DolceVita

Carlos Moyá desvela en qué ha invertido su riqueza y las claves del éxito de sus finanzas

El exnúmero uno del mundo del tenis, Carlos Moyá, ha revelado el secreto de sus finanzas, que le permitió retirarse de las pistas con total tranquilidad

  • Pedro Escudero y Carlos Moyá

El exnúmero uno del ranking de la ATP de tenis, Carlos Moyá, siempre tuvo en mente que la profesión de tenista tiene una fecha de caducidad. Por este motivo es que, desde un principio, trató de gestionar de la mejor forma posible su riqueza y el modo en el que iba a afrontar sus gastos cuando se retirara. “Siempre tuve claro que la vida del deportista se termina, si todo va bien en el primer tercio de la vida, y quedan dos tercios por vivir con familia, gastos y demás”, ha señalado en un coloquio sobre deporte e inversión que se ha celebrado un día después de la final del Mutua Madrid Open.

El extenista Carlos Moyá, que está casado con la presentadora Carolina Cerezuela, con quien tiene tres hijos, Carlitos, Carla y Daniela; ha desvelado cuáles han sido las claves de su éxito en las finanzas. Desde joven, tuvo inversiones inmobiliarias y también en bolsa de Estados Unidos para crear un colchón para cuando se retirara. Unas inversiones que le han ayudado mucho a hacer crecer su patrimonio conseguido en la pista. “No hay una carrera exitosa al 100%. La clave es tener un plan claro y confiar en él, incluso en momentos difíciles”, ha señalado. 

Carlos Moyá desvela en qué ha invertido su riqueza y las claves del éxito

En el evento, Carlos Moyá, que se ha declarado un apasionado de las finanzas y de la inversión en bolsa, considera que para los jóvenes talentos del tenis es muy importante saber invertir desde el principio los beneficios que obtienen en su carrera profesional para afrontar mejor sus gastos cuando se retiren.

Además, Moyá también ha hablado de la compleja estructura financiera que tienen los tenistas de élite ya que incluyen premios, patrocinios y contratos de marketing, donde no hay que perder de vista el volumen de los impuestos y gastos que tienen, que son significativos. “Un tenista que genere, por ejemplo, 10 millones de euros al año, podría pagar más de la mitad en gastos, incluyendo equipo, entrenadores y marketing. Se estructura todo como una empresa donde el jugador es el dueño”, ha indicado.

En el coloquio, también estuvo presente Pedro Escudero, fundador y CEO del fondo de inversión Doma Perpetual (DPM), que también fue una de las grandes promesas del tenis español, compartiendo pista con Albert Costa y Carlos Moyá, hasta que sufrió una lesión en el codo que le hizo apartarse de las pistas de tenis y cambiar el rumbo de su vida profesional hasta convertirse en un destacado empresario e inversor. Fue hace tres décadascuando decidió marcharse a Estados Unidos para dedicarse a las finanzas.

En el encuentro, Escudero ha destacado que la cultura financiera es crucial y compartió su filosofía de inversión a largo plazo: “El ahorro bien invertido genera interesantes retornos a largo plazo que pueden aportar seguridad y calidad de vida”, ha señalado para después recalcar que, en la inversión, lo principal es “no ganar siempre, sino minimizar errores”.

Escudero comparó lo que es una inversión a largo plazo con la estrategia en el tenis. “No me preocupa el corto plazo o el intradía. Si confías en una empresa sólida, hay que mantener la estrategia aunque el mercado caiga. Es como un partido: si tu plan no funciona, ajustas, pero no abandonas”, ha indicado. Además, también ha destacado la importancia de la fortaleza mental para soportar situaciones difíciles en las bolsas como las caídas de las últimas semanas.

Carlos Moyá desvela en qué ha invertido su riqueza Carlos Moyá desvela en qué ha invertido su riqueza

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli