El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, criticó este miércoles que el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, haya dicho que tal vez España deba acercarse a China ante el proteccionismo comercial de la istración Trump. "Sería como cortarse el cuello", añadió en un evento con banqueros. "No estoy seguro si ha sido el presidente o el ministro de Economía de España quienes han comentado esta mañana que 'bueno, quizá nos tenemos que alinear más con China'. Eso sería como cortarse el cuello", aseguró Bessent en un encuentro durante la cumbre de la Asociación de Banqueros de Estados Unidos.
En una conversación informal con los periodistas que cubren su viaje oficial a Vietnam y China, Sánchez consideró que Europa debe cambiar su mirada hacia China y también a la inversa y se mostró convencido de que España puede jugar un papel de constructor de alianzas más equilibradas entre ambas partes.
Bessent aseguró que la razón para la batería de aranceles de Trump, que ha elevado en un 104 % los gravámenes a las importaciones chinas y en el 20 % a las de los países de la Unión Europea entre otros muchos, es que el modelo exportador chino es el de "Blancanieves y los 7 Enanitos: producen y producen y tiran sus productos por los suelos".
El secretario del Tesoro dijo que los países sujetos a nuevos aranceles no deberían tomar represalias, como ya ha hecho China con imposición recíproca de aranceles a EE.UU., y que deberían entender que "los niveles (arancelarios) que se pusieron el pasado miércoles son un tope máximo y si no se toman represalias no se llega al máximo".
Bessent, que dijo que la "incertidumbre" en las bolsas es tolerable, aseguró que la respuesta de los países que están dispuestos a negociar con Washington la nueva relación comercial ha sido "abrumadora". "El mayor infractor en el sistema global de comercio es China y es el único país que ha escalado (la guerra comercial)", indicó Bessent.
El pasado día 5 de abril entró en vigor un arancel global del 10 % a todas las importaciones a EE.UU. y desde hoy alrededor de 60 países, que incluyen China, la UE o Japón, están sujeto a aranceles superiores.
stoicus
09/04/2025 16:47
Alguien debería hacerse la siguiente pregunta: ¿Qué le vende USA a China? A lo mejor ese 80% de arancel compensa el dumping de los productos chinos. Quizá a los chins no les haga tanta gracia ese arancel.
MataNarcisos
09/04/2025 18:55
Voy a defender a Sánchez..... Luego me tomaré un Valium.... ¡¡ VAMOS A VER !! ¿Pero quien se cree este tío llamado BESSENT, para criticar o no, a otro mandatario de otra Nación, por donde va o deja de ir ?... ¿Tan creídos están estos PALETOS de la Casa Blanca que son los Sheriff del Planeta?.... Este tipejo, lo que tiene que seguir haciendo es seguir BESSENT EL CULO DE TRUMP. Que lo palmee, que le piropee, porque su puesto depende de ello. P.D. Yo, defendiendo a Sánchez, hasta eso han logrado los ARANCELES.
Reliable11
09/04/2025 19:49
Stoicus, ahí lo tienes: "Topping the list: $15.3 billion in electronics, including integrated circuits, and $14.7 billion in oil, gas and coal. China also is the dominant market for U.S. soybeans, with exports valued at $12.8 billion. Other major commodities China buys include aircraft, pharmaceutical products, and cars and trucks. del WSJ...y como siempre un billion americano son mil millones.
herculino
09/04/2025 23:13
Sánchez lo que pretende con sus viajes a China es desbancar a ZAPATERO como el lobbista interesado de los chinos; debe ver el fin de su carrera monclovita acercarse y más vale pájaro en mano que cien volando