Política

Junts y ERC, a la greña por influir en el poder económico de Madrid

Toni Castellà, diputado de Junts, y David Madí, hombre fuerte de Artur Mas durante muchos años, son los últimos postconvergentes en desembarcar en la capital

  • David Madí con Artur Mas

AENA, Enagás, Radio Televisión Española, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia y Renfe. Son las empresas públicas, cotizadas u organismos que desde hace poco cuentan en sus consejos de istración con nombres destacados de Junts per Catalunya o el entorno más cercano de Carles Puigdemont.

En pleno idilio entre el Gobierno de Pedro Sánchez y el separatismo, con un PSOE sometido a las exigencias de Junts y ERC, el presidente del Gobierno ha abierto las puertas de par en par a ambas formaciones políticas al poder económico del Madrid del que dicen no tener interés. Aunque con estos movimientos se demuestra que sí lo tienen.

De hecho, en las últimas semanas, tras el aperturismo del líder del PSOE a que dirigentes cercanos a Puigdemont se incorporen en puestos de máxima relevancia y decisión de empresas estratégicas para el Estado, Junts y ERC han empezado una carrera de fondo para ver qué partido gana más poder en el IBEX. A modo de competición.

Junts coloca a más de los suyos

Por ahora los postconvergentes están ganando esa batalla a ERC. Aunque desde hace muchos meses dirigentes de ambos partidos viajan a menudo a Madrid, con Oriol Junqueras (ERC), Jordi Turull y Albert Batet (Junts) como principales s de este nuevo 'puente aéreo', en las últimas semanas hay un dirigente de Junts y un histórico de Convergencia que se dejan ver muy a menudo por la capital.

Al vicepresidente de Junts, diputado en el Parlament y exdirigente de Unió, Toni Castellà, uno de los hombres fuertes hoy en día de Carles Puigdemont, de los pocos que conocía sus movimientos cuando apareció en Barcelona en agosto, se le ha visto a menudo por los despachos más nobles de Madrid. Y no iba solo.

Castellà, que ha recuperado gran parte de la relación que tenía en su momento con su excompañero de filas Josep Sánchez - Llibre, hoy presidente de los empresarios catalanes y vicepresidente de la CEOE, clave en muchas decisiones económicas de Puigdemont, ha ido acompañado del que fuera la mano derecha de Artur Mas durante muchos años, David Madí. Un estratega buen conocedor de las altas esferas.

El principal objetivo de ambos, durante sus incursiones en el poder económico madrileño, que pretenden convertir en duraderas, es abrir puertas a Ramon Tremosa (AENA), Elena Massot (Enagás), Pere Soler (CNMC), Miquel Calçada (Mikimoto) (RTVE) y Eduard Gràcia, el último de los hombres de Puigdemont en ser nombrado, en este caso en Renfe Operadora, en una decisión que compete exclusivamente al ministro Óscar Puente y que se produce en paralelo al traspaso de Rodalies a la Generalitat.

ERC reclama su sitio

Por ahora, ERC, más allá de la influencia que ha logrado tener sobre el Gobierno de Sánchez, con cuestiones como la de la condonación de la deuda catalana o el traspaso de Rodalies a la Generalitat, no ha logrado los mismos beneficios que Junts a nivel de entrada en grandes empresas.

Los de Oriol Junqueras, unos de los socios más fieles y leales del PSOE, solo han logrado colocar al que fuera director de comunicación del exvicepresidente, Sergi Sol, en el consejo de istración de RTVE. Por eso, según han informado fuentes conocedoras de las conversaciones cone el Ejecutivo, han pedido también su parte de la tarta, para que Junts no lo monopolice todo.

El papel de Sánchez-Llibre

Todos estos acercamientos de Junts y ERC al IBEX no se entenderían, más allá de contar con el beneplácito de Pedro Sánchez, sin la figura del presidente de Foment y vicepresidente de la CEOE, Josep Sánchez-Llibre. El exdiputado de Unió, con escaño durante muchas legislaturas en el Congreso, ejerce de vaso comunicante para restablecer las relaciones rotas durante el procés.

El político reconvertido en empresario y jefe de la patronal catalana, con muy buenos os en Cataluña y en Madrid, aprovecha precisamente su agenda telefónica para lograr doblegar al Gobierno en aquellas medidas impulsadas por Sumar, como la reducción de la jornada laboral, que inquietan a las empresas. En temas como estos, Llibre ha encontrado en Puigdemont su principal aliado. De ahí que los junteros también sean más bien recibidos en el parquet madrileño.

Además, desde hace unos meses, Sánchez-Llibre cuenta en Madrid con una delegación de Foment del Treball, la Sociedad Barcelonesa de Estudios Económicos y Sociales (SBEES), con perfiles como Alberto Ruiz-Gallardón, exministro, expresidente de la Comunidad de Madrid y exalcalde de Madrid; Iván Redondo, exdirector del Gabinete de la Presidencia del Gobierno; la periodista Sonsoles Ónega o el consultor Nacho Corredor, como embajadores para crear sinergias en favor de las empresas catalanas.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli