Madrid

La Comunidad de Madrid estrena un documental sobre el 40º aniversario de la Real Casa de Correos como sede del Gobierno regional

La Comunidad de Madrid estrena hoy el documental La Real Casa de Correos, sede del corazón de la verdadera Historia de España para conmemorar su 40º aniversario como sede del Gobierno regional. Esta producción audiovisual es un recorrido por la historia del emblemático edificio de la Puerta del Sol de la capital, testigo directo de la vida de los madrileños y de los españoles desde el siglo XVIII.

La Comunidad de Madrid estrena hoy el documental 'La Real Casa de Correos, sede del corazón de la verdadera Historia de España' para conmemorar su 40º aniversario como sede del Gobierno regional. Esta producción audiovisual es un recorrido por la historia del emblemático edificio de la Puerta del Sol de la capital, testigo directo de la vida de los madrileños y de los españoles desde el siglo XVIII.

El documental sobre la Real Casa de Correos, un emblema de la historia de España, ha sido lanzado por la Comunidad de Madrid. Este documental incluye testimonios de figuras clave en la firma del convenio del 12 de marzo de 1985, que permitió la cesión del inmueble. Entre los protagonistas se encuentran Joaquín Leguina, el primer presidente de la Comunidad de Madrid, José Barrionuevo, entonces ministro del Interior, y Juan Barranco, quien actuó como primer teniente de alcalde debido a la enfermedad del alcalde Enrique Tierno Galván. Este documental se convierte en una pieza fundamental para comprender el pasado y el presente de Madrid.

La esencia de la madrileñidad

Ya disponible en la plataforma digital gratuita PLAYMAD, destaca la importancia histórica de la Real Casa de Correos, considerada por ex presidentes como Alberto Ruiz-Gallardón, Esperanza Aguirre y Cristina Cifuentes como "esencia de la madrileñidad". Estos líderes políticos destacan su carácter simbólico, afirmando que "lo que ocurre en la Puerta del Sol se expande y acaba condicionando comportamientos en toda España". Esta afirmación subraya el papel crucial que ha jugado este edificio en el desarrollo de la historia nacional.

A lo largo de los años, la Real Casa de Correos ha sido testigo de eventos significativos, desde los Levantamientos del 2 de mayo de 1808 hasta la proclamación de la Segunda República. Durante la Guerra Civil, el edificio albergó el Ministerio de la Gobernación del Frente Popular y, posteriormente, fue sede de la Dirección General de Seguridad durante el franquismo. Estos momentos históricos han sido relatados en el documental por escritores y expertos como Andrés Trapiello, Pedro Corral, Bartolomé González y Francisco José Marín Perellón.

El papel de la Real Casa de Correos en la historia

La participación de estos escritores y expertos aporta una perspectiva única sobre cómo la Real Casa de Correos ha influido en la historia de España durante más de 250 años. Sus relatos enriquecen el documental, ofreciendo a los espectadores una comprensión más profunda de los eventos que han tenido lugar en este edificio emblemático. La Real Casa de Correos no solo es un símbolo de la historia de Madrid, sino también de la historia de España.

El documental está disponible en la plataforma PLAYMAD, que celebra su segundo aniversario desde su lanzamiento. PLAYMAD es una plataforma de TV digital gratuita de la Comunidad de Madrid que ofrece a los s a contenido cultural y educativo.

Además, el documental puede ser visto a través de las redes sociales oficiales de la Comunidad de Madrid en X y Facebook, permitiendo que un público más amplio pueda disfrutar de esta producción. La Real Casa de Correos, situada en la Puerta del Sol, es un edificio que ha visto pasar siglos de historia. Desde su construcción, ha sido testigo de cambios políticos y sociales que han moldeado el curso de la historia española. Este documental es una oportunidad para que los espectadores se sumerjan en la rica historia de este edificio y comprendan su importancia en el contexto nacional. La producción busca resaltar cómo la historia de la Real Casa de Correos se entrelaza con la historia de España.

La pieza no solo se centra en los eventos históricos que han tenido lugar en la Real Casa de Correos, sino que también destaca su relevancia en la actualidad. Al reunir los testimonios de figuras clave y expertos, la producción ofrece una visión completa de cómo este edificio ha influido en la historia y continúa siendo un símbolo de la identidad madrileña. La disponibilidad del documental en plataformas digitales asegura que esta historia llegue a un público amplio, permitiendo que más personas conozcan la importancia de la Real Casa de Correos en la historia de España.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli