Una alimentación variada y equilibrada es la clave de una dieta saludable. Así lo aseguran los expertos que insisten en la importancia de incluir alimentos que aporten los nutrientes que el organismo necesita. Tal y como señala la Organización Mundial de la Salud (OMS), en nuestro día a día no pueden faltar las frutas, las verduras, los frutos secos ni los cereales, como tampoco el pescado, un tipo de alimento que aconsejan comer entre dos y tres veces por semana. Pescados como el salmón, una de las variedades más saludables y deliciosas.
Convertido en uno de los pescados más populares y consumidos, el salmón es rico en nutrientes y tiene muchos beneficios para la salud. Algo que lo convierte en una excelente opción para consumir y cuidar de nuestra salud.
Las enfermedades que el salmón ayuda a combatir
Tal y como señala la Fundación Española de la Nutrición, el salmón es un pescado azul con contenido lipídico y altos contenidos en ácidos grasos monoinsaturadas, insaturados y omega-3. Además, es fuente de proteínas y entre los minerales destaca el fosforo, selenio, yodo y potasio.
El salmón es uno de los pescados más recomendados por los expertos. Foto: Rawpixel.com en Freepik
El salmón también aporta vitaminas, principalmente del grupo B: es fuente de vitamina B6, B12, tiamina y niacina. También destaca su aporte de vitamina D y vitamina E: “Una ración de salmón cubre el 71% y el 23% respectivamente de las ingestas recomendadas de vitamina D y E para hombres y mujeres de 20 a 39 años que realizan actividad física moderada”.
Con estas propiedades, el salmón es uno de los pescados más recomendados por los nutricionistas, que además ayuda a combatir algunas conocidas enfermedades:
-Enfermedades cardiovasculares: como decíamos, el salmón es rico en ácidos grasos omega-3, un nutriente que ha demostrado ser un gran aliado de la salud del corazón y del sistema cardiovascular, que ayuda a eliminar los lípidos que se acumulan en los vasos sanguíneos. Además, pueden ayudar a controlar los niveles de la presión arterial e incluso reducirlos en personas con hipertensión.
-Artritis: también gracias a su aporte de omega-3, el salmón puede ayudar a reducir la inflamación y a aliviar los síntomas de dolencias como la artritis. Así, reduce el dolor y la rigidez articular y fomenta la producción de tejidos en los cartílagos.
El salmón ayuda a combatir algunas conocidas enfermedades. Foto: Zinkevych en Freepik
-Enfermedades óseas: otro de los nutrientes que destacan en el salmón es el calcio, un mineral que ayuda a prevenir el debilitamiento de los huesos y las enfermedades óseas. Por eso, este es uno de los pescados que se recomiendan a las mujeres en la etapa de la menopausia, cuando disminuyen los niveles de estrógenos y aumenta el riesgo de sufrir osteoporosis debido a la pérdida de densidad ósea.
-Enfermedades neurodegenerativas: según los estudios, el omega-3 presente en el salmón también puede ayudar a prevenir de enfermedades neurodegenerativas como la demencia. Y es que este nutriente es un componente fundamental para el funcionamiento del cerebro, y su consumo se asocia a una menor riesgo de deterioro cognitivo.
-Insomnio: además de rico en omega-3, el salmón aporta vitamina D y promueve la producción de melatonina, nutrientes que favorecen la relajación ayudando a conciliar mejor el sueño, Además, el pescado es una fuente de triptófano, un aminoácido precursor de la serotonina, un neurotransmisor que regula el estado del ánimo y el sueño.