Comunidad Valenciana

Peter Lim, investigado en los juzgados, ya contempla vender el Valencia CF al que mantiene rumbo a Segunda

El máximo accionista espera ofertas en 2025. Lim fijará el precio y Goldman Sachs tendrá la llave de 'supervisar' la viabilidad económica del comprador

  • Peter Lim, máximo accionista del Valencia CF -

La venta del Valencia CF ya se ha activado por parte de Peter Lim. Su intención es la de escuchar ofertas y poder concretar el traspaso de su paquete accionarial a lo largo de 2025. Esta decisión coincide con la investigación judicial que se está llevando a cabo sobre la gestión del magnate singapurense al frente de la entidad y en un momento deportivo en el que la continuada desinversión desde hace seis años ha dejado al club en claro riesgo de descenso a Segunda división (acutalmente es colista).

La presidenta del club y mano derecha de Lim, Layhoon Chan, explicó en su comparecencia anual tras la celebración de la Junta General de Accionistas (que tuvo que ser suspendida el pasado jueves por la bronca que 190 accionistas presentes dedicaron a los dirigentes del club) que Lim "valorará si hay alguna oferta lo suficientemente atractiva".

Lim no vende barato

Esa declaración de intenciones no se había producido antes desde la llegada de Lim hace una década al club de Mestalla. Posee el 92% de las acciones de la entidad por lo que su fuerza a la hora de establecer un precio es casi absoluta. La propia presidenta recordó el jueves que "el Peter Lim que yo conozco no vende barato".

Ese precio, como informó Vozpópuli puede estar en torno a los 430 millones de euros. Lim no aceptará, en principio, una rebaja de esa cantidad, salvo que se consume el descenso de categoría, circunstancia que podría rebajar la cifra necesaria para hacerse con el paquete mayoritario de las acciones para gestionar el Valencia CF.

La aparición de Goldman Sachs

En esta compleja operación de traspaso el nuevo actor principal es el fondo estadounidense Goldman Sachs quien se ha convertido en el principal acreedor del Valencia CF. El préstamo concedido al club (a través de fondos buscados por Goldman) y ya firmado es de 121 millones de euros. Ello ha permitido solventar la deuda del club con Caixabank, Rights & Media y Gedesco. Toda esa deuda pasa ahora a asumirla el fondo estadounidense.

Goldman ha gestionado además un préstamo puente de 65 millones de euros para el club que lidera Lim. Y la Junta Genral de Accionistas autorizó a aumentar ese crédiro hasta una cifra máxima de 325 millones de euros para afrontar la construcción del nuevo estadio cuyas obras se reemprenderán el próximo 10 de enero.

Si el equipo baja a Segunda división ya está contemplado en el prestamo inicial de 121 millones de euros que se apliquen algunas cláusulas de reserva y depósitos que harían más ligero en el ámbito financiero ese paso por el segundo nivel deportivo, sobre todo, por los dos años de carencia en el cobro de los intereses.

La venta del solar de Mestalla

Con este escenario Goldman Sachs tiene la llave económica del Valencia CF, como antes la tenía Caixabank, y además ha sumado su división de inversiones inmobiliarias a la búsqueda de un comprador para el solar del actual Mestalla donde el precio fijado por Lim podría ser de unos 140 millones de euros.

La directora financiera de la entidad valencianista, Inmaculada Ibáñez, reconoció esta colaboración con Goldman para la operación de Mestalla pero no para la venta del paquete accionarial del club. Todo se ceñirá a la venta del solar de Mestalla y a la finalización del nuevo estadio.

 Las fuentes consultadas por este medio, sin embargo, sí transmiten que Goldman Sachs estaría poniendo en circulación la situación del Valencia CF y las condiciones de venta de Lim entre los inversores con los que trabaja habitualmente.

Operaciones de primer nivel

Goldman ya ha participado en operaciones en España de primer orden. Entre ellas destaca la privatización de las mayores empresas, como Repsol o Telefónica y, más recientemente, en la reestructuración del sistema financiero español.

La 'radiografía' que Goldman hará a cualquier potencial comprador de las acciones de Lim (una vez se alcance un acuerdo por la venta) es un requisito obligatorio para analizar la viabilidad del proyecto, ya que para el gigante estadounidense es prioritario contar con garantías de devolución del préstamo elevado que ha concedido a través de un plan de negocio sólido.

Precisamente la solidez de ese plan de negocio es lo que le ha fallado a Lim durante esta década en la que figura como máximo accionista. Las pérdidas han sido continuas y la desinversión deportiva ha ido devaluando el precio de la entidad y las posibilidades de generar más ingresos.

Batalla judicial

El avance en las intenciones de Lim de desprenderse de su paquete accionarial coincide también en el tiempo con que su hijo Kiat no tiene interés en seguir sus pasos al frente de la entidad y, sobre todo, con la investigación judicial que se está desarrollando en un juzgado de Valencia que ha itido a trámite una querella que denuncia a Peter Lim y varios consejeros del Valencia por la comisión de presuntos delitos de istración desleal y delito societario.

Esta querella, que desveló Capital Radio, se sostenta en  la simulación en el apoyo financiero que recibe el Valencia CF por parte de Meriton Holdings, empresa que ostenta la mayoría accionarial del club, y que se habría revelado como una sociedad pantalla e insolvente.

A ello hay que añadir la investigación que está desarrollando la Fiscalía Anticorrupción tras la denuncia de Miguel Zorío, exvicepresidente de la entidad, quien asegura que en los ejercicios 2022 y 2023, la empresa propietaria de la mayoría accionarial del Valencia CF –Meriton Holdings–, facturó al club 17.200.000 euros y 6.147.000 euros por servicios y cifras que no se recogen en el libro de cuentas presentado por la sociedad.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli