Economía

Trump amenaza el campo: el mapa de las provincias más afectadas por los aranceles

En las relaciones comerciales con Estados Unidos, España se juega 3.592 millones de euros. La ciudad que más intercambios realizó en 2024 fue Sevilla

Donald Trump, recien reelegido presidente de Estados Unidos, ha dado un paso más en su guerra arancelaria y esta semana anunció que a partir del 2 de abril EEUU impondrá aranceles a las importaciones del sector agrícola. El presidente no ha dado por ahora más detalles sobre los productos concretos que se verán afectados, en qué zonas y en qué medida, pero en cualquier caso el golpe será grande para Europa dado el enorme comercio que hay entre ambos.

En el caso de España, los aranceles amenazan hasta 3.592 millones de euros en total. Sin embargo, las nuevas tasas que planea imponer Trump no afectarán por igual a todas las comunidades, ya que no todos los terriorios alcanzan el mismo nivel de comercialización con el país americano. Según los datos anuales de la Secretaría de Estado de Comercio, publicados en la plataforma DataComex, entre la provincia más afectada y la que menos sufrirá las consecuencias de la polémica medida hay una diferencia de 652 millones de euros

Tal y como se puede consultar en el gráfico siguiente, la provincia más afectada será Sevilla, ya que en 2024 exportó productos agrícolas por un valor total de 652 millones, concretamente 652.912.155 euros. Por su parte, las menos afectadas serían las ciudades autónomas, Melilla y Ceuta, que apenas intercambiaron productos. En el caso de la primera hablamos de apenas 2.659 euros, y con respecto a la segunda ni siquiera aparecen datos. 

Las diez ciudades con mayor peso acumulan el 70% de todas las exportaciones con Estados Unidos y todas ellas superan los 100 millones de euros de intercambio. Este ‘top 10’ está conformado por Sevilla, Murcia (415 M), Barcelona (295 M), Málaga (247 M), Córdoba (227 M), Alicante (184 M), Valencia (147 M), Madrid (120 M), Tarragona (111 M) y Cádiz (109 M). Estas serán, por lo tanto, las ciudades que se verán más perjudicadas por los aranceles de Trump. 

En el otro extremo se encuentran las ciudades que apenas sufrirán las consecuencias, ya que apenas exportan productos agroalimentarios al país americano. Santa Cruz de Tenerife, Soria, Ávila, Lugo y Guadalajara serán las que saldrán mejor paradas de esta guerra comercial, ya que en 2024 solo exportaron productos agrícolas por valor de entre 554.929 euros y 1,53 Millones de euros. 

Para este análisis se han tenido en cuenta las exportaciones de Alimentación, Bebidas y Tabaco y de Materias Primas Animales y Vegetales en 2024. Cabe destacar que la información del Gobierno detecta casi 40 millones de euros que no se exportaron por parte de ninguna provincia determinada. 

Los productos más exportados a EEUU

España es un productor agrícola nato. En las relaciones comerciales con Estados Unidos España se juega 3.592 millones de euros. El mayor peso de sus exportaciones se encuentra en la categoría de ‘Grasas y Aceites’, donde se encuentra precisamente el Aceite de Oliva, ese oro líquido tan demandado en Estados Unidos. En total, se exportó por un valor total de 1.149 millones. En segundo lugar se encuentran las exportaciones de frutas, verduras y hortalizas, por un valor total de 610 millones. 

En el caso de Sevilla, la ciudad con mayor peso en las exportaciones agrícolas con EEUU, ocurre exactamente igual: 352 millones de euros por las exportaciones de grasas y aceites y 172 M por las de frutas, verduras y hortalizas, las dos categorías más importantes para su balanza. 

Todavía falta por definir cómo se aplicarán los aranceles, pero los datos demuestran que, en mayor o menor medida, el campo español se verá especialmente afectado por la medida. 

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli