Política

Parte de la Iglesia pide más contundencia ante las injerencias del Gobierno en el Valle de los Caídos

Entidades como el Instituto de Política Social o la Asociación para la Defensa del Valle claman contra la Conferencia Episcopal por las acciones de Moncloa

  • Imagen del Valle de los Caídos -

El Gobierno de Pedro Sánchez anda inmerso en un proceso de resignificación de todo aquello que tenga tintes franquistas. En el año 2025, efeméride por los 50 años del fallecimiento del dictador Francisco Franco, Moncloa quiere seguir demostrando que no hay ningún país que luche más por su memoria democrática que España.

Esta estrategia, que no es más que un desviamiento de la atención para tapar la crisis política e institucional que vive el Gobierno, pretende también reabrir heridas que quedaron completamente cerradas con la Transición. Por ello, la ley de memoria democrática lleva meses cargando contra todo.

En la Comunidad de Madrid han tenido bastantes ejemplos de ello. Actualmente, hay recursos en el Tribunal Constitucional para impedir la colocación de una placa en la Real Casa de Correos, sede de la presidencia del Ejecutivo regional, otrora Dirección General de Seguridad. La cárcel de Carabanchel y la Tapia de Fusilamiento del Cementerio del Este también van encaminadas a ello.

Sin embargo, el gran objetivo en esta materia es el Valle de los Caídos. Tras la exhumación de los restos de Franco en octubre de 2019 y el cambio de nombre a Valle de Cuelgamuros, Moncloa aspira a la desacralización del enclave católico. De momento, la comunidad benedictina se mantendrá, pero el resto está en negociaciones entre la Santa Sede y el Gobierno.

Precisamente, este pacto es el que ha desatado una crisis entre los diferentes sectores del culto, especialmente los más cercanos al peso histórico del Valle de los Caídos en las últimas décadas en la nación. 

El Instituto de Política Social (IPSE) lanzó un llamamiento a la Conferencia Episcopal Española y, en particular, a su presidente y arzobispo de Valladolid, Luis Argüello, para que se "mantenga firme en la defensa del Valle de los Caídos y su condición de Basílica Pontificia", a quien han instado incluso a una "reunión urgente".

El IPSE cree que "el silencio y la inacción de la Iglesia pueden llevar a una ruptura sin precedentes con los fieles", pues considera que el "Valle de los Caídos, que alberga la Cruz más grande del mundo, no es solo un monumento, sino un símbolo de la Catolicidad de España y de la Cristiandad en el mundo" y que la intención del Gobierno es "desacralizar el recinto, eliminando su carácter religioso y convirtiéndolo en un mero centro de memoria histórica politizado".

La Asociación para la Defensa del Valle de los Caídos, presidida por Pablo Linares, también ha puesto en el disparadero a la Conferencia Episcopal por no defender con todo la protección integral del Valle a través de la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC). Algo que, por cierto, está en manos del Gobierno central y no de la CAM, como reclama Vox en la Asamblea regional. 

El arzobispo de Madrid se pronuncia

El cardenal arzobispo de Madrid y vicepresidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), José Cobo, señaló que la "ocurrencia" de la resignificación del Valle de los Caídos, renombrado como Valle de Cuelgamuros, ha sido "del Gobierno", y ha apuntado que unas veces ha habido gente que lo ha querido "teñir de un color" y "ahora lo quieren teñir de otro".

"El Valle, a veces, hay gente que lo ha querido teñir de un color y ahora hay gente que lo quiere teñir de otro, la Iglesia no entra ahí", ha precisado el arzobispo de Madrid, el pasado miércoles, en un desayuno informativo de La Razón.

Además, se ha mostrado "perplejo" por las protestas que recibieron los obispos a las puertas de su sede, la semana pasada por el acuerdo para la resignificación. "La ocurrencia esta no ha sido nuestra, esto ha sido del Gobierno, planteádselo al Gobierno, no a nosotros", añadió Cobo.

De hecho, los obispos españoles han respaldado de forma "total y unánime, sin ninguna voz discrepante" el proceso de diálogo que ha llevado a cabo la Iglesia con el Gobierno para la resignificación del Valle de los Caídos, renombrado Valle de Cuelgamuros.

"Ha habido un refrendo total y unánime, sin ninguna voz discrepante a la tarea que se ha hecho hasta ahora, el camino, en plena comunicación con la Santa Sede, y a la acción que ha llevado adelante en un primer momento el presidente de la Conferencia Episcopal Española, con el vicepresidente y, actualmente, el cardenal arzobispo de Madrid, José Cobo, y el nuncio", ha asegurado el secretario general y portavoz de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Francisco César García Magán, en la rueda de prensa posterior a la 127 Asamblea Plenaria de los obispos.

Abogados Cristianos contra el Gobierno

Por otro lado, en el sector más conservador, la Fundación Española de Abogados Cristianos ha presentado un recurso contencioso-istrativo ante la Audiencia Nacional contra la resignificación del Valle de Cuelgamuros. Además, ha solicitado medidas cautelarísimas para paralizar esta orden de forma inminente hasta que se resuelva el recurso, según informó la fundación, el pasado jueves, en un comunicado.

Abogados Cristianos considera que el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana no tiene competencias para llevar a cabo la resignificación y afirma que el acuerdo "vulnera de forma flagrante las competencias municipales".

En este sentido, defiende que "la competencia para la resignificación es del Ayuntamiento de San Lorenzo del Escorial, municipio donde se encuentra el Valle de los caídos o Valle de Cuelgamuros". Además, la organización de juristas asegura que "la resignificación de la cruz implicaría la pérdida del status quo de un bien patrimonial único e irremplazable"

La presidenta de Abogados Cristianos, Polonia Castellanos, ha señalado que "el Gobierno ha puesto en marcha la resignificación del Valle para distraer la atención de sus múltiples casos de corrupción". "Es capaz de gastar 30 millones de euros de todos los españoles, arrogarse competencias que no tiene e incluso acabar con la Cruz más grande del mundo, todo para seguir en el poder", ha denunciado.

Europa Laica pide a Moncloa que no ceda

Europa Laica acusó al Gobierno de "subordinación" a la Iglesia católica en la gestión del Valle de los Caídos, renombrado como Valle de Cuelgamuros, tras conocerse el acuerdo al que han llegado para mantener la basílica, la cruz y a la comunidad benedictina.

"La Iglesia católica va a seguir imponiendo sus símbolos, cultos y 'guardianes' en Cuelgamuros (Valle de los Caídos), un mausoleo ideado por la dictadura franquista para enaltecer su ideología fascista y religiosa", ha advertido Europa Laica en un comunicado.

Además, la asociación considera "insultante" que el conjunto monumental, "un lugar para la memoria, construido con mano de obra esclava", esté presidido por una cruz, "el logotipo (el de mayor tamaño del mundo) de la religión que los golpistas usaban como ariete ideológico".

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli