Los ingresos del IRPF van a crecer un 10%. Es la previsión del Consejo de Economistas-Asesores Fiscales (REAF), a falta de conocer la recaudación de diciembre y el cierre del ejercicio, que Hacienda publicará a finales de mes. Esto sitúa la cifra en más de 132.300 millones, la mayor de la historia, frente a los 120.280 millones de 2023, año récord. Cabe recordar que en 2007, el ejercicio de la burbuja económica en el que el Impuesto sobre Sociedades alcanzó unos excepcionales 44.669 millones de euros, el Impuesto sobre la Renta se situó en 72.895 millones.
En este escenario, el REAF ha calculado el coste de la no deflactación de la tarifa estatal para distintas rentas dentro del Panorama de la Fiscalidad Autonómica y Foral 2025 que ha presentado este jueves.
Así, la variación del IPC base de 2021 desde enero de 2022 hasta diciembre de 2024 supone una pérdida de entre 200,21 euros en la Comunidad Valenciana y de 210,21 euros en Cataluña para una renta de 25.000 euros.
En el caso de unos ingresos de 30.000 euros, la deflactación habría ahorrado entre 251,31 euros en Murcia hasta 261,81 euros en Extremadura.
A su vez, para ingresos de 45.000 euros la horquilla de lo que supondría la deflactación oscila entre los 424,31 euros en Madrid a los 433,31 euros en Extremadura.
Entre 594,90 euros en Baleares y 609,90 euros en la Comunidad Valenciana es el coste para rentas de 70.000 euros.
Por último, el REAF también ha calculado el impacto para ingresos de 350.000 euros, que va desde los 1.497,06 euros en Madrid a los 1,519,56 euros en la Comunidad Valenciana.
¿Punto de inflexión?
Los Economistas vienen poniendo el foco en la negativa del Gobierno de Pedro Sánchez a declactar la tarifa estatal del IRPF a pesar de que la inflación se disparó en 2021 y ha seguido aumentando. Sin embargo, la mayoría de las comunidades autónomas sí han adecuado la tarifa autonómica al aumento de precios.
Ahora, el REAF advierte de que al ralentizarse el aumento de precios, las CCAA que actualizaban sus tarifas autonómicas en 2025 han dejado de hacerlo. Sólo Canarias ha deflactado la tarifa con efectos 2024 con efecto retroactivo, junto con otras, y ninguna lo hace para 2025.
MataNarcisos
06/03/2025 12:24
El ciudadano IGNORANTE, siquiera sabe que es eso, para que sirve, en que le afecta, y hay mas medidas que solo la "Deflactación" ¿QUE ME DICEN USTEDES DE LOS COEFICIENTES DE ABATIMIENTO? Los quitó el SOCIALISTA PEPERO DE MONTORO, y España es el único País del Mundo, en el que una propiedad, un activo, aunque pasen 100 años, no solo sigue tributando como si tuviese 1 mes, es que lo hace mucho más, Así hace que aquel contribuyente por ejemplo, que posea una segunda casa, y que esta no sea vivienda propia, comprada por ejemplo en 1968, o sea hace 57 años, no solo tribute igual que si la comprase el año pasado, es que por la razón de tanto tiempo su PLUSVALÍA FISCAL será mucho mayor, teniendo que tributar muchísimo mas que el que la vende todos los años....¿a que es de coña?.... El que tenga acciones compradas, un Fondo de Inversión, etc, si las vende todos los años su incremento de Patrimonio, será mucho menor que si los mantiene 10 años, con lo que el tipo marginal a ese incremento será mucho mayor para el que las mantuvo.... EL DESPROPÓSITO NO PUEDE SER MAYOR.
besnes14
06/03/2025 18:31
Efecto Laffer en acción: A pesar de la baja de impuestos, el Gobierno de Milei logró una recaudación tributaria 11% más alta en términos reales que en 2023.
aherraiz
06/03/2025 19:50
LO que cuesta LA PSOE es incalculable es la destrucion de todo.Son una banda organizada