El Senado aprueba la polémica modificación de la Ley de residuos
Este miércoles, el Senado ha dado luz verde a la Proposición de Ley para modificar la Ley 7/2022, centrada en residuos y suelos contaminados, con el objetivo de impulsar una economía circular. La medida, que ha generado un debate acalorado, obliga a los ayuntamientos a aplicar tasas que cubran en su totalidad el coste del servicio de recogida, selección y tratamiento de residuos. Este cambio ha sido calificado por algunos como el "tasazo" de basuras de Sánchez.
La aprobación ha contado con el respaldo de la mayoría de los grupos, salvo el PSOE, que se ha posicionado en contra. Los senadores del PP, Vidal Galicia y Juan Ávila, han criticado duramente la medida en el Pleno de la Cámara Alta. Según ellos, "el tasazo de Sánchez se basa en una mentira y el afán recaudatorio del Gobierno".
Durante el debate, han señalado que el PSOE "vuelve a ir en contra del conjunto de los españoles". Vidal Galicia, senador por Castilla y León y alcalde de Arévalo, ha denunciado que la coartada del Ejecutivo es la aplicación de la Directiva europea UE 2018/25, afirmando que "es una mentira más del Gobierno socialista y sus socios". Vidal Galicia ha detallado que la Directiva europea tiene como objetivo reducir la generación de residuos, aumentar el reciclaje y la reutilización, y minimizar el impacto ambiental. Según él, "precisamente lo que quiere conseguir el PP con esta nueva Ley Feijóo". El senador popular ha insistido en que "el PSOE vuelve a mentir al ciudadano", ya que la Directiva europea enumera instrumentos financieros y medidas como la correcta planificación de las inversiones en infraestructuras o el uso de mejoras técnicas, sin mencionar la obligación de imponer o aumentar las tasas.
¿Es realmente necesario este aumento de tasas?
Por su parte, Juan Ávila, senador por Sevilla y alcalde de Carmona, ha enfatizado que el "tasazo" de Sánchez es solo uno de los 97 tributos y cotizaciones que han aumentado desde la llegada a La Moncloa del PSOE y Sumar. A partir del 10 de abril, afirma Ávila, estos incrementos "estrujarán aún más el bolsillo de los ciudadanos", sin considerar su ya delicada situación financiera. Ávila ha subrayado que "la imposición" de la normativa a las istraciones locales ha generado una falta de flexibilidad para que los municipios puedan adecuar sus métodos de financiación a la realidad local.
La aprobación de esta modificación ha suscitado preocupaciones entre los municipios, que se verán obligados a subir la tasa de basuras. Los alcaldes temen que esta medida afecte negativamente a las finanzas de los ayuntamientos y a la economía de los ciudadanos.
La falta de flexibilidad para adaptar las tasas a las necesidades locales ha sido uno de los puntos más criticados. La preocupación se centra en cómo los municipios podrán gestionar sus recursos sin afectar a los servicios básicos que ofrecen a sus ciudadanos.
El PP considera que esta tasa implica una invasión de la autonomía municipal, al impedir que los ayuntamientos elijan libremente su modelo de financiación del servicio de recogida, transporte y tratamiento de residuos, “sin considerar el tamaño, población, o recursos económicos”
El PP considera que esta tasa implica una invasión de la autonomía municipal, al impedir que los ayuntamientos elijan libremente su modelo de financiación del servicio de recogida, transporte y tratamiento de residuos, “sin considerar el tamaño, población, o recursos económicos”.
“Sánchez impone esta tasa, invadiendo la autonomía local, sin ofrecer alternativas, ni herramientas financieras para que los municipios puedan cumplir con sus responsabilidades”, afirma el senador popular.
El PP hace hincapié en que “Sánchez vuelve a despreciar la autonomía y capacidad de los 8.132 municipios españoles y lo único que consigue es extender un clima de incertidumbre y preocupación entre los alcaldes y concejales”.
Además, los senadores populares temen que el tasazo “desincentivará” el reciclaje y la recogida separada de residuos porque alienta el “hartazgo” de los ciudadanos, “que tendrán que pagar el doble o el triple de lo que pagaban por el tratamiento de la basura”.
En este sentido, la iniciativa legislativa del PP exige al Gobierno que realice un estudio detallado que permita definir el coste del servicio y la puesta en marcha de un Plan nacional de infraestructuras para la economía circular, que apoye la creación de sistemas de tratamiento de residuos para cumplir los objetivos europeos.
Por ello, Vidal Galicia y Juan Ávila afirman que “desde el PP exigimos la búsqueda de soluciones que permitan alcanzar los objetivos medioambientales, sin afectar negativamente la economía de las personas”, y aseveran que “el primer paso, es que Sánchez escuche al Senado y no secuestre la Proposición de Ley, como ha hecho con las otras 16 Leyes Feijóo, aprobadas por mayoría en esta Cámara”.