La tensión en el Tribunal Constitucional no para de crecer tras la última maniobra de su presidente. Busca a la desesperada apoyos para intentar evitar que los jueces y magistrados españoles puedan cuestionar ante Europa sus sentencias cuando consideren que van en contra del Derecho comunitario.
Y es que ha ocurrido algo inédito. Ha fijado para el próximo Pleno -que arrancará el 8 de abril- un "debate jurídico" para valorar si la Audiencia Provincial de Sevilla y el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), que son los órganos que han enviado cuestiones prejudiciales al TJUE, pueden desoír sus sentencias. Los ponentes serán el magistrado Ricardo Enriquez y la vicepresidenta Inmaculada Montalbán.
Un hecho que, según fuentes consultadas, no ha ocurrido nunca ya que cuando se necesita hablar de algo informal, es decir, que no tiene que ver con un auto o una sentencia, estos “debates” tienen lugar en el despacho del presidente. Esto ha causado cierta sorpresa a algunos de los integrantes de la Corte de Garantías, que señalan que Pumpido no se lo había comunicado. Otras voces sugieren que esta situación podría estar generando ciertas dudas entre los magistrados progresistas al tener que tomar la decisión de seguir respaldando al presidente o marcar cierta distancia.
En ese Pleno se pondrá sobre la mesa la cuestión prejudicial de la Audiencia de Sevilla. Este tribunal considera que las sentencias emitidas por el TC que beneficiaron a condenados por los ERE de Andalucía como José Antonio Griñán o Manuel Chaves podrían no ajustarse con el Derecho de Unión. También se hablará de la cuestión enviada por el TSJM en un asunto relacionado con un laudo arbitral en el que participaba la empresa Cabify.
Hay que señalar que existen al menos 10 sentencias emitidas por Europa en las que destacan que un órgano jurisdiccional nacional no está obligado a aplicar una resolución de su Tribunal Constitucional si infringe el Derecho de la Unión. Incluso el presidente del TJUE, Koen Lenaerts, ya advirtió en 2022 en la sede del Constitucional que no cabe impeidr a un juez español ir a Europa.
El informe que supuestamente se encargará a los letrados de la institución
Pumpido puso en marcha la maquinaria para intentar vetar a los jueces nada más conocer la intención de la Audiencia de Sevilla. La semana pasada comenzó a tantear ante los magistrados de su Sala Primera la posibilidad de encargar a los letrados de la institución un informe para conocer si realmente los jueces nacionales pueden enviar a Europa cuestiones que hagan desoír sus sentencias. Algo que, hasta la fecha, no ha ocurrido.
El primer paso que ha dado ha sido solicitar a la Audiencia de Sevilla ese documento, denominado providencia, que ha enviado al TJUE. Una situación que ha desagradado por completo al tribunal andaluz y que ha respondido replicándole el motivo por el cual está realmente interesado en ello.
Sin embargo, algún magistrado ya se ha adelantado al presidente para tratar de frustrar sus planes. César Tolosa encargó hace unos días un informe a su letrada y su resultado ha sido demoledor para Pumpido: no puede impedir que un órgano jurisdiccional inferior plantee una cuestión prejudicial a Europa cuando considere que la sentencia emitida choca con el Derecho comunitario. Pues ello no sólo es incompatible con el artículo 267 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, sino que "podría suponer una infracción del principio de independencia judicial, principio que concretiza el valor del Estado de Derecho".
Además, la letrada del Constitucional también señala que impedir, limitar, o disuadir a un órgano inferior de plantear una cuestión prejudicial podría incurrir en un incumplimiento del Derecho de la Unión. Ello legitimaría a la Comisión Europea para iniciar un procedimiento de infracción contra España. Por ahora, se desconoce si otros magistrados encargarán a sus letrados más informes porque, según las fuentes, el este documento interno "no es fácilmente superable" porque es "bastante completo".
Este intento de vetar a los jueces podría situarse en un campo de naturaleza penal. Así lo ha desrito Rafael García-Valdecasas, antiguo miembro español del Tribunal General de la Unión Europea en un análisis publicado en ABC. En concreto, este jurista ya jubilado considera que, de confirmarse la actuación del presidente del TC, se estarían enfrentando a una situación grave porque pondría de manifiesto una "ignorancia absoluta" de ese principio de primacía del derecho de la UE.
Por otro lado, García-Valdecasas también señaló que si el TC o su presidente llevaran a cabo acciones que pudiesen calificarse como coacciones a la Audiencia de Sevilla podrían situarse en un campo de naturaleza penal con consecuencias imprevisibles.
lepanto_2_0
02/04/2025 07:13
Es una desgracia para una democracia como la española la contaminación partitocrática existente en todas las instituciones públicas, siendo de extrema gravedad cuando esto se produce en las que constituyen el Poder Judicial, pilar básico en un estado social y democrático de derecho, cuya independencia de los otros dos Poderes del estado es imprescindible para garantizar el funcionamiento imparcial y conforme a derecho de los tribunales y organismos que lo componen. El daño real y reputacional que la clase política está haciendo en las instituciones es irreparable. Una figura como la de Conde-Pumpido y su quehacer al frente del Tribunal Constitucional nunca deberían haber existido: pues la instrumentalización que hace del TC en favor de los intereses del Gobierno es denigrante y lamentable, constituyendo una de las mayores desvergüenzas de las muchas que se están produciendo en la política española en estos últimos años. Desconozco como acabará todo esto, pero me temo que costará mucho recuperar una cierta dignidad y decoro entre quienes están en las cúpulas del poder. No obstante, estamos en ello. Y recuerden... a una democracia sólo puede salvarla el pueblo. Sin acción no hay movilización, sin movilización no hay posibilidad de cambio y sin una revolución democrática no hay solución.
antoniocrespomovella
02/04/2025 07:26
A Pumpidone (otro hijo de la viuda) se le ve el plumero a cada momento. LO QUE NO PUEDE SER NO PUEDE SER Y ADEMÁS ES IMPOSIBLE “Sería mejor que, en vez de estrujarse las neuronas para intentar lo imposible, estudiara un poco de Derecho de la UE. La cuestión prejudicial está regulada por el Derecho europeo y no existe manera alguna para que un TC nacional pueda impedir que un juez la presente. Es más, está obligado a presentarla si se lo piden las partes del litigio cuando vaya a dictar sentencia firme. Y puede presentarla de oficio, sin que nadie se lo pida, en el momento en que dude sobre la compatibilidad entre la ley interna que tenga que aplicar y el Derecho de la UE. Que se lo pregunten a los alemanes, los rumanos, los polacos y los húngaros. Las sentencias del TC son controlables por el TJUE, ya sea vía cuestión prejudicial o vía recurso de incumplimiento. ¿Recuerdan el caso en el que el TC alemán pretendió resistirse a aplicar la jurisprudencia del TJUE en relación con los fondos creados por el Banco Central Europeo para hacer frente a la crisis generada por la pandemia? Pues eso.” Teresa Feixes dixit. AMEN. Como si hace el pino con las orejas, tan solo trata de atemorizar, debería acabar enjuiciado por PREVARICACIÓN. El TS debe tomar ya cartas en el asunto ante este golpista. Este es el auténtico cerebro gris del golpe anticonstitucional, Indirectamente están reescribiendo la Constitución del 78, llevando a cabo una “relectura” de la Constitución del 78, algo muy similar a las leyes habilitantes que ya puso en práctica en la Alemania nazi Carl Schmitt.
MataNarcisos
02/04/2025 08:21
¡¡ COMO HA ESCOCIDO EL RECURSO !! de la Audiencia Provincial de Sevilla y el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. Y la razón es bien sencilla, al TJUE no le dictan las decisiones desde MONCLOA..... Sr. Pumpido, POMADITA EN LAS RONCHAS ROJAS.
Variopinto
Bueno, allá cada cual con sus normas trolebus. Pero, al que pretenda seguir haciendo uso del matonismo gubernativo con los directores de los medios, no le envidio en las posibles penas y multas que les pueden esperar. Si el original es un reglamento europeo, de esos textos que imponen normas de obligado cumplimiento sin necesidad de ninguna adaptación, los posibles delitos fijados que se realicen, en este caso, no se los va a poder apañar ni el mas pumpido de la fangosfera socialsanchista. Pero esperemos a ver lo que ha dicho el amo de Moncloa que quiere que se ponga por escrito, que aún puede usted no ir tan desencaminado... Saludos.
un-tal-pablo
Uy, no sé por qué me da, que ese va a ser uno de los artículos que no se van a trasponer...
Variopinto
Bueno, allá cada cual con sus normas trolebus. Pero, al que pretenda seguir haciendo uso del matonismo gubernativo con los directores de los medios, no le envidio en las posibles penas y multas que les pueden esperar. Si el original es un reglamento europeo, de esos textos que imponen normas de obligado cumplimiento sin necesidad de ninguna adaptación, los posibles delitos fijados que se realicen, en este caso, no se los va a poder apañar ni el mas pumpido de la fangosfera socialsanchista. Pero esperemos a ver lo que ha dicho el amo de Moncloa que quiere que se ponga por escrito, que aún puede usted no ir tan desencaminado... Saludos.
un-tal-pablo
Uy, no sé por qué me da, que ese va a ser uno de los artículos que no se van a trasponer...
Variopinto
Bueno, allá cada cual con sus normas trolebus. Pero, al que pretenda seguir haciendo uso del matonismo gubernativo con los directores de los medios, no le envidio en las posibles penas y multas que les pueden esperar. Si el original es un reglamento europeo, de esos textos que imponen normas de obligado cumplimiento sin necesidad de ninguna adaptación, los posibles delitos fijados que se realicen, en este caso, no se los va a poder apañar ni el mas pumpido de la fangosfera socialsanchista. Pero esperemos a ver lo que ha dicho el amo de Moncloa que quiere que se ponga por escrito, que aún puede usted no ir tan desencaminado... Saludos.
un-tal-pablo
Uy, no sé por qué me da, que ese va a ser uno de los artículos que no se van a trasponer...
Marco Aurelio
02/04/2025 09:43
Hediondo socialismo. A Pompidou se le ve el plumero a cada momento. LO QUE NO PUEDE SER NO PUEDE SER Y ADEMÁS ES IMPOSIBLE “Sería mejor que, en vez de estrujarse las neuronas para intentar lo imposible, estudiara un poco de Derecho de la UE. La cuestión prejudicial está regulada por el Derecho europeo y no existe manera alguna para que un TC nacional pueda impedir que un juez la presente. Es más, está obligado a presentarla si se lo piden las partes del litigio cuando vaya a dictar sentencia firme. Y puede presentarla de oficio, sin que nadie se lo pida, en el momento en que dude sobre la compatibilidad entre la ley interna que tenga que aplicar y el Derecho de la UE..” Teresa Feixes dixit. AMEN. Como si hace el pino con las orejas, tan solo trata de atemorizar, debería acabar enjuiciado por PREVARICACIÓN. El TS debe tomar ya cartas en el asunto ante este golpista. Este es el autentico cerebro gris del golpe anticonstitucional, están llevando a cabo un modelo de leyes habilitantes que ya puso en practica la Alemania nazi Carl Schmitt.
Marco Aurelio
02/04/2025 09:46
Que se tenga que recurrir a una instancia externa (en éste caso de la UE) para defender la separación de poderes y se impida el uso de los mecanismos del estado para objetivos partidistas es en sí mismo lamentable, ya que supone que la sociedad española es incapaz de exigir un comportamiento ético de su clase política. ¿Alguien se imagina esa situación en Francia, Alemania o G.B.? No… porque sus sociedades penalizarían a los partidos políticos que que lo intentasen o hiciesen. En España no hay penalización en intención de voto por ese tipo de conductas, porque en el fondo, una parte importante de la sociedad lo ha normalizado. La sociedad española está enferma. Pompidou está convirtiendo (mejor dicho, ha convertido ya) a una institución que gozaba de gran prestigio en una especie de tribunal semejante a los de la venezuela del criminal de MADURO.
yoshimi-san
02/04/2025 09:52
No tiene vergüenza, carece de dignidad, está usurpando un puesto que no se merece. En otros países de Europa ya hubiera dimitido, en Japón se hubiera suicidado, aquí, en España trincan el puesto y no los despegas ni con disolvente. Pero, QUE PERSONAJES NOS ESTAN GOBERNANDO! Elecciones ya!
PASTEL DE CIERVA
02/04/2025 10:02
Conde PUM tu afición a la desviación de poder te va a llevar por prevaricador y por coacciones a Soto del Real.
deldiego
02/04/2025 11:14
Difundan o crríjanme. No se debería jubilar de manera forzosa un funcionario público?? Sobrepasa la edad con creces. Pidamos la jubilación forzosa para Conde Pumpido!!
jedoju
02/04/2025 11:22
Si fuera de verdad una democracia, este sujeto llevaría muchos años fuera de la carrera judicial y tan poco, se hubiera producido que un perdedor de elecciones, sea un okupa y usurpador del poder, al que el pueblo detesta y rechaza. Donde se demuestra que el pueblo ni pincha ni corta ante tanta degeneración política, debido a la inmensa cantidad de personas que se dedican al negocio de la política.
gnomo
02/04/2025 11:29
Que pena, ser un jurista reputado, estudiar toda su vida, ir en un camino correcto, llegar a lo más alto de su carrera, y a pocos años de jubilarse, dejar, imagino que por dinero, o por un puesto, sus principios, la moral y la imparcialidad a un lado, su honor, su dignidad, su reputación, ponerse a las órdenes de una persona sin escrúpulos como Su Sanchidad, y terminar sus días, incluso como un traidor a su patria. Es imposible que en el interior y en la soledad de sus habitaciones, tanto el Fiscal General del Estado, como este presidente del Constitucional, no se hagan una mirada interna y piensen lo bajo que están cayendo.
gnomo
02/04/2025 11:35
El tribunal prostitucional está corruppumpido. Se nos está quedando un país súper guay, al estilo venezolano. Ya solo falta que el guapo salga a las ruedas de prensa en chándal. Todo progreso y transparencia, oigan. Estamos en el periodo de la degradación de las instituciones sin ningún tipo de repercusión legal. Se sienten impunes... Por encima del cumplimiento de la LEY. Todas las leyes y reglamentos de cada país de la UE son de carácter supranacional y de obligado cumplimiento. Y si alguna norma nacional choca con estas, deben adecuarse a las de la UE. ¡Nadie tiene nada que decir u opinar de esto. Está en el preámbulo del Tratado de la Unión Europea!
polplancon
02/04/2025 11:53
El ogro de mirada torva que funge de Presidente del TC, llevado de su natural vesania, no es consciente de que está cayendo en la trampa que le han tendido para que arremeta contra el ordenamiento, se ponga fuera de la ley y sea carne de querella ante el TS que será, esta vez sí, itida. La prudencia no le acompaña y esa cara tontiastuta que tiene no le va a salvar del negro futuro que le espera. Millones de pleitos tenga y los pierda todos con condena en costas.
Anticorrupción
02/04/2025 16:01
Lamiendo trasero hasta la muerte.
jesus.floria
02/04/2025 17:00
El fondo es más serio de lo que ya se habla. En España se está instaurando una dictadura y Pumpido ha recibido el puesto y una tripulación de mandaos tan mediocres como él con la finalidad principal de dar cobertura frente a la reacción en Tribunales que inevitablemente se producirá cuando el régimen se quite la careta y cruce una de las líneas rojas descaradamente antidemocráticas y por ello ilegales e inconstitucionales. Puede ser suspender elecciones, imposibilitar a otros partidos presentarse, limitar el voto, censura, fraude electoral... y lo importante es que desde el TC se legitime igual que lo es que desde el CIS se anuncie que los resultados fraudulentos eran los que se registraban en encuestas desde hacía meses. Estas ocasionales chapuzas de liberar chorizos como Griñán o autorizar el pago de votos con favores penales son secundarias en comparación. Y lógicamente el público al que se dirige la función no son los españoles, que serán esclavizados sin necesidad de molestarse con papeleos, sino el extranjero, para evitar que se impongan sanciones de forma inmediata en cuanto se descare la dictadura. Por eso lo que más daño le hace es que se vaya difundiendo en la UE el tipo de TC y presidente con el que se está tratando. Aquí hay una oportunidad porque puede que ni a los mandaos se hayan atrevido a explicarles su verdadera importancia y pueden rajarse. Bien por los jueces de Sevilla y por el PP.
Talleyrand
02/04/2025 17:14
Llega el momento de pedir juicio y prision para los prevaricadores del TC. Se acabó la fiesta.
jadiezh
02/04/2025 18:33
Pumpido es un SIN....VER....GUEN....ZA. No va a poder hacer nada como lo envíen los jueces sevillanos
reverso
02/04/2025 18:47
A que teme tanto el arrastratogas? Hay que ser consecuente con los hechos y tragar con las consecuencias. Que vaya limpiando la celda para el felon.
jagarejula
02/04/2025 20:54
Los dioses castigan primero cegando al objeto de su ira. La soberbia de Pumpido le está llevando al precipicio y yo me alegraré enormemente de verle caer por él porque el daño que ha hecho, está haciendo y todavñia hará es inmenso.
HUNTER
02/04/2025 22:08
Si Conde-Garzón está que se va de hilo es porque se ha dado en la diana. Esperemos que los jueces de Sevilla no sucumban a los actos mafiosos del Gobierno y fiscales.
pancho
La única oposición se llama VOX, y es desgraciadamente ocultada o difamada por la TOTALIDAD de los medios "informativos" importantes .
pancho
La única oposición se llama VOX, y es desgraciadamente ocultada o difamada por la TOTALIDAD de los medios "informativos" importantes .
pancho
La única oposición se llama VOX, y es desgraciadamente ocultada o difamada por la TOTALIDAD de los medios "informativos" importantes .