Bienestar

Adiós a la colonoscopia: esta es la prueba para detección temprana del cáncer de colon

Tras diez años de estudios los profesionales concluyen que esta prueba ofrece los mismos resultados y resulta menos invasiva

  • Abdomen de una mujer -

Según la Sociedad Española de Oncología Médica -SEOM-, en 2025 se registrarán 296-103 nuevos casos de cáncer, lo que supone un 3,3% más que en el pasado 2024. Así, hay ciertos tipos de cáncer que cuentan con una mayor tasa de mortalidad, destacando el cáncer de pulmón, que provocó el 18,2% del total de muertes por cáncer a nivel mundial. Aún así, el cáncer de colon es otro de los más agresivos.

El director asistencial del Clínic de Barcelona, Antoni Castells, junto al gastroenterólogo del Hospital Universitario de Canarias Enrique Quintero, han sido los encargados de liderar un estudio durante diez años. Tras hacerlo, la conclusión ha sido de lo más valiosa: además de la colonoscopia, hay otra prueba mucho menos invasiva y agresiva que es igual de capaz de anticipar y predecir un posible caso de cáncer colorrectal.

La prueba para una detección temprana

Los expertos y profesionales de la salud hablan de la efectividad de la prueba de sangre oculta en heces. De esta manera, el paciente tan solo tiene que presentar una muestra que posteriormente será analizada, algo que hace que se muestren mucho más dispuestos a pasar por el proceso. 

El Hospital Clínic-IDIBAPS y el Hospital Universitario de Canarias confirman la eficacia de realizar una prueba de heces para anticiparse al cáncer de colon. Algunos grupos de la población se encuentran más predispuestos a sufrirlo. Es más frecuente entre mayores de 45 años y fumadores, además de en personas con sobrepeso u obesidad. 

La prevención es la mejor defensa contra el cáncer de colon.

El consumo excesivo de carnes rojas, además de mantener una dieta baja en fibra y rica en grasas es otro de los factores que aumenta las posibilidades de sufrir cáncer colorrectal. Entre sus síntomas se encuentran la sensibilidad y dolor abdominal, la diarrea, la pérdida de peso y la presencia de sangre en las heces, algo fácilmente detectable en la prueba de la que hablan los expertos de ambas universidades.

Baja la mortalidad por cáncer de colon

“Estos datos tienen una gran relevancia, pues demuestran que un test no invasivo como la prueba de sangre oculta en heces puede ser una alternativa viable a la colonoscopia para el cribado del cáncer colorrectal”, destaca Castells para la agencia Sinc. Según esta, el número de participantes en la prueba de sangre oculta en heces fue del 40% frente al 32% de los pacientes que se prestaron a hacerse la colonoscopia, debido a la diferencia de comodidad entre ambas.

Finalmente, y a pesar de ser el tipo de tumor más frecuente tanto en hombres como en mujeres, es importante hablar del descenso de muertes por esta afección en los últimos 20 años, concretamente en un 20%. Así, la tasa de defunciones ha pasado del 37,9% al 30,4%, lo que supone un 1,2% según datos de la SEOM y Red española de Registros de Cáncer -REDCAN-.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli