La ofensiva de los aranceles que impulsa Donald Trump y su querencia por las sanciones internacionales sitúan a los abogados de Comercio y Sanciones entre los más cotizados. Despachos internacionales como Squire Patton Boggs, Pinsent Masons y Eversheds Sutherland ofrecen esta práctica a sus clientes, en la que en España es pionero Lupicinio.
29 años después de la entrada en vigor de la Ley Helms-Burton y del embargo estadounidense contra Cuba, las sanciones internacionales siguen presentes, espoleadas ya desde la primera legislatura de Trump respecto a Venezuela y con la invasión de Rusia a Ucrania. Se trata de una práctica en la que también juega la experiencia de abogados como Hermenegildo Altozano.
Pinsent Masons, basado en Londres y oficinas en África, Asia Pacífico, Europa y Oriente Medio, asesora en Madrid en sanciones internacionales de la mano de Hermenegildo Altozano, que se incorporó en 2023 procedente de Bird & Bird. Especializado en Energía e Infraestructuras, tiene una práctica relevante en Cuba y en sanciones.
"Las operaciones en Cuba suelen tener ese perfil por la amenaza de la aplicación de normas de efecto extraterritorial de Estados Unidos, como la Ley Helms-Burton y las regulaciones que istra la Office of Foreign Assets Control, del Departamento del Tesoro de EEUU y las normas de control de exportaciones del Departamento de Comercio. Hemos trabajado muy estrechamente con la unidad de sanciones de la Comisión Europea para diseñar mecanismos de protección al amparo del Reglamento de Bloqueo 2271/1996 para contrarrestar la aplicación de esas medidas a empresas españolas", explica Altozano.
"Para Venezuela, son relevantes las restricciones derivadas de las sanciones de EEUU en la importación de petróleo y productos derivados", añade.
"En el caso de inversiones extranjeras en la Unión Europea, aparecen cuestiones relacionadas con sanciones (caso de Rusia), así como el control de comercio e inversiones en el caso de tecnologías de doble uso, sectores estratégicos e infraestructuras críticas. En España, es relevante el papel que juega la Junta de Inversiones Exteriores y de la Dirección General de Armamento y Material del Ministerio de Defensa, en aplicación del Real Decreto 679/2014, por el que se aprueba el Reglamento de control del comercio exterior de material de defensa, de otro material y de productos y tecnologías de doble uso".
En Eversheds Sutherland empezaron asesorando en Comercio y Sanciones abogados de Competencia y ahora lo lleva Compliance, cuentan María Hernández y Crisanto Pérez-Abad
María Hernández, socia de Compliance de Eversheds Sutherland y ex responsable de Compliance de Tyco, explica que en las corporaciones el área se conoce como "Trade Compliance". Crisanto Pérez-Abad, socio de Competencia, se ocupaba de Sanciones, pero ahora recae en Compliance. Pérez Abad traslada que en la firma el área de Trade se lleva desde Bruselas. Los asuntos de sanciones van cogiendo fuerza y los empezaron a tratar a petición de Londres. Recayeron primero en abogados de Competencia por haberse formado en Bruselas.
José María Viñals, socio director de International Trade and Sanctions en la UE de Squire Patton Boggs, se incorporó a la firma en 2019 proveniente de Lupicinio. Su práctica se centra en comercio, sanciones, controles de exportación y cumplimiento comercial. Actúa en los campos de FDI, la protección de inversiones y, más recientemente, el cumplimiento de la cadena de suministro. En sanciones asesora sobre todo a multinacionales de los sectores energético, financiero y de transporte y a instituciones multilaterales.
Restricciones a abogados y fondos congelados
Lupicinio Rodríguez, socio director de Lupicinio, hace balance de los tres años de la ola de sanciones a Rusia que empezó en febrero de 2022, las primeras post-Crimea, tras 2014, que afectaron a empresas financieras, tecnológicas y de Defensa, con un total de 17 paquetes.
Cuenta que apelaron al Tribunal General (TGUE) y al Tribunal de Justicia de la UE (TJUE), que "sólo estima levantarlas para dos tipos de personas: parientes que no tienen conexión con los negocios y empresarios, los llamados oligarcas que renuncian a su propia identidad y critican al régimen".
Percibe que tres años después el Tribunal parece haber superado lo que denomina "principio medieval" sancionador, como en el caso de la sentencia T-234/22 del Tribunal General de la Unión Europea, Ismailova contra el Consejo, relativa al principio de asociación y el uso de sociedades pantalla como medio de evasión de las medidas restrictivas.
Nos hemos sentido solos respecto al Colegio de Madrid", señala Lupicinio sobre la demanda de cuatro colegios de la UE, un abogado de París y él mismo contra la prohibición de asesorar a empresas rusas
Cuatro colegios de abogados -de Bélgica, Alemania, Suiza y Francia- un abogado de París y Lupicinio Rodríguez han recurrido la prohibición de los abogados de asesorar a empresas rusas. Ha habido una primera sentencia del TGUE que no ha sido favorable. "Nos hemos sentido solos respecto al Colegio de Madrid", señala.
En estos momentos, se está incrementando el asesoramiento a personas físicas que se van de Rusia y sobre fondos congelados, comenta Rodríguez, que sostiene que han desarrollado una doctrina pionera sobre hasta qué punto se pueden ejecutar fondos para pagar arbitrajes.
En el despacho asesoran en Comercio Internacional Fátima Rodríguez, responsable del área Penal y Compliance Global y coordinadora del Departamento Internacional, y Javier Ordóñez-Cobo. En Sanciones Internacionales se añaden a Rodríguez, Ordóñez-Cobo y Lupicinio Frank Schauff, Dmitry Artyukhov, Marta Casado Abarquero, Luis Manuel García y Qazaleh Ilkhanizade. Con todo, el área solo supone el 10% de la firma.
La práctica también tiene relación con la de Arbitraje, que lidera Marco de Benito, que proviene de Uría.
Lupicinio asesora en sanciones a Irán, Cuba y Venezuela, entre otros. En Cuba tiene una alianza con Bufete Internacional que espera que crezca para asesorar al exilio y la migración cubanas.