Política

Sánchez prepara cambios en el Gobierno: Bernabé relevará a Redondo y dudas con Montero y Rodríguez

En el PSOE hay varias voces que abogan por aprovechar una eventual crisis de Gobierno para echar a los cinco ministros de Sumar

  • Pedro Sánchez junto a Pilar Bernabé -

Pedro Sánchez prepara cambios en el Gobierno y en el partido. Unos relevos que, según ha podido saber 'Vozpópuli', se podrían producir de forma inminente. A lo largo del mes de abril. Con ello, y tal como publicó este periódico antes de ayer viernes, los socialistas buscan "romper el tablero político". Cogiendo la iniciativa y remodelando un Ejecutivo que, según algunos dirigentes del PSOE, "ya está muy desgastado". La voluntad de Sánchez, indican, es renovar algunas caras y retirar poder a algunas figuras claves como los ministros que han sido elegidos secretarios generales del PSOE en sus territorios.

En unos meses el actual gabinete llegará al ecuador de su mandato. Por lo que si Sánchez esta vez sí cumple su palabra, la de agotar la legislatura, le quedarán dos años más al frente de La Moncloa. Un tiempo lo suficientemente largo, que le obliga a rearmar su proyecto político, para hacer frente a los múltiples desafíos cambiantes que tiene el país y también al peso que suponen las diferentes acciones judiciales en curso que les acechan y la acción de la oposición. De ahí que, como hizo tras la pandemia, valora dar visibilidad a caras nuevas y esconder a algunas de las más gastadas o cuya labor ha pasado más inadvertida.

Bernabé, valor al alza

La delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, es un valor al alza en el PSOE. "Pedro le tiene mucho cariño", dice a 'Vozpópuli' un colaborador muy cercano del presidente. El nombre de Bernabé, muy cercana al expresident Ximo Puig, ya sonó para incorporarse al Gobierno cuando el hoy embajador ante la OCDE todavía lideraba el PSPV. Aunque luego se la señaló como candidata socialista a la alcaldía de Valencia, su respuesta a la DANA y su confrontación constante con Carlos Mazón le han hecho ganar puntos. Sánchez ya la incorporó a la Ejecutiva Federal del PSOE como número cuatro del partido.

Su entrada, que se da casi por descontada tanto en Madrid como en Valencia, sería a costa de la salida de la vallisoletana Ana Redondo. De tal forma que Bernabé, que ya se encarga de la secretaría federal de Igualdad socialista, dirigiría desde el Gobierno las políticas igualitarias. El presidente hace varias semanas que quiere desprenderse de Redondo, que fue un nombre impuesto por el ministro de Transportes, Óscar Puente, al considerar que "ha estado muy lejos" de lo que se esperaba de ella como ministra.

Montero y Rodríguez, en la cuerda floja

Dos de los nombres que más están en la cuerda floja son los de María Jesús Montero, en su papel de vicepresidenta primera del Gobierno, e Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana. En el caso de la también ministra de Hacienda, de ser reemplazada como número dos del Ejecutivo -que no de ministra-, dicho movimiento se enmarcaría en quitarle parte del gran poder que ostenta en la actualidad. El papel que jugó en abril del año pasado, durante los cinco días de reflexión del presidente, tampoco fue del agrado de Sánchez.

Las dudas respecto a Rodríguez, por su parte, se producen por el descontento del jefe del Ejecutivo con su gestión al frente de un ministerio de nueva creación en el que se habían depositado muchas esperanzas como eje troncal de las políticas gubernamentales.

¿Alegría, fuera de la portavocía?

Otro de los cambios que Sánchez sopesa, tiene que ver con la figura de la portavoz del Gobierno. En el cargo desde noviembre de 2023, cuando relevó en estas funciones a Isabel Rodríguez, Pilar Alegría tiene que compaginar a día de hoy sus cargos en el Ejecutivo con la secretaría general del PSOE de Aragón. Lo que puede suponer "un problema", según fuentes socialistas, a la hora de defender cuestiones que afecten a los intereses de la región que pretende presidir. En concreto, con todas las concesiones relativas al separatismo. Su sustitución, además, como en el caso de Montero, también restaría poder a una de las dirigentes con más atribuciones y a la que, durante la reflexión del presidente, hace un año, algunos la movieron como posible sustituta.

El PSOE pide la expulsión de Sumar

Otra de las incógnitas de la posible crisis de Gobierno que prepara Pedro Sánchez, es el futuro de la coalición con Sumar. Las crecientes rencillas entre los socios, con los de Yolanda Díaz aireando todas y cada una de las discrepancias -llevando al Gobierno a situaciones límite-, y la falta de liderazgo de la vicepresidenta en el seno de su grupo parlamentario -con diputados amenazando con dejar de apoyar al Gobierno-, han encendido las alarmas del propio presidente.

Cada vez son más las voces dentro del PSOE que le exigen a Sánchez que expulse a los cinco ministros del partido rosa. Un movimiento que, además, según varios diputados socialistas, "permitiría agotar la legislatura buscando pactos puntuales con el PP en cuestiones nucleares".

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli