Cataluña

Illa asume la ficción independentista de un huso horario catalán

La agenda del Govern da cuenta de sus encuentros internacionales especificando la hora extranjera y la "hora catalana"

  • Parlament de Cataluña -

Tradicionalmente, los partidos separatistas y catalanistas han actuado en el Parlament, como si Cataluña fuese un Estado independiente. Así, además de expresarse invariablemente en catalán, cuando emplean términos como "lengua", "país" o "nación", se refieren exclusivamente a Cataluña, nunca a España —para el que reservan el más aséptico "Estado"—. Esta conducta, que se mantuvo durante los gobiernos tripartitos de Maragall y Montilla, se repite ahora con el Ejecutivo de Illa. Y es que, a pesar de que el presidente socialista haya puesto fin a los desplantes que el secesionismo dispensaba a los símbolos del Estado —reuniéndose con el Rey o acudiendo en Madrid al Desfile militar—, la Generalitat sigue anclada en los códigos nacionalistas.

 

Sin ir más lejos, la Agenda del Govern difundida este martes vuelve a incurrir en estas prácticas. En ella, se informa de que a las 10.30 horas estaba previsto que el delegado del Govern en Africa Occidental, Javier Calderón, se reuniese con el representante de la UE en Senegal, Fréderic Varenne. Llamativamente, junto a la hora de la cita, se especifica entre paréntesis que ésta se corresponde con las 11.30 horas de nuestro país. Sin embargo, en lugar de utilizar el sintagma corriente en estos casos, "hora española", la Generalitat emplea otra de connotaciones nacionalistas: "Hora catalana".

 

No es la primera vez que se informa de estos encuentros internacionales empleando dicha ficción horaria. Por ejemplo, el pasado viernes, el delegado del Govern en el Cono Sur se reunió con el fundador el LIDE Argentina, en Buenos Aires. Cita de la que se informó que tendría lugar a las 18h, pero indicando: "22.00 hora catalana". Y el día anterior, otras tres reuniones de delegados catalanes en el extranjeros —en este caso, en Ciudad de México, Londres y, de nuevo, Senegal— incluyeron aclaraciones de la misma índole. Por lo demás, y como señaló 'Vozpópuli', Salvador Illa no ha vuelto a emplear el castellano en la cámara catalana desde que fue investido presidente —haciéndolo la última vez durante la campaña electoral—.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli