El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha acusado este viernes a los "ultras" de querer meter en prisión al entorno de Sánchez por ser "progresistas". Bolaños, que está compareciendo en la comisión de Justicia del Senado, ha comparado los procesos judiciales que afrontan el hermano del presidente, su mujer y el fiscal general del Estado, entre otros, con lo que "pasaba en la dictadura".
"Son ustedes, los ultras, los que están, a través de la acusación popular, pervirtiendo causas judiciales para perseguir a gente honesta, progresista. Para intentar que ingrese en prisión gente honesta, lo que pasaba en la dictadura. Eso solo pasaba en la dictadura. En un Estado de Derecho, esto no sucede con gente honesta e inocente", ha espetado a la senadora de Vox, Paloma Gómez Enríquez.
Bolaños ha cuestionado que el Juzgado de Instrucción Número 3 de Badajoz haya abierto juicio oral contra David Sánchez, el hermano del presidente del Gobierno, así como al presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, sin esperar al criterio de la Audiencia Provincial. El ministro socialista ha calificado la resolución de la juez como "sorprendete", ya que a su juicio "no es nada habitual que se abra o que se intente abrir juicio oral sin esperar al criterio de la Audiencia Provincial".
"Las prisas no son buenas consejeras para tomar decisiones tan importantes en una causa judicial, y menos sin conocer cuál es la decisión del tribunal superior, en este caso la Audiencia Provincial", ha explicado. En cualquier caso, Bolaños ha expresando su confianza en la Audiencia Provincial y en el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJE) "para que el procedimiento vaya por los cauces legales".
Moncloa ultima un plan de cambio radical de a la judicatura y a la carrera fiscal
El Gobierno está inmerso en un plan de cambio radical de la estructura judicial española, cuya planta, opina el ministro, es del siglo XIX. Por eso, quiere modificar las vías de a la carrera de judicial y fiscal. "Estoy en la reformas de mejorar la Justicia al siglo XXI y los que estén en el barro, tendrán que salir de ahí y darse una ducha", ha dicho. Las palabras de Bolaños constituyen una nueva afrenta a la independencia judicial.
Hace tiempo que el círculo de confianza del presidente ataca a una parte del Poder Judicial pese a las críticas de la propia judicatura. En Moncloa no se esconden las críticas: "Que haya separación de poderes no significa que los poderes no puedan interactuar", explican. Sin embargo, una mayoría de juristas consultados se revuelve contra ese planteamiento, motor de los señalamientos que destacados del Gobierno llevan meses haciendo de algunos togados, como Juan Carlos Peinado, el juez instructor del caso que afecta a Begoña Gómez, la mujer del presidente y ahora a la juez Beatriz Biedma, que instruye la causa que afecta al hermano.
Desde que Pedro Sánchez es presidente, el debate sobre la afronta desde el Ejecutivo a la separación de poderes no ha hecho más que crecer. En ese lapso, el presidente del Gobierno ha situado en algunas de las instituciones más importantes del país a personas dependientes de las órdenes jerárquicas de Ferraz. Esta situación supone una afrenta a su independencia. Quizá una de las más afectadas -y señaladas- sea el Centro de Investigaciones Sociológicas, dirigido por José Félix Tezanos, un antiguo miembro de la Ejecutiva Federal del PSOE.
Pero a esta lista se suman el Tribunal Constitucional, la Fiscalía General del Estado, el Tribunal de Cuentas, el Consejo de Estado, Renfe, RTVE, Efe, Hispasat y Correos. Tampoco se libran algunos de los puestos de representación en el extranjero más jugosos, como las embajadas españolas ante la OCDE, la ONU y la Unesco. Todos y cada uno de estos organismos tiene al frente a un 'colocado' por el presidente del Gobierno.
Ahora bien, la voluntad de Sánchez no puede con todo. La Justicia tiene mucho que decir sobre la partida de ajedrez que el núcleo duro de Moncloa está jugando para que el presidente permanezca al frente del Ejecutivo sin sobresaltos. Y sus movimientos pueden poner en jaque al líder del PSOE. Sánchez afronta el avance de más de una decena de procedimientos en los tribunales que amenazan con poner contra las cuerdas su mandato. Sin olvidar la crisis abierta con el Poder Judicial, al que desde su Ejecutivo se ha señalado y acusado a lo largo de sus mandatos.
Hume
23/05/2025 20:16
¿Sólo al entorno? No. Al entorno, al contorno y al intorno. Sin retorno. Todos a la trena.