La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo este domingo que la Unión Europea y Estados Unidos son "aliados" pese a las diferencias entre ambos e insistió en que los Veintisiete tienen que "asumir sus responsabilidades" en defensa. "Puede haber opiniones diferentes en algunos temas, pero si se mira a los intereses comunes, siempre pesan más que nuestras diferencias, así que es importante que trabajemos juntos", dijo Von der Leyen en una rueda de prensa con motivo de los primeros cien días de su mandato al frente del Ejecutivo comunitario.
"Somos aliados, pero esto significa que todos los aliados tienen que asumir sus responsabilidades", insistió la exministra de Defensa alemana preguntada por el estado de la relación entre Estados Unidos y la UE tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca. Von der Leyen incidió en que esta alianza entre ambos no significa que el "patrón" de las últimas décadas en el que "el grueso de la responsabilidad en defensa ha recaído en los Estados Unidos" sea el "correcto" por lo que la UE tiene que "hacer sus deberes".
"Tenemos que asumir nuestras responsabilidades sobre nuestros hombros y, por tanto, el primer paso con el paquete de rearme es tan importante para asegurar que aumentamos nuestra propia defensa", dijo la alemana, quien recordó que muchos países no han logrado el objetivo del 2 % del PIB de gasto en defensa que marca la OTAN (de la que son la mayoría de socios de la UE).
"Sabemos que necesitaremos más del 2 % así que la UE tiene que aumentar", insistió. La presidenta de la Comisión Europea marcó además distancias entre la relación con China y con Estados Unidos y rechazó que la UE vaya a tener que aplicar con Washington la misma estrategia de reducción de riesgos que aplica con Pekín. "Es una relación completamente diferente", dijo.
Von der Leyen prevé presentar en las próximas dos semanas las propuestas legislativas de su plan de rearme del continente, con el que espera movilizar hasta 800.000 millones de euros, en su mayoría en fondos nacionales gracias a una flexibilización de las reglas fiscales, así como vía préstamos financiados con deuda común.
Precisamente la llegada a la Casa Blanca de Trump, que ha suspendido el apoyo militar a Ucrania e iniciado negociaciones en primer lugar con Rusia para poner fin a la guerra iniciada por Moscú, ha sido un impulso clave para que la UE refuerce su defensa ante la posibilidad de tener que garantizar por sus propios medios la seguridad en un eventual escenario de paz.
Von der Leyen incidió en su discurso en que "los cambios geopolíticos están haciendo tambalear alianzas" y el mundo ha entrado "en una nueva era de dura competencia geoestratégica", pero insistió en que Europa "seguirá siendo abierta" e intentará construir nuevas alianzas, destacando la reciente firma de acuerdos con Mercosur, México y Suiza.
Von der Leyen defiende el rearme de Europa
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, defendió este domingo el plan para rearmar a la Unión Europea y su potencial para impulsar la economía del continente en una "nueva era de dura competencia geostratégica" que hace temblar las alianzas tradicionales.
"El mundo a nuestro alrededor está cambiando a la velocidad de la luz. Los cambios geopolíticos están haciendo tambalear alianzas. Certezas de hace décadas se están desmoronando. Y aún tenemos una brutal guerra en nuestras fronteras", resumió en una rueda de prensa para marcar los primeros cien días de su mandato, que se cumplen el martes próximo.
Un periodo en el que, dijo, ha surgido un "nuevo sentimiento de urgencia" ante la constatación de que "los valores europeos - democracia, libertad y Estado de Derecho- están bajo amenaza" y de que se requiere una acción "decidida".
En este contexto, von der Leyen defendió la necesidad del plan "Rearmar Europa", avalado por los líderes de la UE la semana pasada, con el que Bruselas prevé movilizar 800.000 millones de euros para invertir en la defensa del continente azuzada por el cambio de postura de Estados Unidos tras la llegada de Donald Trump que, según itió von der Leyen, ha supuesto una "llamada a despertar" para la UE.
"Tiempos extraordinarios requieren medidas extraordinarias", insistió la alemana, quien anunció que convocará "en las próximas semanas" un colegio de comisarios sobre seguridad para que estén al tanto de posibles amenazas, ya sea de seguridad exterior o interior, en materia energética, ciberseguridad o injerencias extranjeras, entre otras áreas.
Rearme como impulso económico
Más allá del imperativo político, Von der Leyen destacó que el plan para rearmar el continente "puede dar un impulso masivo a la competitividad" del mercado "a medio y largo plazo" puesto que las "enormes inversiones" en equipamiento militar e infraestructuras de seguridad que generará pueden crear un "viento favorable para importantes industrias".
"La fortaleza económica y el plan de Europa para rearmase son dos lados de la misma moneda", dijo, mencionando el potencial en áreas como las redes de transporte, satélites, robótica, computación cuántica o inteligencia artificial, así como para las 2.500 pymes del sector de la defensa.
Destacó en este sentido el instrumento de 150.000 millones en créditos financiados con la emisión de deuda común incluido en el plan, que se centrará en financiar compras conjuntas de material militar a productores europeos, ya que a día de hoy "el 80 % de las inversiones en defensa, que son miles de millones, se van fuera de la UE".
Von der Leyen dijo además que ninguna opción está "fuera de la mesa" a la hora de financiar el impulso a la defensa europea, incluidas las subvenciones costeadas con deuda conjunta, que a diferencia de los créditos previstos ahora no tendrían que ser devueltas por los países y que han sido sugeridas por países como Francia o España.
Pero insistió en que el foco ahora está en concretar las propuestas legislativas del plan sobre la mesa, que prevé presentar antes del Consejo Europeo del 20 y 21 de marzo.
Marco Aurelio
10/03/2025 10:32
La aparición de la clase media en Occidente durante el siglo XX debilitó el postulado de la lucha de clases. Entendiendo "clase media" como trabajadores o pequeños empresarios con capacidad de ahorrar, invertir y consumir ciertos productos y servicios de lujo. Sin embargo, fíjense que es precisamente cuando la clase media está en franca decadencia en Occidente, cuando aparece toda esta ideología WOKE. Una cortina de humo como la catedral de Burgos. Cortina de humo creada en elitistas universidades privadas norteamericanas y fomentada y promocionada por mega-empresas capitalistas como Facebook, Google, Microsoft , Disney, Tweeter, etc.
cnasciturus
10/03/2025 10:34
La tontada del día. ¿Y Sánchez, qué nos asegura Sánchez? Porque él es de certezas.