Economía

Los autónomos se sienten olvidados en la crisis arancelaria de Trump: ¿qué le exigen al Gobierno?

El sector de trabajadores por cuenta propia estima que alrededor de 200.000 autónomos padecerán las consecuencias de la crisis arancelaria de manera directa

  • Pedro Sánchez y Yolanda Díaz. -

Los autónomos se sienten olvidades por el Gobierno una vez más. Así lo ha expresado la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) ante la aprobación que ha hecho esta semana el Consejo de Ministros mediante Real Decreto-Ley del primer paquete de medidas del plan de respuesta ante la imposición de aranceles a la UE por la istración del presidente Donald Trump. Estas medidas, según el Gobierno, buscan la protección de la economía española frente a las dificultades derivadas de la guerra arancelaria. En cambio, desde UPTA, ven estas medidas con preocupación ya que "en estas medidas no se menciona explícitamente al colectivo autónomo", tal y como denuncian.

Además, el sector siente temor a cómo evolucionará la situación, pues consideran que el colectivo autónomo enfrentará graves retos económicos derivados de esta crisis. Según ellos, las grandes empresas pueden contar con recursos y mecanismos de apoyo, pero los autónomos, en su mayoría personas físicas, que dependen de su actividad diaria, se encuentran sin medidas directas para mitigar los efectos adversos de los aranceles.

Cese de actividad extraordinario

Similar a lo que sucedió durante la crisis vivida por la pandemia del COVID-19, el sector de trabajadores por cuenta propia reclama que, además de poder acceder a líneas de financiación, poder derivar su negocio a nuevos mercados de exportación y considerar en caso necesario la exoneración de las cotizaciones a la Seguridad Social, se tenga en cuenta poner en marcha la herramienta fundamental de protección para el colectivo como es el cese de actividad extraordinario.

Algunos sectores más castigados que otros

UPTA calcula que alrededor de 200.000 autónomos padecerán las consecuencias de la crisis arancelaria de manera directa, siendo los sectores como la Agricultura, Transporte, Industria Manufacturera, Construcción y las Actividades profesionales Científicas y Técnicas, serán los más perjudicados. Ante esta tesitura, los representantes de los autónomos han mantenido una reunión con el Secretario de Estado de Seguridad Social, entre otros asuntos, para compartir la inquietud de la organización acerca de las medidas necesarias para el colectivo.

"Los autónomos tendrán menos capacidad para afrontar la crisis arancelaria"

Eduardo Abad, presidente de UPTA cree que sin modificaciones en el Real Decreto-Ley, "los autónomos tendrán menos capacidad para afrontar la crisis arancelaria". Es por ello que piden a las autoridades "poner en marcha todos los mecanismos de protección que dispone el Gobierno de España para que ningún autónomo vea truncada su actividad económica". Tirando de antecedentes como la época del COVID-19, UPTA sigue firme en que el cese de actividad es un mecanismo imprescindible como colchón social ante futuras crisis, como la crisis arancelaria.

Independientemente de todo esto, también quieren dejar claro que estas medidas no tienen que ser igual para todos. "Deben estar dirigidas exclusivamente a aquellos autónomos o empresas que se vean afectadas directa o indirectamente por la crisis", afirma Abad. Simplemente quieren que se garantice que la concesión de ayudas se haga con el máximo rigor, pero sin ralentizar su tramitación y "sin trabas burocráticas".

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli