En un país donde el a la universidad se percibe como uno de los últimos bastiones de la meritocracia, Madrid se consolida como una de las comunidades autónomas con mayor presión académica en el a la educación superior. Con universidades públicas como la Complutense, la Politécnica y la Carlos III compitiendo entre sí por la excelencia, las notas de corte se han convertido en un termómetro del deseo social por determinados estudios.
El reciente listado publicado por el portal especializado notasdecorte.es muestra que la tendencia no solo se mantiene, sino que se intensifica. Las carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), junto con algunos dobles grados en derecho y relaciones internacionales, dominan la parte más alta del ranking.
La excelencia se paga con décimas: competir por entrar en los grados más codiciados
Año tras año, miles de estudiantes de bachillerato se preparan para superar la temida EBAU (Evaluación de Bachillerato para el a la Universidad). Muchos sueñan con cursar carreras de prestigio, pero el filtro es cada vez más exigente: el 14 es el máximo teórico, pero no está lejos de ser alcanzado.
En 2024, el título que ha marcado el techo de la excelencia ha sido el Doble Grado en Matemáticas y Física en la Universidad Complutense de Madrid, con una impresionante nota de corte de 13,736. Se trata de un programa de cinco años, completamente en castellano y de modalidad presencial. Esta cifra representa una barrera prácticamente infranqueable para la mayoría de aspirantes.
¿Qué hace tan especial esta carrera? Aúna dos de las disciplinas más complejas del ámbito científico, con salidas profesionales de altísimo nivel en investigación, consultoría, ciencia de datos, inteligencia artificial y docencia universitaria. Las plazas, como es lógico, son limitadas. Y los expedientes de quienes logran acceder rozan la perfección.
La élite de los grados en Madrid: ¿mérito o filtro socioeconómico?
Pero la Complutense no es la única en exigir la excelencia. Le siguen de cerca carreras como el Doble Grado en Ingeniería Informática y Matemáticas (nota: 13,525), también en la UCM, y otros dobles programas en la Carlos III y la Rey Juan Carlos, especialmente aquellos que combinan Derecho con Relaciones Internacionales o istración de Empresas.
Lo que subyace en estas cifras no es solo la competitividad académica, sino una reflexión más profunda: ¿quién puede realmente acceder a estas carreras? La preparación que requieren estas notas no siempre está al alcance de todos. Centros privados, academias de refuerzo, entornos familiares con tradición universitaria... factores que pueden marcar la diferencia.
¿Es sostenible esta presión sobre los estudiantes?
A medida que las notas de corte rozan el techo académico, surge una preocupación creciente entre familias, docentes y expertos en pedagogía. El sistema parece premiar no solo el talento, sino la capacidad de resistir una presión constante y, en muchos casos, privilegiada.
En este contexto, la Universidad Complutense de Madrid, con más de 700 años de historia, se convierte en símbolo de prestigio... pero también de barrera. El a sus programas más elitistas representa hoy uno de los retos académicos más duros del país.
En conclusión: excelencia sí, pero sin olvidar la equidad. El caso de la carrera con la nota de corte más alta en Madrid no es una anécdota, sino un síntoma. Las universidades madrileñas, referencia nacional, deben equilibrar la excelencia con políticas que fomenten el igualitario. Porque si solo los mejores entran, la pregunta inevitable es: ¿quién decide quién puede ser 'el mejor'?
jberanobarre
28/05/2025 08:34
" Porque si solo los mejores entran, la pregunta inevitable es: ¿quién decide quién puede ser 'el mejor'?" Pues realizando pruebas objetivas para todos por igual. Un solo examen común y único para todos los que quieran acceder a la Universidad. Premiaría 18 años de esfuerzo y trabajo, como sucede con el examen de a MIR, un solo examen común. Y a quién Dios se la dé...
sufridor
28/05/2025 09:00
Qué idiotez de privilegiados y demás tonterías? Ahí lo único que se permita es el talento. Que me va a dar más talento una familia rica, un centro de estudio, etc? Ayuda, si. Pero si eres del crack, superas a todos, por pobre que seas.