Energía

El MITECO asigna 1.214 millones a siete futuros clústeres de hidrógeno renovable

Sara Aagesen: “Los proyectos van a crear unos 9.000 empleos directos y unos 11.000 indirectos, durante la construcción y la operación"

  • La vicepresidenta Sara Aagesen en el desayuno informativo de Europa Press

El anuncio realizado este viernes por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) sobre la asignación de 1.214 millones de euros a proyectos de hidrógeno renovable es un paso significativo en la agenda de descarbonización de España. Este impulso no solo busca crear un ecosistema sostenible, sino que también promete generar un gran número de empleos directos e indirectos, lo que es crucial para las comunidades donde se llevarán a cabo estos proyectos.

Los siete clústeres beneficiarios, distribuidos en varias comunidades autónomas, son ejemplos de cómo se puede avanzar en la producción de hidrógeno limpio. La colaboración entre diferentes regiones, como Aragón y Cataluña, demuestra la importancia de un enfoque integrado que aproveche las sinergias y las economías de escala.

Además, la atención a criterios sociales y ambientales en la valoración de estos proyectos refleja un compromiso con la sostenibilidad integral, no solo en términos de emisiones, sino también en la creación de oportunidades económicas y en la promoción de la igualdad de género.

El enfoque en el hidrógeno renovable es especialmente relevante dado el actual consumo de hidrógeno gris en España. Este cambio hacia el hidrógeno verde puede desempeñar un papel clave en la transición hacia una economía más limpia y sostenible, contribuyendo a reducir la dependencia de combustibles fósiles y a la lucha contra el cambio climático. La creación de clústeres también facilita el desarrollo de toda la cadena de valor del hidrógeno, desde su producción hasta su almacenamiento y distribución, lo que puede acelerar aún más su adopción en diversas industrias.

En definitiva, la iniciativa del MITECO es un avance positivo que alinea las políticas energéticas con los objetivos de sostenibilidad y desarrollo económico, y que tiene el potencial de transformar el panorama energético en España en los próximos años.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli