La Comunidad de Madrid inicia la tramitación de su Estatuto de expresidentes para homologarse al Estado y las CCAA con el régimen aplicable a los jefes de su Ejecutivo y el resto de del Consejo de Gobierno tras sus ceses. El Portal de Transparencia autonómico tiene desde hoy abierto trámite de audiencia e información pública para recabar opiniones y sugerencias de ciudadanos y entidades del proyecto de Decreto del Estatuto, cuya aprobación está prevista para los próximos meses.
Madrid es, junto con Cantabria, la única comunidad autónoma de España sin una normativa que regule el estatuto de expresidentes. El futuro Decreto que se está tramitando establece que este estatuto será temporal, con una duración máxima de dos a cuatro años dependiendo de la permanencia en la istración autonómica. Además, se señala que no se reconocerá el derecho a pensión de jubilación ni recursos vitalicios.
El nuevo modelo de estatuto será más austero y restrictivo que los existentes en otras comunidades autónomas, con una previsión económica más baja. El Gobierno de la Comunidad de Madrid comenzará la tramitación del Decreto, que se basa en la Ley 1/1983 de Gobierno y istración de la Comunidad de Madrid, para regular estas cuestiones.
Los expresidentes, que habrán ocupado el cargo por al menos dos años, tendrán un trato protocolario especial, recibiendo el tratamiento de "excelentísimo" y pudiendo contar con medios materiales y personales para sus actividades durante los dos años posteriores a su cese, con la posibilidad de extenderse a cuatro si su mandato superó los cuatro años. Además, podrán ofrecer asesoramiento al Ejecutivo regional de forma no remunerada.
En cuanto a las indemnizaciones, los expresidentes recibirán una compensación económica equivalente al 80% de sus retribuciones durante un máximo de dos años, medida que ya existe para exministros y expresidentes del Gobierno central
En cuanto a las indemnizaciones, los expresidentes recibirán una compensación económica equivalente al 80% de sus retribuciones durante un máximo de dos años, medida que ya existe para exministros y expresidentes del Gobierno central. Esta compensación no es compatible con otros ingresos por actividades públicas o privadas.
El nuevo estatuto también regula la participación de los expresidentes en órganos consultivos. Aquellos que hayan estado en el cargo por más de dos años podrán formar parte de la Comisión Jurídica Asesora, con un mandato de hasta seis años, ampliable a doce si su permanencia fue superior a cuatro años. Esta participación no incluirá una retribución fija, sino una dieta por asistir a los plenos.
Finalmente, se establecerán servicios de protocolo y seguridad para los expresidentes y exconsejeros cuando sea necesario. Además, los exconsejeros recibirán una compensación económica similar a la de los exministros, también durante un máximo de dos años.