Castilla la mancha

La producción de aceite de oliva en Castilla-La Mancha alcanza ya las 130.500 toneladas

Se trata de un 34 por ciento más que el año pasado y el doble que en 2023

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha anunciado que la producción de aceite de oliva en Castilla-La Mancha ha alcanzado las 130.500 toneladas al 31 de enero, prácticamente con la campaña cerrada. Este dato representa un aumento del 34 por ciento respecto al año pasado y el doble que en 2023. Además, supera la producción media de las últimas diez campañas en un 23 por ciento.

A nivel nacional, este incremento significa que la producción de este año representa el diez por ciento del total del aceite producido en España, lo que supone casi dos puntos por encima de la media de la última década. Martínez Lizán ha destacado no solo la cantidad, sino también la calidad del aceite producido en la región. Según él, "nuestros aceites cuentan con cuatro Denominaciones de Origen Protegidas, todas dentro de nuestra marca de garantía ‘Campo y Alma’".

Esto posiciona al aceite de Castilla-La Mancha como un referente, no solo en el ámbito nacional, sino también a nivel europeo. El consejero subrayó que "el mundo del aceite de oliva tiene que contar con nosotros para poder seguir avanzando". La calidad y cantidad del aceite producido en la región son aspectos que han sido reconocidos en diversas ferias y eventos.

¿Cómo se promociona el aceite castellanomanchego?

El Gobierno regional refuerza su posición participando en ferias para promocionar el aceite de oliva castellanomanchego.

Una de esas ferias es la World Olive Oil Exhibition (WOOE), que se celebra en Madrid. En este evento, el consejero hizo estas declaraciones acompañado por la directora general de Producción Agroalimentaria y Cooperativas, Elena Escobar. La WOOE es una de las ferias más relevantes dedicadas al aceite de oliva y es organizada por una empresa de Castilla-La Mancha, lo que genera orgullo en la región. En esta edición, diversas empresas de la región exponen sus productos, y siete de ellas lo hacen gracias a la línea de ayuda del Gobierno de Castilla-La Mancha. En la feria, además de promocionar la participación, se patrocina el ‘Desafío WOOE’. Este concurso reúne a ocho cocineros que prepararán sus mejores ensaladas con aceites de oliva virgen extra de las cuatro denominaciones de origen protegidas de la región.

Estos aceites se combinan con otros alimentos de calidad de Castilla-La Mancha, como la miel de La Alcarria, la berenjena de Almagro, la cebolla de La Mancha y la nuez de Nerpio. El evento busca dar a conocer estos productos y fomentar os comerciales. El cocinero Javier García Albuger, del restaurante La Martina en Albacete, ha realizado un showcooking con la ensalada ganadora del año pasado. En esta, los aceites de la región y otros productos de ‘Campo y Alma’ fueron protagonistas, sorprendiendo a los asistentes con una combinación de texturas y sabores. Este tipo de eventos no solo promueven los productos de la región, sino que también destacan la calidad y la innovación culinaria que se puede lograr con ellos.

La WOOE es solo una de las 18 ferias nacionales e internacionales en las que Castilla-La Mancha participa para promocionar sus productos. Siempre bajo el paraguas de la marca regional de calidad ‘Campo y Alma’, que ya se ha posicionado como un sinónimo de calidad en poco más de tres años.

Esta marca cuenta con 224 empresas registradas, pertenecientes a alguna de las 40 figuras de calidad de la región. Todas ellas pueden participar en los premios ‘Gran Selección Campo y Alma’, que celebrará su 36ª edición el próximo 14 de mayo en la localidad toledana de Mora. Martínez Lizán ha recordado que este año la Consejería ha aumentado el presupuesto en promoción hasta alcanzar los 2,5 millones de euros. Esto se debe a la importancia de impulsar los alimentos que producen los agricultores, ganaderos e industria agroalimentaria de la región. La promoción se realiza mediante la participación en ferias y también con campañas de publicidad en medios de comunicación y exteriores de grandes ciudades, así como en puntos de venta directa al consumidor.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli