Cataluña

Los comunes exigen a Illa el realojo para casos de desahucio a cambio de apoyar la ampliación de los presupuestos

La formación de Albiach está negociando ya con el PSC los suplementos de crédito, para los que reclama crear "unidades antidesahucio"

  • La líder de los comunes, Jéssica Albiach -

Los socios de Illa vuelven a apretar las tuercas al Govern en materia de vivienda. Si la semana pasada, Esquerra, la CUP y los comunes negociaron el PSC poner coto al alquiler de temporada y endurecer las sanciones contra los infractores de la Ley de Vivienda en el decreto que se votó de manera exprés en el Parlament, hoy, estos últimos desvelan que están en conversaciones con el Ejecutivo para que adopte una política más restrictiva en la cuestion. En concreto, el portavoz de esta formación en la cámara catalana, David Cid, ha revelado en una entrevista concedida a Europa Press que una de las contrapartidas que exigirán al Govern para respaldar las ampliaciones de crédito a los presupuestos —consistentes en 4.000 millones adicionales y que permitirán a Illa capear las dificultades de gobernar con las cuentas prorrogadas— es forzar a los propietarios a ofrecer alquiler social en casos de desahucio.

 

En este sentido, Cid ha desgranado que su voluntad es que se creen "unidades antidesahucio" que traten con los propietarios —especialmente con los "grandes tenedores, los fondos buitres y las entidades bancarias"— para que alcancen un acuerdo que evite los desalojos y puedan ofrecer en su lugar un "alquiler social" . Con este objetivo en mente, los comunes juzgan "imprescindible" inyectar un mínimo de 850 millones de euros de recursos propios para la construcción de vivienda de índole social, así como que el cuerpo de inspectores alcance el centenar de funcionarios para fiscalizar que se cumple la norma catalana de vivienda.

 

Cabe decir que el Tribunal Constitucional anuló el octubre pasado la parte de la ley que obligaba a los propietarios ofrecer una renta social antes de ejecutar un desahucio a una familia vulnerable, así como el precepto que fijaba el derecho de los inquilinos en situación de vulnerabilidad a renovar por una vez su contrato de arrendamiento social. En cualquier caso, los comunes han instado al Ejecutivo a "ponerse las pilas" en la negociación, recordándoles que el suplemento al crédito se votará de manera fraccionada y que, en ambas ocasiones, necesitará el respaldo de su formacion para sacarlo adelante.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli