España

El Senado acoge la visita de la embajadora de la República de Serbia

El vicepresidente primero de la Cámara Alta, Javier Maroto, ha recibido esta mañana a la embajadora de la República de Serbia, Irena &Scaro

Esta mañana, en los Despachos de Honor del Senado, el vicepresidente primero de la Cámara Alta, Javier Maroto, ha dado la bienvenida a la embajadora de la República de Serbia, Irena Šarac. Este encuentro representa un paso importante en el fortalecimiento de las relaciones diplomáticas entre España y Serbia.

Después de la recepción, ambos han mantenido una reunión en la que han abordado diversos temas relacionados con la diplomacia parlamentaria. Estos diálogos son fundamentales para promover la cooperación y el entendimiento mutuo entre las instituciones de ambos países.

La Serbia de ahora

En el siglo XXI, Serbia ha atravesado un período de significativos cambios políticos, económicos y sociales. Tras la disolución de la República Federal de Yugoslavia en 2003, el país se constituyó como una república independiente y comenzó un proceso de reformas para estabilizar su economía y fortalecer sus instituciones democráticas. Sin embargo, el camino hacia la integración en la Unión Europea ha estado marcado por desafíos, incluyendo cuestiones relacionadas con los derechos humanos, la corrupción y las tensiones étnicas.

En 2006, Serbia y Montenegro celebraron un referéndum en el que la mayoría de los montenegrinos votó a favor de la independencia, lo que llevó a la disolución de la unión entre ambos países. Como resultado, el 3 de junio de 2006, Montenegro se declaró independiente, y Serbia asumió su estatus como estado sucesor, convirtiéndose en un país plenamente soberano.

Este evento marcó el fin del proceso de desintegración de la antigua Yugoslavia y el inicio de una nueva etapa para Serbia, que tuvo que reorganizar sus instituciones y redefinir su posición en el escenario internacional.

Tras ello, llegó la declaración de independencia de Kosovo en 2008, que Belgrado no reconoció, generando tensiones entre ambos territorios. A pesar de estos conflictos, Serbia ha buscado mantener relaciones diplomáticas con países de la región y con potencias globales. En los últimos años, el país ha avanzado en sus negociaciones de adhesión a la UE, mientras enfrenta el legado de su historia reciente y trabaja en la reconciliación con sus vecinos.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli