El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha defendido ante el Comité Europeo de las Regiones la necesidad de implantar políticas europeas que garanticen la rentabilidad y competitividad del sector agrícola de la región. “Desde Castilla-La Mancha, elevamos nuestras demandas con el objetivo de fortalecer el sector agrario y asegurar su desarrollo sostenible”, ha explicado. Caballero ha destacado que muchas de estas políticas coinciden con las contenidas en la recientemente publicada Visión para la Agricultura de la Comisión Europea y que están recogidas en un informe entregado al comisario europeo por el consejero de Agricultura, Julián Martínez Lizán.
El futuro de la agricultura en Castilla-La Mancha
Caballero ha confirmado que el próximo mes el presidente García-Page se reunirá con el comisario de Agricultura, Christophe Hansen, acompañado de representantes de las organizaciones agrarias de la región. Durante su intervención, Caballero ha recordado que “Castilla-La Mancha es la despensa de Europa”. Ha subrayado que el sector agrario constituye uno de los principales motores económicos de la región, aportando un 7,5 por ciento al PIB regional y situándose como el tercer sector más importante por volumen de producción en Castilla-La Mancha. Esta reunión busca fortalecer las relaciones y asegurar el compromiso con los agricultores y ganaderos de la región.
El vicepresidente segundo ha enfatizado que el Gobierno de Castilla-La Mancha considera la industria agroalimentaria como estratégica, especialmente en un contexto de conflictos comerciales internacionales. Ha subrayado que “desde Europa se debe proteger a todo el sector y, especialmente, a nuestros agricultores y ganaderos que en muchas ocasiones son el eslabón más débil de la cadena”. Según Caballero, el trabajo en el campo permite que los ciudadanos de la Unión Europea disfruten de los mejores productos en sus mesas. Estas declaraciones resaltan la importancia de una protección adecuada para este sector clave.
Propuestas para el sector agrario
Caballero ha explicado algunas de las demandas del Gobierno regional, como la importancia de asegurar un presupuesto justo para la Política Agraria Común (PAC) y evitar recortes de presupuesto. Ha señalado la necesidad de crear un fondo europeo para facilitar la sucesión agraria, apoyando económicamente a los agricultores salientes y ayudando a los nuevos en la adquisición, arrendamiento o modernización de explotaciones. Estas medidas buscan fomentar la presencia de jóvenes en el sector y asegurar explotaciones rentables y sostenibles, garantizando así el futuro del sector agrícola en la región. Además, Caballero se ha referido a la demanda de apoyo a la agricultura ecológica mediante la transferencia del Pilar II al Pilar I de la PAC, dotándola de más fondos.
También ha destacado la urgencia de defender a los productores con la implementación de cláusulas espejo y mecanismos de protección frente a aranceles. Estas medidas buscan asegurar un sistema de remuneración justa para los productores, protegiendo sus intereses en un mercado cada vez más competitivo. La defensa de los productores es una prioridad para el Gobierno regional, que busca asegurar su bienestar y sostenibilidad.
¿Cómo mejorar la gestión sostenible?
Ante el pleno del Comité Europeo de las Regiones, Caballero ha expresado la importancia de avanzar en una flexibilización de mecanismos como la intervención sectorial del vino y la promoción del vino en terceros países para mejorar su efectividad. Además, ha defendido una mejora de la gestión sostenible de explotaciones y procesos productivos mediante formación de agricultores y ganaderos, así como proyectos piloto y transferencia de conocimiento. Estas iniciativas buscan asegurar un desarrollo sostenible y eficiente del sector agrícola, beneficiando a todos los actores involucrados. D