Comunidad Valenciana

El PSOE pierde un puesto clave en la Mesa de las Cortes Valencianas en su guerra con Mazón

El grupo popular tiene tres representantes en el órgano rector de la Cámara, frente a uno de Vox y uno de Compromís, tras la salida abrupta de Gabriela Bravo

  • Votación de la Mesa de las Cortes Valencianas -

Nadie podía imaginar al principio de la legislatura que el segundo partido con mayor representación parlamentaria se quedaría fuera de la Mesa de las Cortes Valencianas pero es lo que le ha sucedido hoy al grupo socialista. La Cámara autonómica ha votado para determinar a la persona que ocupará la vicepresidencia segunda y finalmente ha salido elegida la diputada del grupo popular Magdalena González quien se ha impuesto a la propuesta realizada por el PSOE, María José Salvador, por un total de 53 votos a 45.

La Mesa queda así conformada por la presidenta, Llanos Massó (Vox); el vicepresidente primero, Alfredo Castelló (PP); la vicepresidenta segunda, Magdalena González (PP); el secretario primero, Víctor Soler (PP); y la secretaria segunda, Maria Josep Amigó (Compromís). Hay una mayoría absoluta en la Mesa de del grupo popular que no necesita ahora, ni siquiera, a la representante de Vox, la presidenta de las Cortes.

La salida de Bravo

Esta situación se ha producido como consecuencia de la ruptura de relaciones del PP y el PSOE tras la dana en la que no hay ningún diálogo institucional. En clave interna, en el grupo socialista lamentan la salida abrupta de Gabriela Bravo que no consultó su abandono del puesto de vicepresidenta segunda para volver a ejercer como fiscal.

Pese a los intentos de llegar a un acuerdo, que se vinculaba a la renovación de los órganos estatutarios que siguen años con sus prorrogados en el cargo, finalmente no ha sido posible y el PSOE pierde su plaza en la Mesa y curiosamente sí la mantiene Compromís que al principio de la legislatura se había quedado fuera y logró su actual secretaría con los votos del PP.

Compromís, de perfil

El portavoz socialista, José Muñoz, ha tildado de "ataque a la democracia que no se ha vivido nunca en la historia" la decisión del PP. "En su miedo y en su acorralamiento está siendo un presidente autoritario y si considera que esto es un castigo no vamos a parar hasta verlo fuera de las instituciones". El grupo oscialista ha anunciado que presentará un recurso de amparo al Tribunal Consticucional "por vulneación de derechos fundamentales".

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón ha lamentado que el PSOE se haya borrado del diálogo institucional. "Ustedes no vienen al plan de recuperación, ni a recoger los presupuestos, y ni siquiera nos han dejado renovar a las personas fallecidas en los órganos estatutarios. Murió Gabriela Miró y murió Joaquín Santo Matas y no pudimos sustituirlos. ¿Quién está despreciando las instituciones?".

Además, ha recordado que "el primer partido que quiso en esta legislatura que no hubiera una Mesa plural fueron ustedes con Compromís a quienes quisieron dejar fuera y encontraron apoyo en los votos del PP".

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli