Este año hay que tener en cuenta que cuando cerraron la economía mataron todos los ciclos en curso y, con la apertura, se reiniciaron y estimularon, con lo que entrar en recesión es bastante difícil
La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, se ha reafirmado este martes en el Congreso en las previsiones de crecimiento del Gobierno, pese al último recorte en
La directora del organismo, Kristalina Georgieva, ha comparado el momento actual con la situación que se produjo tras finalizar la Segunda Guerra Mundial
El diputado de la Asamblea Nacional de Venezuela, el opositor Ángel Alvarado, indicó hoy que la inflación acumulada hasta el mes de mayo de este año alcanzó el 127,8 %,
"La incertidumbre de cualquier tipo, incluida la política, no es buena y, por tanto, lo importante es que cuanto antes se despeje sobre el curso futuro de las políticas a aplicar en España, mejor", afirmó el director del Departamento de Asuntos Monetarios del FMI, el español José Viñals.
Apuesta por este tipo de medidas en países en los que paro juvenil es muy elevado, como España. El organismo no teme a la incertidumbre política, pero sí a la posible salida de Reino Unido de la UE, el riesgo de deflación y la evolución de los países emergentes.
El organismo publica sus previsiones de primavera en las que plantea un crecimiento del 2,6% para este año y del 2,3% para 2017. Guindos asegura que las cifras ponen de manifiesto que España es el país de la zona euro que más crece.
El pais se mantiene al frente del crecimiento en la zona euro después de cerrar 2015 con una expansión de su economía del 3,2%, aunque verá ralentizarse su ritmo al 2,7% este año y al 2,3% el próximo, de acuerdo con las previsiones de la institución dirigida por Christine Lagarde.
La institución que preside Lagarde considera que el Gobierno debe abordar la dualidad existente en el mercado laboral y adoptar medidas que permitan reducir el elevado desempleo estructural.
La quita de la deuda enfrenta a las autoridades alemanas con la Troika conforme los germanos aumentan todavía más su exposición directa a Grecia. El reto de cómo llevar a cabo una reestructuración de los pasivos helenos se antoja complicado.
Si gana el 'no', el Gobierno de Alexis Tsipras intentará negociar con las instituciones un tercer rescate para el país. En caso de una victoria del 'sí', Tsipras renunciaría a su cargo y previsiblemente el país se verá obligado a convocar elecciones anticipadas.
La institución con sede en Washington cree que el gobierno de Tsipras ha empeorado la situación y que si hubieran implementado el programa de 2012 no se necesitaría otro alivio de deuda.
"Esas recomendaciones las leemos con atención, pero nosotros fijamos nuestra propia hoja de ruta porque mantenemos nuestra soberanía económica", indica el presidente. Montoro aseguró el lunes que no hay margen para nuevas rebajas fiscales.
En el informe sobre las perspectivas económicas de España realizado por el organismo se asegura que debería fortalecerse el marco fiscal autonómico e incluir mecanismos de mutualización de la deuda o impuestos alternativos. El Gobierno ha pedido "tranquilidad" y ha rechazado que vaya a aplicar las propuestas del organismo.
Pese a que se niega a hablar de partidos específicos, la institución dirigida por Christine Lagarde incluye por primera vez en su informe sobre la economía española una advertencia acerca de las consecuencias de revertir las reformas.
El FMI y Justicia quería que se relajasen los requisitos para la condonación de deudas de personas físicas incluyendo las hipotecas. Hasta ahora Economía alegaba que no se podía jugar otra vez con el sistema financiero. Pero finalmente ha cedido y permitirá que la deuda se cancele aunque el deudor haya encontrado trabajo.
El Gobierno de Tsipras ha hecho frente al pago crucial de 750 millones al FMI con una cuenta de reservas de emergencia que tiene el país heleno en el propio Fondo.
El organismo ite que mantiene un diálogo con Bulgaria, Macedonia, Albania o Serbia sobre los "planes de contingencia que tienen y qué medidas suelen tomar".
El FMI recomienda seguir el ejemplo de Holanda, que no cobra impuestos a regalos de hasta 100.000 euros siempre que se destine al repago de deuda inmobiliaria. El FMI aboga también por abolir los impuestos de sucesiones y donaciones para que los jóvenes puedan acceder al mercado de la vivienda.
El exdirector del FMI está acusado junto a otras 13 personas de haber organizado una red de prostitutas para su servicio, lo que podría costarle hasta 10 años de cárcel. Su letrado, sin embargo, tiene esperanzas de que se anule el proceso, cuya investigación habría estado viciada por maniobras políticas.
La economía española ha pasado la página de la crisis", dice el FMI. El organismo augura más crecimiento para 2014, del 1,2% y del 1,6% en 2015. Sin embargo, las tasas de paro no bajarán del 20% hasta 2019 y los salarios seguirán perdiendo poder adquisitivo hasta la próxima década.
La revisión anual de la economía española por parte del organismo internacional aconseja también reducir las contribuciones a la Seguridad Social, porque son un “obstáculo a la demanda de trabajadores”.
"Lo que hay es una situación de baja inflación, que todavía no ha afectado a las expectativas de los agentes económicos, que tiene sus ventajas pero también aspectos que hay que vigilar", ha explicado el ministro al concluir la cumbre del FMI.
Para obtener la ayuda, las autoridades ucranianas deben adoptar "un programa de medidas sólidas y de gran alcance orientado a estabilizar la economía y crear las condiciones que permitan un crecimiento sostenido", según ha señalado el organismo internacional.
La divisa ucraniana, la grivna, ha perdido una cuarta parte de su valor desde el comienzo del año, provocando que el país esté al borde de la bancarrota.
Fernando Jiménez Latorre opta a un puesto de director Ejecutivo en el Fondo Monetario Internacional. Su elección corresponde directamente a Crhistine Lagarde, directora gerente del FMI.
Los técnicos de Bruselas, del Fondo Monetario Internacional y del Banco Central Europeo que acaban de pasar por Madrid le han dejado un severo aviso al Gobierno: España está haciendo bien sus deberes, pero entra ahora en un complejo ciclo electoral –tres procesos en solo 18 meses– que no puede paralizar las reformas pendientes.
"Nos ha impresionado el funcionamiento de la doctora Flug estos últimos meses al frente del Banco de Israel", dijo el primer ministro, Benjamín Netanyahu en un comunicado conjunto con el titular de Finanzas, Yair Lapid.
El presidente de la patronal portuguesa, António Saraiva, ha advertido este jueves que si el Gobierno no explica mejor los recortes de los últimos presupuestos y no hace entender que los sacrificios "valen la pena, el balón puede explotar".
Las conclusiones preliminares del informe se publicarán el 30 de septiembre, día en que finaliza la visita, pero el documento final no se dará a conocer hasta finales de noviembre.
Para la socialista, Olli Rehn "con la tranquilidad que da saber que tiene el porvenir asegurado". "Se levanta de la siesta, abre su blog y sentencia a los trabajadores españoles. Vuelva usted en septiembre con alguna idea más útil", sentencia la número dos del PSOE.
Raghuram Rajan, conocido por alertar en 2005 de los riesgos en el sector financiero que provocaron la crisis de 2008, estará al frente del Banco de la Reserva de la India los próximos tres años.
El diario se muestra optimista sobre el futuro de la economía española, ya que en su opinión las reformas y las medidas de consolidación parecen estar funcionando, y afirma que proyecciones tan pesimistas como son las últimas previsiones del Fondo Monetario Internacional están "lejos de la verdad".
España sólo ha realizado la mitad de su ajuste. Es lo que concluyen los hombres de negro del FMI en su Informe de 2013 tras visitar Madrid, Valencia, Sevilla y Barcelona entre los días 6 al 19 de junio. En su informe aseguran que la rigidez del mercado laboral continúa y que los salarios deben recortarse otro 10% en los próximos dos años mientras que el precio de la vivienda debe caer todavía otro 15%.
Se sentará en el banquillo junto a otras doce personas encausadas por haber organizado, tomando el hotel Carlton de Lille como base, una red de prostitución para ofrecer prestaciones sexuales al exdirector del FMI.
Luis Bárcenas no tiene capacidad de erosión en los mercados españoles. La reforma energética, por el contrario, mucha y, de momento, nefasta. El Ibex ha cerrado en positivo gracias a un informe del FMI sobre la banca que no ha sido todo lo malo que se temía. La prima de riesgo se ha estrechado hasta 316 puntos.
La crisis política abierta el martes en Portugal, tras la petición de dimisión de su ministro de Exteriores y la no aceptación por parte del primer ministro os Coelho, mantiene en vilo al país luso, mientras la oposición reclama elecciones anticipadas y a sólo doce días de que la UE y el FMI realicen una nueva visita a Lisboa para evaluar el cumplimiento de los ajustes.
Las estimaciones macroeconómicas del Gobierno apuntan a un exiguo 0,5 por ciento de crecimiento el año que viene. Sin embargo, el Fondo Monetario Internacional puede revisar a la baja estas cifras, enfriando el moderado optimismo que empezaba a vender el Ejecutivo de Mariano Rajoy debido a los mejores datos de empleo.
El vicepresidente de la Comisión Europea y responsable de Competencia defendió en la Cadena SER el rescate del país heleno por la emergencia de la situación y la falta de alternativas. Además, subrayó que la situación de España no tiene mucho que ver con la de Grecia o Chipre.
El organismo que preside Christine Lagarde insta al Gobierno a avanzar en las medidas acordadas, pero sin "exacerbar" las limitadas condiciones crediticias en el país.
Un informe del Fondo Monetario Internacional reconsidera la forma en que se han llevado a cabo los rescates y busca facilitar las reestructuraciones de deuda. La institución dirigida por Christine Lagarde pretende ganar peso a la hora de plantear unas quitas que ayuden a los países auxiliados a salir de los programas de asistencia.
El ministro de Economía español participó este fin de semana en la asamblea conjunta del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) celebrada en Washington, de la que dice marcharse con mejor sabor de boca que hace un año.
Estos nuevos recortes intentan cumplir con la sentencia del Tribunal Constitucional que anuló otras medidas de austeridad. Según el Gobierno, los recortes, que equivalen a un 0,5% del PIB, permitirán al país recibir un nuevo tramo de su rescate financiero de un total de 78.000 millones de euros y tener más tiempo para devolver los préstamos a la UE y el FMI.
El representante del FMI lamenta que en el país heleno siga siendo 'tabú' hacer despidos públicos con el enorme paro juvenil que tienen. Atenas y la troika cierran un nuevo acuerdo por el que recibirá otros 8.800 millones.
Pese a las ayudas a la banca de Bruselas y el BCE, los créditos a las pymes sólo se han abaratado un 0,18% y al consumo un 0,68%. Según el FMI, la reactivación del crédito podría comenzar en junio o julio.
Un informe del Fondo Monetario Internacional afirma que "los realizadores de pronósticos subestimaron significativamente el incremento del desempleo y la caída en el consumo privado y la inversión"
El FMI ha celebrado una ronda de cinco reuniones con las compañías responsables de la tasación en España para analizar el valor real del suelo, uno de los activos clave en el balance bancario. El FMI ha mantenido cuatro reuniones con la Sociedad de Tasación y una más con TINSA, según fuentes del organismo internacional que tienen intención de seguir su análisis.