Deportes

Cesada María Tato, responsable del Mundial 2030, tras desvelarse un amaño en la elección de las sedes

La exclusión de Vigo y la inclusión de Anoeta destapan otra crisis en la candidatura del Mundial de España

  • Imagen de archivo de María Tato durante una entrevista -

Seismo en la candidatura del Mundial 2030. María Tato, hasta ahora su directora por parte de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), ha presentado su dimisión este miércoles. Su salida se produce tras la publicación de informaciones por parte de El Mundo, que desveló una manipulación en la puntuación de las sedes para favorecer al estadio de Anoeta (San Sebastián) y perjudicar al de Balaídos (Vigo).

El presidente de la RFEF, Rafael Louzán, aceptó la dimisión pocas horas después de recibir su renuncia. Con su salida, la comisión española para la organización del Mundial 2030 se queda sin representantes, tras la destitución previa de Fernando Sanz y Jorge Mowinckel, dos de los integrantes del equipo de selección de sedes.

Estas irregularidades fueron reveladas este pasado lunes, cuando El Mundo publicó documentos que evidenciaban cómo las puntuaciones de los estadios fueron alteradas a última hora. En una primera evaluación, Balaídos aparecía entre los 11 estadios seleccionados, superando a Anoeta. Sin embargo, 48 horas después, se modificaron criterios en favor de la sede donostiarra que dejaron fuera a Vigo.

Según la investigación, el subfactor "nivel de intervención necesario" pasó de 15 a 20 puntos en el caso de Anoeta, lo que le permitió superar en puntuación a Balaídos. Esta alteración, según las fuentes consultadas, no se habría comunicado previamente a los responsables de la selección de estadios ni tampoco al Ayuntamiento de Vigo.

Tras la filtración, la RFEF abrió una investigación interna y exigió a Tato un informe detallado sobre el proceso de selección de las sedes. En dicho documento, la ahora exresponsable de la candidatura defendió su actuación, asegurando que los cambios fueron consensuados con el resto del equipo del proyecto. Sin embargo, tanto Fernando Sanz como Jorge Mowinckel han negado rotundamente esta versión.

María Tato fue también cesada por la propia RFEF

La RFEF señaló que estos criterios se basaron en los marcados por FIFA para eventos como el Mundial Femenino de Brasil del año 2027 y que fueron ajustados por los del Comité Ejecutivo del Mundial, formado entonces por María Tato, Fernando Sanz y Mowinckel, así como de la Comisión de Supervisión, Normalización y Representación del Consejo Superior de Deportes y de esta misma entidad.

De estos tres , Sanz y Mowinckel dejaron de pertenecer al proyecto al poco de la llegada de Rafael Louzán a la presidencia el pasado 16 de diciembre, mientras que Tato, la manager y principal responsable, fue cesada este mismo miércoles tras toda la polémica surgida por el desplazamiento del Estadio ABANCA Balaídos y unos audios publicados que arrojaban dudas sobre un posible cambio de criterios.

Tras una larga reunión, Álvaro de Miguel, el secretario general de la RFEF y Manuel Lalinde, director general, explicaron a los medios más en profundidad cómo se había desarrollado todo. El primero recalcó que todo el proceso de la candidatura ha pasado "los filtros de la FIFA" y que en cuanto tuvieron conocimiento de lo publicado por El Mundo activaron el protocolo. "No dudamos del informe", aseveró De Miguel.

De todos modos, el dirigente puntualizó que la federación no ha tenido en ningún momento " a una gran parte de información" por parte de los de la candidatura, achacándolo también a la complicada situación institucional que estaba viviendo el organismo en aquellas fechas. "Hemos requerido muchas veces documentación y a veces nos llegaba sesgada o tardía". De todos modos, aunque no conocieron el resultado "hasta el final", reiteró que no dudaban de los criterios.

Tampoco cree que haya existido influencia externa o desde la propia RFEF en estas baremaciones y confirmó que había varios Excel y que en la reunión previa al definitivo, María Tato les había dicho que estaban "solos" Sanz, Mowinkel -ausente en el primer borrador- y ella. Ahí entendieron que los baremos se habían aplicado mal con el RCDE Stadium y Anoeta. "No tenemos que dudar en ningún momento del resultado definitivo, la clasificación nunca nos importó, cero", remarcó De Miguel.

Sobre el por qué María Tato, que según la RFEF había puesto su cargo a disposición, había seguido pese a las salidas de los otros dos , el secretario general dejó caer que era porque aún tenía cuestiones pendientes que resolver de las que se encargaba. "Creemos que las cosas merecen un cambio radical y que debe haber una nueva etapa. La candidatura ya quedó atrás y el reto ahora es organizar el Mundial", aseveró, apuntando que la decisión tomada con la manager era "lo mejor".

El alcalde de la ciudad de Vigo exige explicaciones

Abel Caballero, alcalde de Vigo, ha exigido transparencia y la publicación de los criterios empleados para la selección de estadios. "Lo único que pedimos es que nos digan qué datos avalan haber descartado a Vigo. Si son tan evidentes, que los hagan públicos", ha manifestado el regidor, quien ha calificado a la RFEF de "oscurantista".

Por su parte, Rafael Louzán ha argumentado también que "la Federación no es una istración pública obligada a dar esos datos" y ha asegurado que la decisión se tomó en base a criterios de sostenibilidad y necesidades técnicas obligadas.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli