El Instituto de Estudios Económicos (IEE), think tank de CEOE, ha publicado este martes una opinión sobre la prórroga presupuestaria en 2025 en la que su presidente, Íñigo Fernández de Mesa, ha denunciado la "anomalía democrática" que vive España y el "despilfarro" que supone, con gastos "que no funcionan" ejecutándose durante años. En este sentido, durante la presentación se ha recomendado a la oposición que recurra al Tribunal Constitucional.
Juan José Rubio, catedrático de Hacienda Pública en la Universidad de Castilla-La Mancha, ha planteado la posibilidad de "elevar una especie de expediente prejudicial al Tribunal Constitucional ante una situación grave del país". Asegura que la prórroga presupuestaria tanto en 2024 como en 2025 es una "anomalía" que constituye una "flagrante violación" del artículo 134 de la Carta Magna y "va a tener consecuencias profundas y duraderas en la economía".
El catedrático ha denunciado que por segundo año consecutivo esa prórroga presupuestaria "no cumple con la filosofía" por la cual fue redactada en la norma. "No se redactó para suplir unos nuevos Presupuestos por razones de índole estríctamente política, sino para resolver problemas de desajustes como consecuncia de procesos electorales", ha dicho.
En ese sentido, ha asegurado que los grupos políticos tienen capacidad suficiente para plantear esto en el Tribunal Constitucional como una situación que "puede calificarse incluso de inconstitucional" si se hace una interpretación estricta de la Constitución. Como se hace ante los tribunales de la Unión Europea, podrían elevar "algún tipo de elemento prejudicial" para que "haga una interpretación de la normativa", ha dicho.
Consenso o anticipo electoral
En su opinión, el Constitucional podría establecer criterios "más estrictos" sobre la determinación del uso de la prórroga presupuestaria. Y aunque un fallo del Tribunal Constitucional "va a tardar en llegar", "podría dar solución a futuro, creando cierta jurisprudencia que permitiera interpretar el contenido y el alcance de las prórrogas, ya que la normativa básica está sujeta a interpretaciones interesadas", ha dicho Rubio.
En este sentido, el catedrático de la Universidad de Castilla-La Mancha ha planteado que dicho fallo "podría obligar a cualquier gobierno a buscar soluciones y con consenso en torno a la aprobación de unos nuevos Presupuestos, sabiendo que en caso contrario, se podría forzar incluso a una convocatoria de elecciones anticipadas".
Gregorio Izquierdo, director general del Instituto de Estudios Económicos, también ha señalado que "no podemos aceptar una prórroga continua de los Presupuestos Generales del Estado porque los riesgos en términos de desajuste de las políticas públicas se multiplican" y "el coste de oportunidad de no hacer las reformas estructurales necesarias para la consolidación presupuestaria se disipan".
MataNarcisos
27/05/2025 12:20
¿Y EUROPA?..... ¿QUE HACE?, please, no hace falta contestación, cobrar los diputados, comer en los alrededores de la Grand Place de Bruselas, en la multitud de restaurantes de lujo, que deben su existencia a esos diputados, a sus "secretarias".... viajar en avión, gratis, y cobrar sueldos indecentes.... ¿los Problemas?.... ¿Pero a quien le importa eso?, y que en España, more una BANDA, que se pasa por el arco del Triunfo los Presupuestos de los españoles... Pues, a quien le importa dicha cuestión.