El Gobierno andaluz ha otorgado una importante subvención de cuatro millones de euros del Plan Ecovivienda para la rehabilitación energética de 186 viviendas situadas en el centro de Jaén. Estas mejoras permitirán a los propietarios ahorrar alrededor de un 40% en su factura de la luz. La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, visitó el pasado lunes las obras que se están llevando a cabo desde octubre en la mancomunidad de propietarios de Sierra Mágina, ubicada en el paseo de la Estación de la capital jiennense. Estas ayudas, parte del programa de la Junta de Andalucía para gestionar los fondos europeos Next Generation, representan el 75% del coste total de la intervención, que asciende a 5,4 millones de euros.
Rocío Díaz destacó la buena gestión de los fondos europeos por parte del Gobierno de Juanma Moreno, que están contribuyendo a mejorar la calidad de vida de los andaluces. Las obras no solo proporcionarán un mayor confort a los vecinos, sino que también supondrán un ahorro significativo en sus facturas de energía. La consejera subrayó que Andalucía está enfrentando una transformación importante de su parque de viviendas, muchas de las cuales estaban envejecidas y carecían de medidas de eficiencia energética, ahora más necesarias que nunca. En la provincia de Jaén, se han atendido 513 solicitudes de vecinos y comunidades de propietarios a través de las líneas 3 y 4 del Plan Ecovivienda, centradas en la rehabilitación.
¿Cómo se lleva a cabo la rehabilitación energética?
En su visita, Díaz observó las obras de rehabilitación energética que Iberdrola está realizando en la mancomunidad de propietarios Sierra Mágina, donde residen 186 familias. Este proyecto es el de mayor envergadura en Andalucía en términos de eficiencia energética. Antonio Fernández, delegado de Iberdrola en Andalucía, comentó que el proyecto refleja el compromiso de la empresa con la eficiencia energética y la sostenibilidad.
Utilizando energía 100% renovable generada en el edificio, se logra reducir el consumo energético y las emisiones de CO2, mejorando así la calidad de vida de los vecinos, revalorizando sus viviendas y optimizando su confort térmico. La intervención en este edificio del siglo pasado, compuesto por 12 portales de entre cinco y nueve plantas, es integral y se divide en tres partes con el objetivo de reducir el consumo energético.
El Plan Ecovivienda busca reducir el consumo energético en los hogares en al menos un 30%, lo que no solo mejora la eficiencia energética, sino que también disminuye la factura de la luz
Se está llevando a cabo un aislamiento de todas las fachadas para mejorar su eficiencia. Además, se han reemplazado las calderas de gasoil por un sistema de aerotermia, que proporciona calefacción en invierno y agua caliente durante todo el año. Los sistemas de aerotermia se complementan con energía solar fotovoltaica, lo que maximiza el ahorro energético.
El Plan Ecovivienda busca reducir el consumo energético en los hogares en al menos un 30%, lo que no solo mejora la eficiencia energética, sino que también disminuye la factura de la luz. Las intervenciones incluyen mejoras en el aislamiento de fachadas y cubiertas, instalación de sistemas de energías renovables como placas fotovoltaicas, placas solares para agua caliente, aerotermia o calderas de biomasa, y cambios en ventanas o sistemas de iluminación.
Las subvenciones para la rehabilitación de edificios cubren entre el 40% y el 80% del coste, dependiendo del nivel de ahorro energético logrado. Las ayudas del Plan Ecovivienda no solo se limitan a la rehabilitación de viviendas individuales, sino que también abarcan la mejora de barriadas históricas de la capital que necesitan una renovación. Se han concedido subvenciones para la rehabilitación de 236 viviendas en Las Protegidas y Polígono El Valle.
La consejera de Fomento, el delegado de Iberdrola y otros representantes, como el director general de Vivienda y Regeneración Urbana, Juan Cristóbal Jurado, y el delegado territorial de Fomento en Jaén, Miguel Contreras, estuvieron presentes en la visita. Este ambicioso proyecto de rehabilitación energética en Jaén representa un paso importante hacia la sostenibilidad y la eficiencia energética en la región.