Actualidad

Junqueras cree que hay Sánchez para rato: “Bismarck aguantó siete años sin presupuesto”

ERC aprieta pero no ahoga al PSOE y está dispuesta a darle respiración política asistida hasta 2027 con tal de que no suba al poder el PP de la mano de Vox

  • El líder de ERC, Oriol Junqueras.

Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) aprieta pero no ahoga al PSOE; Ni va a hacerlo hasta 2027, cuando concluya esta convulsa legislatura, por miedo a dejar paso a un gobierno del PP y Vox si fuerza un adelanto electoral. La mejor prueba son las palabras de su líder recién reelegido, Oriol Junqueras, que no se cansa de recordar "Bismarck (el canciller alemán) estuvo siete años sin presupuestos" para justificar a Pedro Sánchez ante todo aquel que se le acerca interesado en saber cuál va a ser la postura de los republicanos en esta hora política tan difícil para el PSOE por los escándalos que le asolan e impiden al Gobierno controlar la agenda política.

Las presuntas corrupciones que investiga la UCO de la Guardia Civil cometidas por el ex ministro José Luis Ábalos y por su asistente, Koldo García Izaguirre -veremos si también por el hoy secretario de Organización, Santos Cerdán-, el supuesto trato de favor en la universidad a la esposa de Sánchez, Begoña Gómez, y a su propio hermano, David Sánchez, a quien acaban de abrir juicio oral -a él y al secretario general del PSOE extremeño- por irregularidades en la obtención de una plaza de director de orquesta en la Diputación de Badajoz, todo está ya en los tribunales y así es muy difícil que el calendario judicial no se imponga al político.

A Junqueras le ocurre algo parecido que a Alberto Núñez Feijóo con los sectores más duros del PP y con Vox: soporta una doble sobre presión, la interna de esa mitad de ERC que no le votó, y la externa, de Carles Puigdemont y el independentismo de la rauxa (rabia) que representa hoy Junts per Catalunya, para que deje de ser tan complaciente con este gobierno; y el problema es que ha recibido esta semana un serio aviso de la militancia sobre lo frágil que es su actual mayoría interna en ERC dando la victoria por sorpresa en las primarias de la importante agrupación de Barcelona a la candidata crítica, Creu Camacho, sobre la oficialista apadrinada por Junqueras, Eva Baró.

Detrás de esta victoria de Creu Camacho en Barcelona está el malestar de una buena parte de ERC con Junqueras y su equipo a quienes afean que después del procès hayan abandonado la agenda independentista y no estén siendo exigentes con un PSOE y un PSC que no acaban de poner negro sobre blanco en un papel en qué consiste el 'cupo catalán'

Detrás de esa victoria de Camacho está el malestar de una buena parte de ERC con Junqueras y su equipo a quienes afean que que después del traumático procès hayan abandonado la agenda independentista y no estén siendo exigentes con un PSOE y un PSC que no acaban de poner negro sobre blanco en un papel en qué consiste el cupo catalán. Todo lo más, Sánchez ha hecho el gesto de no incluir la reforma del sistema de financiación en la próxima Conferencia de Presidentes, el 6 de junio en la Ciudad Condal, para irritación de los barones del PP y del PSOE, que exigen hablar de dinero y no solo de los problemas de la vivienda y la educación. 

El límite marcado en rojo en el calendario por los republicanos catalanes es el 30 de junio, tres semanas después de esa conferencia que se presume de alto voltaje político por el fuerte rechazo que suscita en el resto de España cualquier reforma del sistema de financiación que suene a privilegio para Cataluña; no digamos el establecimiento de un cupo como el que disfrutan Navarra y el País Vasco desde hace 45 años, pero en esta ocasión sobre el territorio que aporta el 18% del conjunto del PIB español. Palabras mayores en términos de solidaridad.

Ese 30 de junio vence el plazo marcado en el acuerdo de investidura del actual presidente de la Generalitat, Salvador Illa -en realidad una extensión del logrado diez meses antes para la investidura de Sánchez en el Congreso-, para que el Estado saque a Cataluña del sistema de financiación compartido con otras 14 autonomías del denominado régimen común. De momento, el Ministerio de Hacienda se ha limitado a establecer acuerdos con la Generalitat de Cataluña para impulsar la Agencia Tributaria Catalana (ATC) dotándola de más medios y funcionarios, aunque sin ir más lejos por miedo a abrir un serio conflicto con el resto de comunidades autónomas, que ya han dicho que cualquier cupo o similar lo recurrirán al Tribunal Constitucional por atentar contra la igualdad entre españoles.

"Si no hay sistema de financiación para Cataluña el 30 de junio no hay presupuestos 2026 ni en la Generalitat ni en el Estado", es la frase que no se cansan de repetir en el equipo de Oriol Junqueras; pero nadie se atreve a ir más allá, porque sería tanto como proclamar el fin de legislatura y abrir la puerta a la llegada del gobierno de PP y Vox que tanto temen

"Si no hay sistema de financiación para Cataluña el 30 de junio no hay presupuestos 2026 ni en la Generalitat ni en el Estado", es la frase que no se cansan de repetir en el equipo de Oriol Junqueras, pero nadie se atreve a ir más allá, porque sería tanto como proclamar el fin de legislatura y abrir la puerta a la llegada del gobierno de PP y Vox que tanto temen; Todas, menos el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) presidido por José Félix Tezanos, que dan al PSOE por encima del PP tres puntos en intención de voto.

Además, los republicanos sostienen que el Gobierno ha virado del no en el tema del cupo hacia posiciones más de acuerdo con ERC. Lo dijo el propio Junqueras hace cuatro días durante una entrevista con Catalunya Radio: Según el líder republicano, "en marzo ni el PSOE ni el PSC estaba haciendo lo que tocaba. Creo que ahora están haciendo más" para que Cataluña tenga financiación singular;  Eso sí, no da nada por hecho hasta que vea la propuesta redactada y cerrada el 30 de junio o antes. Simplemente se declara "un poco menos escéptico" con el tema de lo que era en marzo y además exige a Illa un plan financiero para la solución a las averías y retraso en los trenes de Rodalíes (Cercanías).

Tercer crédito a Illa para sobrevivir

Sabe que con el PP no es posible ahora mismo ningún acuerdo, ni siquiera acercamientos, y confía en que la necesidad de Pedro Sánchez de aguantar en La Moncloa los próximos dos años para afrontar el duro panorama judicial que se le avecina le obligue a dar pasos adelante, incluso con medio PSOE en contra: los presidentes de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y Asturias, Adrián Barbón, así como el líder del PSOE extremeño, Miguel Ángel Gallardo, se oponen rotundamente a un cupo catalán.

Y en esa estrategia de apretar pero no ahogar ni a Sánchez ni a Salvador Illa -a éste último porque necesita que Puigdemont y Junts per Catalunya se cuezan en su salsa alejados del poder-, se inscribe el acuerdo al que han llegado esta misma semana ERC y PSC. La consellera de Economia, Alícia Romero, cerró el miércoles el apoyo parlamentario a una tercera -y última- ampliación de crédito que permitirá a la Generalitat disponer de otros 469 millones extraordinarios para sus finanzas. Si se suma esta ampliación a las dos anteriores, el Gobierno de Illa ha logrado de la mano de los republicanos una inyección de recursos extra de casi 4.000 millones, que es lo que le permite sobrevivir políticamente con las cuentas 2023 que sacó adelante con apoyo del PSC su antecesor, Pere Aragonès, prorrogadas.

 

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli