El órgano insta al Gobierno, empeñado en desvelar la estructura accionarial de los medios, a exigir la identificación de los donantes online de los grupos
Vox defiende que los 1,8 millones señalados por el TdC corresponden a 'merchandising' lo que está recogido en la Ley de Financiación de Partidos Políticos
El magistrado atribuye a Alvise un presunto delito electoral y otro de financiación ilegal de partidos políticos por haber recibido 100.000 euros en metálico
Se prevé que todos los casos queden en manos del Tribunal Supremo, toda vez que goza de la condición de aforado ante el alto tribunal por ser eurodiputado
La Fiscalía Provincial de Madrid ha archivado una denuncia contra Vox presentada por el partido Alianza Cívica al considerar que carecía de precisión al sostenerse en su mayoría en informaciones
El magistrado continúa su investigación por presunta financiación ilegal, pero archiva la parte del caso que afectaba a las obras de su sede: "La falta de licitación pública no constituye delito alguno"
El ex coordinador jurídico del partido de Pablo Iglesias aporta documentos que muestran que los trabajos de adecuación del edificio se iniciaron al menos el 3 de junio de 2019, cuando el contrato con las constructoras no se firmó hasta un día después
La cúpula de Podemos utilizó 'La Tuerka', emitida por Público TV, como aparato de propaganda del partido. 'Vozpópuli' accede en exclusiva a las cuentas registradas por la productora La Barraca.
El ex secretario general del PP valenciano pide su absolución alegando que "no tuvo responsabilidad alguna en la gestión ordinaria de la tesorería del PPCV" en las elecciones autonómicas de 2007 y generales de 2008.
El secretario de Organización de la formación morada cree que las filtraciones sobre la financiación que Venezuela dio a la formación de Podemos "están pensadas para la campaña electoral del PP" y pretenden "probablemente dinamitar la posibilidad de un Gobierno a la valenciana".
La exregidora de la ciudad del Turia mandó un whatsapp a la presidenta de la formación en Valencia, y a otros dirigentes del partido, en el que amenazaba con tirar de la manta tras la operación Taula. "Cuidado con lo que decís. Recordad por qué estáis ahí, porque yo di la cara por vosotros".
La implicación del exprseidente en el proceso no tiene por qué significar que termine sentándose en el banquillo como acusado, pero sí enturbiará su imagen en unos meses clave en la carrera por el Elíseo. Aspira a presentarse de nuevo a la Presidencia en los comicios de 2017.
itiendo la solicitud del fiscal Horrach, Castro ha dictado un auto en el que acuerda investigar la compra y reforma de la sede popular en Palma y en el que cita a declarar como testigo al exconcejal de Urbanismo Javier Rodrigo de Santos.
Contrata a una empresa apoderada por un exconsejero de FCC, constructora que, según los 'papeles de Bárcenas', realizó pagos al PP en el año 2008 por un montante global que asciende a 165.000 euros. Este servicio lo prestaban antes 176 trabajadores públicos, denuncia Comisiones Obreras.
El responsable económico financiero de los partidos políticos tendrá que comparecer ante el Parlamento para explicar las cuentas, según una de las medidas aprobadas por el Consejo de Ministros, incluidas en el plan de regeneración democrática del Gobierno, que se remite ahora al Congreso.
El abogado de Bárcenas acusa a Interior de filtrar informaciones sobre el extesorero para dañar su imagen. La Audiencia Nacional remite a tres tribunales diferentes las tres acusaciones.
El informe de la UDEF sobre las obras en la sede del PP incluye un capítulo sobre “otros trabajos” en el que detalla que los populares gastaron 28.121,37 euros en remodelar su cuarto de basuras, 98.934,39 euros en acondicionar la sala en que se reúne su dirección y 103.162,94 en los “cuartos de seguridad y vestuarios”.
El informe que la UDEF ha remitido al juez Ruz revela que el partido utilizó sospechosamente una multiplicidad de presupuestos y pagos fraccionados en la reforma de su sede. Según el informe, "la participación de Luis Bárcenas (...) ha sido mínima" ya que éste era únicamente "el encargado del control de los pagos a efectuar por las obras".
Las acusaciones contradicen el dictamen de Hacienda que considera que el PP puede desgravarse por las donaciones ilegales que habría recibido. El informe califica de "absurda" y "sorprendente" la conclusión de que "realizar una actividad ilícita, prohibida por el ordenamiento, puede dar lugar al disfrute de un beneficio fiscal”.
Por ahora, el magistrado sólo ha imputado dentro del partido a los tres responsables de la tesorería. Ordenadores y discos duros intervenidos en la empresa que hizo la remodelación son la principal baza de la investigación para 'escalar' en el organigrama.
El dinero para pagar la reforma de la sede del PP salió de la "contabilidad paralela" del partido, según el informe de la UDEF que ha encontrado las coincidencias entre los papeles de Bárcenas y lo abonado al arquitecto por la remodelación. Los recibos no sólo validan las anotaciones del extesorero sino que cuestionan la versión de la formación sobre el origen de su fortuna suiza.
El juez Ruz revisa informes para establecer la "correlación" entre presuntas donaciones ilegales al PP y el enriquecimiento de Bárcenas. El nexo ligaría su causa con las tramas Gürtel y con una presunta financiación ilegal del PP. La UDEF asegura que los ingresos de Bárcenas y los de Génova estaban "sincronizados”.
El foro +Democracia presenta una reforma de la ley de partidos y pone en evidencia las carencias del proyecto de Regeneración democrática que acaba de aprobar el Ejecutivo. El texto del colectivo cívico reclama, entre otras medidas, que las formaciones políticas publiquen en su web tanto las donaciones públicas como privadas. La presidenta del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, está interesada en conocer el contenido del informe, según sus promotores, y el PSOE se compromete a estudiarlo en la Conferencia Política del próximo mes de noviembre.
La nueva querella se extiende a Ángel Piñeiro, amigo personal de Rajoy durante décadas, y a López del Hierro, esposo de María Dolores de Cospedal. Sin embargo deja fuera de la acusación a Mercadona porque no constan contratos de suministro con la istración Pública que hagan incompatibles sus donaciones. La querella pedirá responsabilidades al PP como institución.
La última declaración judicial del extesorero ha señalado directamente al líder del PP como responsable, no sólo de cobrar retribuciones irregulares personalmente, sino, sobre todo, de conocer y amparar un sistema de financiación ilegal en su partido. Las cuestiones abiertas en el terreno judicial son también las preguntas que el presidente debería responder hoy.
'El Mundo' desvela el contenido de la conversación de cuatro horas que mantuvieron Bárcenas y Pedro J. Ramírez, durante la cual el extesorero del PP le explicó que durante al menos los últimos 20 años el PP estuvo recibiendo donaciones en metálico de constructores y otros empresarios que a su vez obtenían adjudicaciones o contratos de las istraciones.
Pese a lo anunciado por el Presidente Rajoy en el Debate del Estado de la Nación, los partidos no se incluirán en la Ley de Transparencia. El Gobierno apuesta por incluir algunos de sus "criterios" en la Ley de Financiación de Partidos. El resultado es que no tendrán que hacer públicos algunos capítulos que sí vinculan al resto de organismos públicos.
El PP se aferra a que no se puede demostrar la veracidad de los papeles de Bárcenas. Sin embargo, una prueba caligráfica y los recibís firmados podrían ser suficientes. De probarse los hechos, los populares podrían incurrir en cohecho, tráfico de influencias, delito contable, electoral y contra la financiación de partidos.
La solución que Mariano Rajoy acaba de proponer para despejar las dudas sobre la contabilidad el PP es la que el partido ya ratificó en 2009 y que se ha incumplido desde entonces. Ese año, los populares se comprometieron a someter las cuentas del partido a una “auditoría externa” cuyos resultados debían publicarse en la web del partido. No se ha hecho nunca.
De la estupefacción al análisis frio de la realidad. En el Gobierno y en la dirección del PP, todavía no se sabe muy bien la respuesta que dar al ‘caso Bárcenas’ ante el caudal de informaciones comprometedoras para altos dirigentes del partido que puede seguir fluyendo en las próximas semanas, justamente cuando uno de los principales problemas que encara España, el desafío soberanista en Cataluña, hubiera podido quedar parcialmente desactivado por las graves acusaciones de corrupción que salpican a la familia Pujol.
La comisión rogatoria encargada por el juez ha localizado dos cuentas en el banco HSBC vinculadas al extesorero del PP con 2,5 millones transferidos en 2009 desde un banco suizo tras ser imputado por el caso Gürtel.
La portavoz del partido subraya que la formación "no está condenada por financiación irregular", de manera que no se cumple la premisa para que Josep Antoni Duran Lleida cumpla con lo que afirmó en el año 2000, cuando dijo que dimitiría si se demostraba que era responsable de financiación irregular de su partido.
El secretario general de la formación democristiana negó en el año 2000 las acusaciones que pesaban sobre su formación y las atribuyó a una campaña para desacreditarle. Una vez demostrado el fraude, todo apunta a que no cumplirá la promesa.