Castilla la mancha

La Oficina de Proyectos Europeos del Gobierno de Castilla-La Mancha se pone a disposición de la ciudadanía

Para ser un puente entre la región y Europa

  • La Oficina de Proyectos Europeos del Gobierno de Castilla-La Mancha se pone a disposición de la ciudadanía para ser un puente entre la región y Europa

La Oficina de Proyectos Europeos (OPE) del Gobierno de Castilla-La Mancha ha iniciado su andadura para actuar como un "puente entre la región y Europa". Este miércoles, se llevó a cabo la presentación oficial en Ciudad Real, en un evento encabezado por el vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero, junto a la directora general de Asuntos Europeos, Nazareth Rodrigo, y la delegada de la Junta en la provincia de Ciudad Real, Blanca Fernández. Caballero destacó que la oficina está dirigida al tejido asociativo, asociaciones profesionales, sector empresarial, colectivos ciudadanos y el tercer sector, con el objetivo de incrementar el impacto positivo de las convocatorias y financiación europea en el desarrollo y bienestar de la región.

Un enlace con Europa

Durante su intervención, el vicepresidente segundo subrayó que "Europa ofrece múltiples herramientas de financiación que abren puertas a proyectos que promueven la inclusión social, la igualdad, la participación ciudadana, la sostenibilidad, la formación o la innovación social". Añadió que esta oficina servirá para canalizar y facilitar las relaciones de la sociedad castellanomanchega con Europa y para atraer recursos, un compromiso del presidente García-Page que reafirmó en su primera comparecencia en las Cortes regionales.

Caballero resaltó que "hoy es una realidad gracias al trabajo de la directora general de Asuntos Europeos, Nazareth Rodrigo, y al de los trabajadores de esta dirección general que van a estar en diálogo constante con la sociedad de una manera cercana, ágil y efectiva". La OPE ya cuenta con un sitio web, https://europa.castillalamancha.es/, desde el cual la ciudadanía puede acceder a información y ar para solicitar asesoramiento. "Desde el Gobierno regional somos conscientes de la complejidad que en ocasiones conllevan estas relaciones por la lejanía, por el idioma o por la burocracia", reconoció Caballero.

Por este motivo, señaló que "esta oficina quiere ser vuestro aliado convirtiéndose en un espacio de acompañamiento, asesoramiento y formación para las entidades profesionales, las asociaciones empresariales, las entidades del tercer sector y cualquier colectivo de la región". Caballero reafirmó que "desde el Gobierno de Castilla-La Mancha queremos que esta oficina sea accesible, cercana, útil, y que sea un puente entre lo local y lo europeo".

Primeros pasos de la OPE

Por su parte, la directora general de Asuntos Europeos, Nazareth Rodrigo, explicó que, en los últimos meses, la OPE ya ha estado tomando los primeros os para su puesta en marcha. En este sentido, confirmó que ya ha registrado 216 acciones: 139 consultas, 39 gestiones, 16 eventos y 16 reuniones, entre otras.

El 64 por ciento de la actividad que viene desempeñando la OPE, tal y como señaló Rodrigo, son consultas técnicas, lo que evidencia una alta demanda de orientación especializada por parte de entidades. Esto refuerza la necesidad de que esta Oficina de Proyectos Europeos esté ahí para ayudar y acompañar. Tras la presentación de la OPE, Rodrigo tendió la mano a la sociedad de la región para trabajar juntos en la captación y tramitación de fondos, convocatorias y programas europeos que puedan mejorar el día a día de la región.

"Europa se construye desde abajo, desde lo social, desde lo colectivo y, por eso, es fundamental que la ciudadanía de nuestra región tenga herramientas para estar presente, activa y conectada con Europa", concluyó Rodrigo. En este sentido, el Gobierno regional se presenta como un puente entre la región y las instituciones europeas, facilitando el a recursos y oportunidades que puedan beneficiar a la comunidad. La creación de la OPE responde a la necesidad de fortalecer las relaciones entre Castilla-La Mancha y las instituciones europeas, permitiendo a la región aprovechar al máximo las oportunidades de financiación y desarrollo que ofrece Europa.

Con un enfoque en la inclusión social, la igualdad y la sostenibilidad, la OPE busca convertirse en un aliado estratégico para las entidades locales, ayudándolas a navegar por el complejo panorama europeo y a maximizar el impacto de los fondos europeos en la región. La puesta en marcha de la OPE representa un paso significativo hacia la consolidación de Castilla-La Mancha como una región activa y comprometida con el proyecto europeo. A través de la colaboración y el diálogo constante con las entidades locales, la OPE aspira a fomentar un entorno propicio para el desarrollo de proyectos innovadores y sostenibles que contribuyan al bienestar de la comunidad. Con el respaldo del Gobierno regional y el compromiso de sus profesionales, la OPE se posiciona como un actor clave en la conexión entre lo local y lo europeo, promoviendo la participación ciudadana y el a recursos europeos.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli