Cultura

De Roma a Madrid: el origen de velar a Jesús en 7 Monumentos

La costumbre del Monumento nace como una manera de  compensar lo que no supieron hacer 12 apóstoles: estar despiertos rezando con Jesús

  • Fieles asisten a una oración del Rosario por la salud del papa. -

Una costumbre de la Semana Santa, con mucha tradición en la noche del Jueves al Viernes Santo, es la de visitar los 7 Monumentos. El Monumento Eucarístico es el nombre que recibe Jesús hecho Eucaristía después de la celebración de la Última Cena, el Jueves Santo. Es decir que Jesucristo, con apariencia de pan, es expuesto en un lugar preparado con adornos florales y ornamentales, muy cuidados. 

La costumbre del Monumento nace como una manera de  compensar lo que no supieron hacer 12 apóstoles: estar despiertos rezando con Él, la noche antes de su muerte. Por lo que es una manera de hacer lo que omitieron ellos, es decir rezar junto a Jesús para que se haga la voluntad de su Padre.

San Felipe Neri en el siglo XVI puso de moda en Roma la costumbre de visitar los siete Monumentos de las siete iglesias históricas. Es decir, las cuatro Basílicas principales (San Pedro, Santa María la Mayor, San Pablo Extramuros y San Juan de Letrán), y las iglesias de San Lorenzo, Santa Cruz y San Sebastián. De ahí viene la tradición de que sean 7. En Madrid esta tradición está muy presente. El Monumento más espectacular de la Comunidad de Madrid durante siglos fue el Real monasterio de San Lorenzo de El Escorial.

Real Monasterio de El Escorial.

Monasterio de El Escorial.

De la capital sugerimos 7 monumentos 

1. Iglesia de Santa Cruz
Calle Atocha, 6 (junto a la Plaza de Jacinto Benavente)
Esta iglesia neogótica destaca por su altísima torre y su ornamentación interior sobria pero elegante. Es uno de los templos más céntricos y activos durante la Semana Santa madrileña.

2. Parroquia de Nuestra Señora del Carmen y San Luis Obispo
Calle del Carmen, 10 (a escasos metros de la Puerta del Sol)
Ubicada en pleno corazón de Madrid, acoge a numerosas hermandades y es punto de partida de varias procesiones. Su interior barroco y su altar mayor hacen del Monumento un lugar especialmente recogido.

3. Real Colegiata de San Isidro
Calle de Toledo, 37 (en el barrio de La Latina)
Fue catedral provisional de Madrid hasta la construcción de la Almudena y alberga los restos de San Isidro Labrador. Su gran retablo barroco enmarca con solemnidad el Monumento Eucarístico.

4. Real Iglesia de San Andrés Apóstol
Plaza de San Andrés, 1 (La Latina)
Una de las iglesias más antiguas de Madrid, ligada a los orígenes cristianos de la ciudad. Su capilla del Obispo y su ambiente íntimo la convierten en un lugar idóneo para la oración silenciosa.

5. Iglesia de San Pedro el Viejo
Calle del Nuncio, 14 (entre La Latina y el Madrid de los Austrias)
Con su torre mudéjar del siglo XIV, es una joya medieval en pleno centro de Madrid. La sencillez del templo invita al recogimiento y a la contemplación del Monumento.

6. Basílica Pontificia de San Miguel
Calle de San Justo, 4 (junto a la Plaza Mayor)
Obra maestra del barroco italiano en Madrid, destaca por su fachada curva y su espectacular decoración interior. El Monumento se sitúa entre mármoles, dorados y frescos que elevan la mirada y el espíritu.

7. Catedral de Santa María la Real de la Almudena
Calle de Bailén, 10 (frente al Palacio Real)
La sede episcopal de Madrid ofrece un Monumento solemne en un espacio majestuoso, lleno de luz y silencio. En su cripta neorrománica también se puede rezar en un ambiente más íntimo.

Lo importante, en todo caso, es que estas visitas a los Monumentos sirvan para acompañar al hijo de Dios, hablarle con intensidad y aumentar el amor a Él.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli