Madrid

La Comunidad de Madrid renueva el nuevo convenio colectivo de Metro que mejora el servicio y fomenta la conciliación laboral

El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy el incremento salarial del personal del suburbano destinando 17,8 millones de euros para 2025

  • Metro de Madrid -

La Comunidad de Madrid renueva el convenio colectivo de Metro de Madrid que mejora el servicio y fomenta la conciliación laboral de sus 7.200 trabajadores. El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy el incremento salarial del personal del suburbano destinando 17,8 millones de euros para 2025, como recoge el preacuerdo entre la dirección de la compañía y la totalidad de las organizaciones sindicales para su próxima entrada en vigor con una vigencia hasta el 31 de diciembre de 2027.

Metro de Madrid renueva su compromiso con los s y trabajadores del suburbano, tras registrar en 2024 su récord histórico de viajeros con más de 715 millones de s. El nuevo convenio laboral, que sustituye al anterior suscrito hace cinco años, introduce importantes novedades en las condiciones y organización del trabajo. Una de las más destacadas es la automatización de la Línea 6, prevista para 2027, y en el futuro, también para la Línea 8. Esta renovación integral de la línea más utilizada de la red permitirá reducir el tiempo de espera y adaptar de manera flexible la oferta de trenes, aumentando así la fiabilidad y capacidad de transporte.

¿Cómo afectará la automatización a los s?

El nuevo sistema de automatización conlleva mejoras significativas en la productividad, reorganización de medidas y la creación de nuevas categorías profesionales. En el área de mantenimiento, los técnicos tendrán la responsabilidad de revisar las puertas de andén, la señalización y los convoyes automáticos. Además, el convenio de Metro de Madrid reconoce la singularidad de los trabajadores del suburbano e introduce fórmulas para reforzar el servicio en fines de semana, festivos y grandes eventos.

Esto es crucial, ya que la demanda ha aumentado hasta un 20% desde 2019. También se impulsará la atención a distancia en estaciones con menor tránsito de viajeros y la asistencia virtual en las máquinas expendedoras de títulos de transporte.

La reducción de la jornada laboral es otra de las medidas destacadas en el nuevo convenio. A partir de 2026, la jornada laboral se reducirá de 1.635 a 1.620 horas anuales, con el objetivo de optimizar los recursos disponibles y mejorar la calidad de vida de los trabajadores. Además, se incrementará el salario en un 5%, incentivando la presencia efectiva en el desempeño de la actividad profesional. Los periodos de descanso se reforzarán para el personal relacionado con la circulación ferroviaria o con horario nocturno en tareas de mantenimiento, asegurando así un ambiente de trabajo más saludable. El sistema de jubilación parcial se mantendrá en determinadas circunstancias desde los 62 años, fomentando la formación continua de los profesionales y promoviendo el desarrollo de la promoción interna. El preacuerdo firmado con todas las organizaciones sindicales representadas en el Comité de Empresa incluye un compromiso de paz social durante su vigencia. Las organizaciones sindicales involucradas son el Sindicato del Colectivo de Maquinistas de Metro, CC OO, UGT, Solidaridad Obrera, Sindicato Libre y Sindicato de Técnicos de Metro de Madrid.

Innovación y sostenibilidad en el transporte público

En línea con las iniciativas de sostenibilidad, los maquinistas han mostrado su respaldo al proyecto pionero "Última Milla". Este proyecto, impulsado por el Gobierno regional, busca reducir la contaminación evitando el movimiento en superficie de miles de paquetes al día. Gracias a las pruebas realizadas hasta la fecha, la compañía metropolitana ha facilitado la entrega de 38.000 paquetes en las Líneas 3 y 12, sin interferir en la experiencia de los s. Por ello, se continúa estudiando su implantación definitiva, lo que podría marcar un antes y un después en la gestión de la logística urbana. La renovación del convenio y las medidas adoptadas reflejan el compromiso del Ejecutivo autonómico con el suburbano madrileño y sus profesionales.

La automatización de la Línea 6 y el proyecto "Última Milla" son ejemplos de cómo el Metro de Madrid está adaptándose a las necesidades del futuro, garantizando un servicio eficiente y sostenible. La apuesta por la formación continua y la promoción interna también subraya la importancia de contar con un equipo de profesionales altamente capacitados, preparados para enfrentar los retos de un sistema de transporte en constante evolución. El Metro de Madrid se posiciona como un referente en el transporte público, no solo por su capacidad de adaptación a las demandas actuales, sino también por su visión de futuro. 

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli