El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este viernes la resolución por la que el Congreso convalidó el pasado miércoles el decreto que cambia las mayorías para renovar el Consejo de istración de RTVE, reduciendo la mayoría parlamentaria necesaria de dos tercios a mayoría absoluta.
El decreto salió adelante con los votos del PSOE y los socios de Gobierno, y sin los del PP y Vox, que decidieron ausentarse por considerar que no debía celebrarse por la tragedia de la dana, que hizo que también se ausentase Compromís.
Con 175 votos a favor y uno en contra (el del BNG), el pleno del Congreso dio así luz verde a este decreto que reduce la mayoría por la que tienen que ser elegidos los del Consejo (pasa de los dos tercios a mayoría absoluta) y aumenta el número de consejeros (de diez a quince).
Unas nuevas reglas que además dan a la nueva presidencia de RTVE más poder ejecutivo y más capacidad de decisión sobre cuestiones que antes estaban encomendadas al Consejo de istración.
Ahora, pasará a tramitarse como proyecto de ley por el procedimiento de urgencia, tal y como han apoyado 176 diputados.
España
El BOE publica la aprobación del Congreso a la reforma de RTVE y cierra el asalto de Moncloa a la televisión pública
Las nuevas reglas que además dan a la nueva presidencia más poder ejecutivo y más capacidad de decisión

- Una imagen de RTVE
LO MÁS LEÍDO
-
01Los juristas ven fraudulento el aforamiento de Gallardo y alertan de que el TC debería impedir el abuso
-
02'Salvar al hermano de Sánchez': Gallardo ignora el escándalo y sigue adelante con el aforamiento
-
03Sánchez obligó a Gallardo a aforarse para que el juicio al 'hermanísimo' se retrase en el TSJE
-
04La juez señala a Pedro Sánchez como el colocador de su hermano en Badajoz: "David no conocía a nadie"
-
05Sánchez duro con Netanyahu y abrumado con su hermano David
-
06Esto ya no va de tráfico de influencias. Va de tráfico de indecencias
-
07España es el país de la UE en el que más han aumentado las bajas laborales por enfermedad
-
08Puente da la espalda al taxi mientras Iryo y Ouigo ofrecen descuentos en los trayectos a sus trenes
Apoya TU periodismo independiente y crítico
Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación