Cultura

La peor película de Adrien Brody es española, nadie la pudo ver y no llega al 3,5 de 10 en Filmaffinity

El actor estadounidense recogió este domingo su segundo Oscar a mejor actor principal por su papel en 'The Brutalist'

  • Penelope Cruz y Adrien Brody en 'Manolete'.

Con 29 años Adrien Brody se convirtió en 2002 en el actor más joven en conseguir el premio Oscar a la mejor interpretación por El pianista. Cuando este domingo levantó su segunda estatuilla por su actuación en The Brutalist, empató con gigantes de la actuación como Spencer Tracy, Gary Cooper, Marlon Brando, Jack Nicholson, Sean Penn o Anthony Hopkins. Tan solo Daniel Day-Lewis puede presumir de tres galardones en su vitrina. 
No hay un solo actor que tenga una carrera inmaculada, toda filmografía incluye algún petardazo que en el caso de Brody tuvo nombre español y pasó a la historia como una película maldita con retrasos en la distribución, problemas financieros y conflictos legales, lo que terminó condenándola a un estreno tardío y a una recepción crítica desfavorable.

 

Dirigido por Menno Meyjes, Brody literalmente se puso el traje de luces en la película Manolete, dando vida al torero cordobés y acompañado en el set por Penélope Cruz, en el papel de Lupe Sino. Rodada en 2006 con un presupuesto estimado en 22 millones de euros, segín IMDb, Manolete fue una de las producciones más costosas del cine español de su época. Sin embargo, su financiación estuvo marcada por problemas que llevarían a su retraso indefinido.

Disputas entre los inversores y los productores derivaron en litigios que bloquearon su estreno durante años. Una deuda de  200.000 euros con la empresa encargada de las escenografías puso la puntilla al estreno de la película que quedó embargada en España y la productora no pudo cumplir la intención de estrenarla en 2007, durante el 60 aniversario de la muerte de Manolete.

La película fue retrasada en varias ocasiones, hasta que finalmente vio la luz en algunos países en 2010 y en España en agosto 2012Este retraso, seis años después de lo previsto y cuando ya estaba disponible en DVD y en un primigenio Netflix en Estados Unidos, fue fatal para su recepción. Cuando finalmente se estrenó, Manolete fue recibida con escepticismo y desdén. La crítica la consideró una producción obsoleta y Brody tampoco llegó a convencer en el papel del torero. En plataformas como Rotten Tomatoes, las pocas reseñas recopiladas fueron mayoritariamente negativas, criticando su ritmo lento, su falta de profundidad en la construcción de personajes y su tono excesivamente solemne. En filmaffinity tiene un 3,4 de nota sobre 10 y las críticas profesionales de la prensa especializada la dejó por los suelos: "Maldita no, mala", sentenció Javier Ocaña en 'El País'.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli