PP y PSOE, Más Madrid ha afilado los cuchillos con la crisis de Muface para arrear a Óscar López, nuevo secretario del PSM y ministro encargado de que el sistema no se termine de caer. 

Lo ha hecho con una estrategia a dos bandas. La primera, solicitar la comparecencia de Adeslas y Asisa en la Asamblea de Madrid. La segunda, y más importante en clave electoral, apoyando el plan del Ministerio de Sanidad, dirigido por Mónica García, de integrar a los funcionarios en el sistema público de salud. De este modo, se asegura defender las acciones del partido en clave nacional y atacar al recién llegado secretario general del PSM. 

Adeslas abre la puerta a volver a Muface

Las nuevas condiciones publicadas por el Gobierno para la licitación de Muface han traído consigo una reacción positiva desde Adeslas. La compañía estima que si los avances "se consolidan en una propuesta adecuada por parte de la istración", la compañía vería con buenos ojos volver a la mutualidad, reconsiderando "la posición actual" para dar "los pasos necesarios para dar continuidad de forma favorable a su presencia en Muface".

Adeslas considera que en las conversaciones con el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública se han producido "avances significativos" que permitirían "resolver la situación actual y definir un modelo justo, equilibrado y sostenible".

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli