En un giro sorprendente, la industria minera de Bitcoin en Estados Unidos se revela como un motor de empleo y crecimiento económico, creando una narrativa de "una de cal y otra de arena" en el volátil mundo de las criptomonedas. A pesar de que el Bitcoin aún no logra alcanzar los números previstos, un reciente informe destaca la creación de más de 31.000 puestos de trabajo a lo largo del territorio estadounidense.
Este auge laboral se atribuye tanto a las operaciones directas de minería como a las industrias de apoyo, evidenciando la expansión y el arraigo de este sector incipiente en el país. El informe, publicado por el Texas Blockchain Council y The Digital Chamber, subraya la importancia de las empresas mineras de Bitcoin como empleadores y contribuyentes clave en sus comunidades locales.
De acuerdo con este estudio realizado por The Perryman Group, doce estados concentran la mayor parte de la actividad minera de Bitcoin en EEUU. Texas lidera la lista con más de 12.200 empleos generados, gracias a la minería de Bitcoin y a las industrias que la respaldan.
Gráfico sobre el empleo generado por la industria minera de Bitcoin. | Texas Blockchain Council
El informe también revela que las actividades mineras generaron más de 4.100 millones de dólares en producto interno bruto anual y apoyaron la infraestructura de las empresas de servicios eléctricos locales al actuar como un recurso de balanceo de carga para la red eléctrica. Este dato resalta el impacto económico significativo de la minería de Bitcoin, que va más allá de la creación de empleos.
Minería e infraestructura: prioridades nacionales
La infraestructura minera ha cobrado gran relevancia tras declaraciones del presidente Donald Trump sobre la dominación de EEUU en la industria minera y el desarrollo de infraestructura eléctrica para la minería y los centros de datos de IA, con el fin de mantenerse competitivo en el escenario global.
Durante la campaña presidencial de 2024, Trump insistió en convertir a EEUU en la "capital cripto del planeta" y establecer el dominio en el sector de la IA como una cuestión de seguridad nacional. Ambas aplicaciones requieren un importante consumo energético y una infraestructura adicional, lo que el presidente Trump calificó como una prioridad nacional.
Según Trump, el dominio en los sectores de minería y de IA requiere al menos el doble de la cantidad de energía que actualmente se produce en Estados Unidos. Esta alta demanda energética ha impulsado a las empresas tecnológicas y firmas mineras a explorar formas alternativas de generación de energía renovable, como la energía nuclear. En octubre de 2024, Google firmó un acuerdo con Kairos Power para desarrollar un reactor nuclear de pequeña escala para sus operaciones de IA, con el objetivo de poner en marcha el proyecto para 2030. Además, los reactores nucleares de pequeña escala son una tecnología emergente que permite construir reactores nucleares en el propio sitio e incluso dentro de instalaciones.
Más allá de los beneficios económicos directos, las empresas mineras de Bitcoin también contribuyen a sus comunidades a través de donaciones monetarias, patrocinios de eventos e iniciativas comunitarias. Además, muchas ofrecen capacitación en el trabajo y priorizan una fuerza laboral diversa.
El informe del Perryman Group destaca que las empresas del sector están comprometidas con las áreas donde se ubican y con operar de manera ambientalmente responsable. Se prevé que la industria continúe creciendo y desempeñe un papel importante en la prosperidad futura.